Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Virus del papiloma humano, Diapositivas de Medicina

VPH, displasias, colposcopia, fisiopatología, tratamiento,

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 21/04/2025

susana-guajardo-1
susana-guajardo-1 🇲🇽

1 documento

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VPH / DISPLASIAS
Dra Elvia Susana Guajardo Ojeda
Residente de TERCER año de
Ginecología y obstetricia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Virus del papiloma humano y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

VPH / DISPLASIAS

Dra Elvia Susana Guajardo Ojeda

Residente de TERCER año de

Ginecología y obstetricia

INFECCIÓN DEL VIRUS DEL VPH

 A principios del siglo XX se estableció la

etiología transmisible del VPH.

 En 1933, Shope aisló en primer PV en los

conejos y estimulo la infección hasta que

se convirtió en un CA escamoso.

 En 1956 Koss y Durfee acuñaron el termino

“Atipia Coilocitótica” para describir los

cambios celulares en citilogia cervical del

tejidos infectados por VPH con displasias y

CA invasor. Hoffman, B., Schorge, J., & Schaffer, J. (2012). Williams Ginecología (2.a ed.). Mc Grwall Hill.

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Familia: Papillomaviridae Anteriormente: Papoviridae Virión con cápside icosaédrica ADN circular bicatenario sin envoltura, simetrico, 72 capsómeros Cápside esférica compuesta por 2 proteínas (L1 y L2) Tamaño 40-60 μm Tropismo: célula epitelial Periodo de incubación: 1 a 20 meses Hoffman, B., Schorge, J., & Schaffer, J. (2012). Williams Ginecología (2.a ed.). Mc Grwall Hill.

ALFA - PAPILOMAVIRUS

BETA-PAPILOMAVIRUS

MU- PAPILOMAVIRUS

ALTO Y BAJO GRADO Hoffman, B., Schorge, J., & Schaffer, J. (2012). Williams Ginecología (2.a ed.). Mc Grwall Hill.

Según la mayor o

menor capacidad que

tienen de provocar la

transformación

maligna de las células

que infectan,

degenerando en una

neoplasia o cáncer.

La actividad

transformadora del

virus se debe a la

acción de dos

proteínas

Yousefi, Z. Aria, H. Ghaedrahmati, F, et al. An update on human Papiloma Virus vaccines: history, types, protection and efficacy. Frontiers in inmmunology. 2022. Vol 12. FISIOPATOLOGÍA

Invasión vírica de

células basales del

epitelio

Potenciada por inflamación o traumatismo Latencia Proteínas de la región precoz E6 – E

  • Regulan transformación celular - Interacción de E6 – E con proteínas del huésped Formación de cánceres anogenitales Proliferación celular continuada, lesión de ADN Alteración de procesos normales de regulación de síntesis de ADN

CARACTERÍSTICAS DE LA INFECCIÓN DEL VPH Hoffman, B., Schorge, J., & Schaffer, J. (2012). Williams Ginecología (2.a ed.). Mc Grwall Hill.

Regresión: La mayoría de las infecciones

de VPH aparecen y desaparecen sin

tratamiento alguno.

Persistencia: Algunas veces, la infección

por VPH permanece latente por varios

años, causando o no alteraciones

celulares con el riesgo de contagio.

Progresión: Cuando la infección persiste

aumenta el riego de presentar cáncer.

CONSIDERACIONES ANATOMICAS

UNION ESCAMOCILÍNDRICA

Hoffman, B., Schorge, J., & Schaffer, J. (2012). Williams Ginecología (2.a ed.). Mc Grwall Hill. Migración ascendente del epitelio escamoso estratificado desde el seno urogenital y la lámina vaginal, sustituye al epitelio mulleriano. El fenómeno mencionado termina cerca del orificio externo del cuello uterino y forma la unión escamo cilíndrica original. Cuando la migración es incompleta y causa que tenga una variante normal.

CONSIDERACIONES ANATOMICAS

METAPLASIA ESCAMOSA

Hoffman, B., Schorge, J., & Schaffer, J. (2012). Williams Ginecología (2.a ed.). Mc Grwall Hill. Incremento de las concentraciones de estrógeno aumentan las reservas de glucógeno en el epitelio escamoso no queratinizado. Constituye la fuente de carbohidratos para los lactobacilos y disminuye el pH vaginal menor a 4. SUSTITUCIÓN CONSTANTE DEL EPITELIO CILÍNDRICO POR EL EPITELIO ESCAMOSO DEL CUELLO UTERINO Genera una banda más ancha de epitelio metaplasico denominada la zona de transformación

ZONAS DE TRANSFORMACI ÓN