



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
informacion sobre el virus del papiloma humano
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clasificación a. VPH de bajo riesgo: No suelen causar cáncer pero pueden causar verrugas genitales y papilomas respiratorios recurrentes. Ejemplos: VPH tipos 6 y 11. b. VPH de alto riesgo: Pueden causar lesiones precursoras y cánceres, especialmente en el cuello uterino, ano, pene, vulva, vagina y orofaringe. Ejemplos: VPH tipos 16 y 18, responsables de la mayoría de los cánceres de cuello uterino. Verrugas genitales: Pequeñas protuberancias o grupos de protuberancias en la zona genital. Lesiones precancerosas: Generalmente asintomáticas en etapas iniciales, detectadas a través de pruebas de cribado. Cáncer de cuello uterino: Puede presentar sangrado vaginal anormal, dolor durante las relaciones sexuales o dolor pélvico en etapas avanzadas. Papilomatosis respiratoria recurrente: Verrugas en las vías respiratorias que pueden causar problemas respiratorios. Cuadro Clínico
Causas Prueba de Papanicolaou (Pap): Detecta cambios celulares en el cuello uterino. Prueba de ADN del VPH: Identifica la presencia de tipos de VPH de alto riesgo. Colposcopia: Examen detallado del cuello uterino. Biopsia: Confirmación de diagnóstico de lesiones sospechosas. Cirugía Crioterapia Ácido tricloroacético terapia con láser Quimioterapia Algunas cepas de VPH se transmiten a través del contacto sexual. Sin embargo, la mayoría de los tipos se contagia a través del contacto cutáneo casual o a través de objetoscompartidos,como toallas o paños. se transmite a través de lesiones en la piel, como raspaduras Complicaciones: Verrugas genitales. Cáncer de cuello uterino. Otros cánceres asociados: cáncer de ano, pene, vulva, vagina y orofaringe. Papilomatosis respiratoria recurrente en niños y adultos. Diagnóstico Tratamiento: El mejor tratamiento es la destrucción química de las mismas mediante diversos preparados tópicos los cuales eliminan las células de la piel infectadas por el virus. Estos tratamientos pueden irritar la piel. La concentración de estos productos y la frecuencia de aplicación delos mismos varia de una persona a otra según la localización de las lesiones y su tipo de piel.
Biopsia: Confirmación de diagnóstico de lesiones sospechosas Pruebas de detección de cáncer: Pap y pruebas de VPH regulares. Prevención Vacunas contra el VPH: Gardasil y Cervarix, que protegen contra los tipos de VPH de alto riesgo y los tipos que causan verrugas genitales. Uso de preservativos: Reduce el riesgo de transmisión. Exámenes de cribado regulares: Pap y pruebas de VPH para la detección temprana de cambios celulares en el cuello uterino. Historia Natural del VPH: La infección inicial por VPH generalmente se resuelve espontáneamente dentro de dos años en aproximadamente el 90% de los casos, gracias a la respuesta inmune del organismo. Vacunación: Se recomienda la vacunación antes del inicio de la actividad sexual, generalmente entre los 9 y 14 años de edad. La vacunación puede prevenir infecciones por los tipos de VPH más comunes y peligrosos. Impacto en la Salud Pública: Los programas de vacunación y cribado han reducido significativamente la incidencia de cáncer de cuello uterino en muchos países. Sin embargo, la implementación global es desigual y sigue siendo un desafío en muchas áreas con recursos limitados. Investigación en curso: Se están realizando estudios para desarrollar nuevas vacunas de VPH que abarquen una mayor variedad de tipos del virus y para mejorar las estrategias de tratamiento y prevención. Otros datos de importancia