Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

visitas y convivencias familiar, Monografías, Ensayos de Sociología y Lingüística

solicitud para visitas y con vivencias de un ammenor

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 22/01/2024

marcel-manzanares
marcel-manzanares 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROCEDIMIENTO PARA VISITA Y CONVIVENCIA FAMILIAR:
C. JUEZ DE LO FAMILIAR
____________________________, por mi propio derecho y con domicilio
particular el ubicado en avenida el polvillo, numero doce de la colonia el
Vergel de esta ciudad capital, nombrando como mi abogado patrono, al
abogado ______________, quien firma al calce de la presente en señal de
aceptación del cargo conferido, con cédula profesional numero 8877745
bajo la partida 654 a fojas 8 vuelta frente del libro XV, debidamente
registrada en este Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de
Puebla, con domicilio particular en
___________________________________________________________________
autorizando en término amplio para que en mi nombre y representación
las reciba y revise mi expediente al abogado __________________, ante
usted con el debido respeto, comparezco y expongo:
Que por medio del presente escrito y anexos que lo acompañan, y por la
vía privilegiada, vengo a promover procedimiento de visita y
convivencia, en contra de la señora _____________________ quien tiene su
domicilio en prolongación de la doce sur número diez mil ciento cuarenta
y tres casa trece, del fraccionamiento rincón del mayorazgo, en esta
ciudad de Puebla, mismo que señalo para todos los efectos legales, y a
quien le reclamo las siguientes:
PRESTACIONES
ÚNICO.– El derecho de visita y convivencia para poder convivir con mi
menor hijo de nueve años y de nombre _______________________, los fines
de semana recogiéndolo donde me indique mi ex esposa, los viernes a
las cinco de la tarde y entregándoselo en el mismo domicilio los
domingos a las ocho de la noche, así mismo tenerlo la mitad de los
periodos vacacionales así como la mitad de los días festivos señalados
en el calendario anual.
Fundo la presente al tenor de los siguientes puntos de hechos y orden
legal:
HECHOS:
1.- Con fecha quince de abril del dos mil catorce, me divorcie de la
señora ____________________ y en el punto cuarto de la sentencia de
divorcio, el Juez deja expeditos mis derechos para hacerlos valer en la
vía y forma legal procedente, respecto a la visita con mi menor hijo de
nombre _____________________________________.
2.- Con fecha veintitrés de septiembre del dos mil quince, se me notifico
la sentencia definitiva del juicio de alimentos interpuesto en mi contra
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga visitas y convivencias familiar y más Monografías, Ensayos en PDF de Sociología y Lingüística solo en Docsity!

PROCEDIMIENTO PARA VISITA Y CONVIVENCIA FAMILIAR:

C. JUEZ DE LO FAMILIAR

____________________________, por mi propio derecho y con domicilio particular el ubicado en avenida el polvillo, numero doce de la colonia el Vergel de esta ciudad capital, nombrando como mi abogado patrono, al abogado ______________, quien firma al calce de la presente en señal de aceptación del cargo conferido, con cédula profesional numero 8877745 bajo la partida 654 a fojas 8 vuelta frente del libro XV, debidamente registrada en este Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, con domicilio particular en


autorizando en término amplio para que en mi nombre y representación las reciba y revise mi expediente al abogado __________________, ante usted con el debido respeto, comparezco y expongo: Que por medio del presente escrito y anexos que lo acompañan, y por la vía privilegiada, vengo a promover procedimiento de visita y convivencia, en contra de la señora _____________________ quien tiene su domicilio en prolongación de la doce sur número diez mil ciento cuarenta y tres casa trece, del fraccionamiento rincón del mayorazgo, en esta ciudad de Puebla, mismo que señalo para todos los efectos legales, y a quien le reclamo las siguientes: PRESTACIONES ÚNICO.– El derecho de visita y convivencia para poder convivir con mi menor hijo de nueve años y de nombre _______________________, los fines de semana recogiéndolo donde me indique mi ex esposa, los viernes a las cinco de la tarde y entregándoselo en el mismo domicilio los domingos a las ocho de la noche, así mismo tenerlo la mitad de los periodos vacacionales así como la mitad de los días festivos señalados en el calendario anual. Fundo la presente al tenor de los siguientes puntos de hechos y orden legal: HECHOS: 1.- Con fecha quince de abril del dos mil catorce, me divorcie de la señora ____________________ y en el punto cuarto de la sentencia de divorcio, el Juez deja expeditos mis derechos para hacerlos valer en la vía y forma legal procedente, respecto a la visita con mi menor hijo de nombre _____________________________________. 2.- Con fecha veintitrés de septiembre del dos mil quince, se me notifico la sentencia definitiva del juicio de alimentos interpuesto en mi contra

por mi ex consorte, en el que en su cláusula cuarta se confirma la pensión que le he estado dando desde hace cuatro años siete meses, que es del treinta por ciento del salario y demás prestaciones que percibo. 3.- No obstante que nunca he dejado de pagar la pensión que me fijo la juez de la causa, pues me descuentan directamente en mi trabajo ya que soy empleado del sector salud, la señora de deja ver a mi hijo cuando quiere o me castiga sin que lo pueda ver si no acceso a sus chantajes y a partir de la generosa pensión que le doy, todavía me pide más dinero disque para ropa y es el caso que tiene cuatro meses que no me deja ver a mi hijo amenazándome que si le quito la pensión (que no le corresponde por que trabaja, pues tiene tres puestos ambulantes que pone en los tianguis, dos autos y casa propia) se llevara a mi hijo a monterrey y es por esto que me veo obligado a proceder conforme a derecho en la vía y forma propuesta. DERECHO: I.- ES USTED COMPETENTE ciudadano juez de lo familiar en turno, para conocer del presente juicio de visita y convivencia, de acuerdo a lo establecido por los artículos 106, 107, 108, del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla y 40 de la Ley Orgánica del Poder Judicial en el Estado. II.- MI PERSONALIDAD se encuentra debidamente acreditada conforme a lo dispuesto por el artículo 103 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla. III.- EN CUANTO AL FONDO del asunto lo rigen los artículos 291 fracciones I, II, III Y IV, 635, 637 y demás relativos y aplicables al Código Civil del Estado. IV.- RIGEN EL PROCEDIMIENTO los artículos 679, 682, 683 fracciones VII, IX, 684, fracciones I, III, IV, VI, VII, 685, 687 y demás relativos y aplicables al código adjetivo civil. PRUEBAS: I.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- consistente en el último recibo original de cobro de mi salario quincenal. Con esta probanza compruebo que se me está descontando el treinta por ciento de mi salario y prestaciones por concepto de pensión alimenticia y tiene por objeto demostrar a su señoría, que jamás me he desentendido de las necesidades de mi menor hijo. Y se relaciona con los puntos 2 y 3 del capítulo de hechos. II.- LA DOCUMENTAL PÚBLICA.- consistente en la copia certificada de la sentencia del juicio de alimentos entablada en mi contra, de fecha