






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción completa del vih, incluyendo sus síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento. Se explora la evolución de la infección, desde la infección primaria hasta el desarrollo del sida, y se destaca la importancia de la terapia antirretroviral para controlar el virus y prevenir complicaciones. El documento también aborda los factores de riesgo, las complicaciones y los efectos secundarios del tratamiento, ofreciendo información valiosa para la comprensión de esta enfermedad.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sintomatología Los síntomas del VIH y SIDA varían, según la persona y la etapa de la infección. Infección primaria o VIH agudo Algunas personas infectadas con el VIH contraen una enfermedad parecida a la gripe en un plazo de 2 a 4 semanas después de que el virus entra en el cuerpo. Esta etapa puede durar desde unos días hasta varias semanas. Algunas personas no presentan síntomas en esta etapa. Entre los posibles síntomas se incluyen los siguientes: Fiebre Dolor de cabeza Dolor muscular y articular Sarpullido Dolor de garganta y llagas dolorosas en la boca Ganglios linfáticos o nódulos inflamados, principalmente, en el cuello Diarrea Pérdida de peso Tos Sudoraciones nocturnas Infección clínica latente o VIH crónico En esta etapa de la infección, el VIH aún se encuentra en el cuerpo y en los glóbulos blancos, que son las células del sistema inmunitario. Sin embargo, en este momento, muchas personas no presentan los síntomas ni las infecciones que el VIH puede ocasionar. Esta etapa puede durar muchos años en aquellas personas que no reciben terapia antirretroviral. Algunas personas contraen enfermedades más graves mucho antes. Infección por el VIH sintomática A medida que el virus se multiplica y destruye las células inmunitarias, se pueden contraer infecciones leves o presentar síntomas a largo plazo, como los siguientes: Fiebre Cansancio Ganglios linfáticos inflamados, que suele ser uno de los primeros síntomas de la infección por el VIH
Diarrea Pérdida de peso Candidiasis oral Culebrilla o herpes zóster Neumonía Evolución al sida Las muertes por SIDA a nivel mundial se han reducido significativamente debido a la aplicación de mejores tratamientos antivíricos. Gracias a estos tratamientos que salvan vidas, la mayoría de las personas que tienen el VIH en los EE. UU. no contraen el SIDA en la actualidad. Sin tratamiento, generalmente, el VIH se convierte en SIDA en unos 8 a 10 años. Tener SIDA implica que el sistema inmunitario está muy dañado. Las personas que padecen SIDA son más propensas a presentar enfermedades que no contraerían si tuvieran un sistema inmunitario sano. Estas enfermedades se conocen como infecciones oportunistas o tipos de cáncer oportunistas. Algunas personas contraen infecciones oportunistas durante la etapa aguda de la enfermedad. Los siguientes pueden ser síntomas de algunas de estas infecciones: Sudoración Escalofríos Fiebre que reaparece Diarrea persistente Ganglios linfáticos inflamados Manchas blancas o lesiones persistentes en la lengua o en la boca Cansancio constante Debilidad Pérdida de peso rápida Erupciones cutáneas o bultos
Factores de riesgo Cualquier persona de cualquier edad, raza, sexo u orientación sexual puede tener VIH o SIDA. Sin embargo, el riesgo de contraer el VIH o SIDA es mayor en las siguientes circunstancias: Tener relaciones sexuales sin protección. Usa un preservativo de látex o poliuretano nuevo cada vez que tengas relaciones sexuales. Las relaciones sexuales anales son más riesgosas que las vaginales. El riesgo de contraer el VIH aumenta si se tienes más de una pareja sexual. Tienes una infección de trasmisión sexual. Muchas infecciones de trasmisión sexual causan llagas abiertas en los genitales. Estas llagas permiten que el VIH ingrese al organismo. Inyectarse drogas ilícitas. Si compartes agujas y jeringas, puedes exponerte