





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una actividad práctica de laboratorio enfocada en la diferenciación y observación de hongos macroscópicos y microscópicos. Se detallan los objetivos, el marco teórico, los materiales y equipos utilizados, los procedimientos realizados, el análisis de resultados, la discusión y la conclusión de la práctica. Se incluyen imágenes representativas de las estructuras observadas tanto a simple vista como al microscopio. El documento aborda temas como la clasificación de los hongos, sus características morfológicas, su importancia ecológica y aplicaciones en diversos campos. Esta información sería útil para estudiantes de carreras relacionadas con las ciencias biológicas, la microbiología o la biotecnología, quienes podrían emplear este documento como material de estudio, resumen o guía de laboratorio.
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ACTIVIDAD 1.- Colocar el nombre correcto a cada una de las partes del hongo que se muestra a continuación. ACTIVIDAD 2.- Coloca dentro de los primeros dos recuadros como se observan los hongos microscópicos (moho) en lente seco débil para el primero y lente seco fuerte para el segundo. De igual manera para los últimos dos recuadros, coloca como se observan los hongos macroscópicos (champiñón) en lente seco débil para el primero y lente seco fuerte para el segundo. NOTA: Describe qué es lo que se observa en cada uno de ellos. Sombrero Micelio Volva Pie Anillo Laminillas Basidiosporas Basidio Hifas
En esta imagen solo podremos observar el moho a grandes rasgos, dejando analizar su color, forma y un poco de su estructura. En esta imagen, podremos ver mucho más a detalle componentes de este como lo son las hifas, dando a conocer realmente como se organizan y estructuran estas.
ACTIVIDAD 3.- ¿Cuál es la diferencia entre los hongos macroscópicos y microscópicos? Los hongos macroscópicos son aquellos que pueden verse a simple vista, como las setas y los champiñones, y suelen tener cuerpos fructíferos visibles. Viven en ambientes naturales como bosques y praderas, y muchos son comestibles y juegan un papel importante en la descomposición de materia orgánica. En cambio, los hongos microscópicos, como las levaduras y los mohos, son demasiado pequeños para ser vistos sin un microscopio. Estos pueden ser unicelulares o filamentosos y se encuentran en una variedad de ambientes, incluyendo el suelo, agua, aire y en organismos vivos. Son utilizados en la fermentación y producción de antibióticos, aunque algunos pueden causar enfermedades. ACTIVIDAD 4.- Escribe la clasificación de los hongos macroscópicos y microscópicos. Macroscópicos Basidiomycota Características Estos hongos producen esporas en estructuras especializadas llamadas basidios. Los basidios generalmente se encuentran en la superficie de las láminas, poros o dientes del cuerpo fructífero. Ejemplos Setas y Champiñones: Agaricus bisporus (champiñón común), Amanita muscaria (hongo venenoso). Ascomycota (algunos) Características Producen esporas en sacos microscópicos llamados ascos. Los cuerpos fructíferos pueden ser visibles y de gran tamaño en algunas especies. Ejemplos
Trufas : Tuber melanosporum (trufa negra). Colmenillas: Morchella esculenta (colmenilla común). Microscópicos Ascomycota (la mayoría) Características Estos hongos producen esporas en ascos, que son sacos microscópicos. Pueden ser unicelulares o formar estructuras filamentosas. Ejemplos Levaduras : Saccharomyces cerevisiae (utilizada en la fermentación del pan, cerveza y vino). Mohos Aspergillus : Incluye especies como Aspergillus niger, que puede ser patógeno o utilizado en la producción de ácido cítrico. Penicillium: Penicillium chrysogenum (fuente de la penicilina). Actividad 5.- Realizar un reporte de práctica que contenga la siguiente estructura (Objetivos, Marco teórico, material y equipo utilizado, procedimientos realizados y análisis de resultados, discusión, conclusión y bibliografía complementaria). Objetivos:
Resultados y Análisis de Resultados: Hongos Macroscópicos (champiñón)