a sangre infectada. Complicaciones La infección por VIH debilita el sistema inmunitario. Esta infección hace que seas más propenso a contraer muchas infecciones y ciertos tipos de cáncer. Infecciones frecuentes del VIH/sida Neumonía por pneumocystis carinii. Esta infección fúngica puede causar una enfermedad grave. En los EE. UU, no se presenta con mucha frecuencia debido a los tratamientos contra el VIH y el SIDA. Sin embargo, esta infección aún es la causa más común de neumonía en las personas que están infectadas con el VIH. Candidiasis. La candidiasis es una infección común relacionada con el VIH. Produce una gruesa capa blanca en la boca, la lengua, el esófago o la vagina. Tuberculosis. La tuberculosis es una infección oportunista común que está relacionada con el VIH. Es una de las principales causas de muerte a nivel mundial en las personas que tienen SIDA. En los EE. UU, es poco común gracias al uso generalizado de los medicamentos contra el VIH. Citomegalovirus. Este virus del herpes es común y se trasmite mediante los líquidos del cuerpo, como la saliva, la sangre, la orina, el semen y la leche materna. Un sistema inmunitario sano hace que el virus quede inactivo, pero este aún permanece en el cuerpo. Si el sistema inmunitario se debilita, el virus vuelve a activarse y causa daños en los ojos, el aparato digestivo, los pulmones u otros órganos.
Meningitis criptocócica. La meningitis es la hinchazón e irritación o inflamación de las membranas y del líquido que rodea el cerebro y la médula espinal, también conocidas como meninges. La meningitis criptocócica es una infección común del sistema nervioso central relacionada con el VIH. La ocasiona un hongo que se encuentra en el suelo. Toxoplasmosis. El Toxoplasma gondii, un parásito que contagian principalmente los gatos, causa esta infección. Los gatos infectados expulsan los parásitos en las heces. Luego, estos parásitos se diseminan a otros animales y a los humanos. Tipos de cáncer frecuentes en las personas con VIH/sida Linfoma. Este cáncer comienza en los glóbulos blancos. Uno de los primeros signos más comunes es la hinchazón indolora de los ganglios linfáticos, por lo general, los del cuello, las axilas y la ingle. Sarcoma de Kaposi. Se trata de un tumor en las paredes de los vasos sanguíneos. El sarcoma de Kaposi suele presentarse como llagas o lesiones rosadas, rojas o moradas que aparecen en la piel y en la boca de las personas de piel blanca. En el caso de las personas de piel negra u oscura, las lesiones pueden tener un aspecto marrón oscuro o negro. El sarcoma de Kaposi también puede afectar los órganos internos, entre ellos, los pulmones y los órganos del aparato digestivo. Tipos de cáncer relacionados con el virus del papiloma humano. Son tipos de cáncer que los ocasiona una infección por el virus del papiloma humano. Entre ellos, se encuentran el cáncer de ano, de boca y del cuello del útero. Otras complicaciones Síndrome consuntivo. Si el VIH o el SIDA no se tratan, pueden ocasionar una importante pérdida de peso. Junto con esta pérdida de peso, suelen presentarse diarrea, debilidad y fiebre. Enfermedad renal. La nefropatía asociada al VIH es la hinchazón e irritación o inflamación de los pequeños filtros que poseen los riñones. Estos filtros eliminan el exceso de líquido y los desechos de la sangre, y los envían a la orina. La enfermedad renal suele afectar a personas de piel negra e hispanas. Enfermedad hepática. La enfermedad hepática también es una complicación importante, especialmente en las personas que, además, tienen hepatitis B o hepatitis C.
Los inhibidores de integrasa detienen la acción de una proteína conocida como integrasa. El VIH utiliza la integrasa para introducir su material genético en los linfocitos T CD4. Los ejemplos incluyen el bictegravir sódico emtricitabina tenofovir alafenamida fumarato (Biktarvy), el raltegravir (Isentress), el dolutegravir (Tivicay) y el cabotegravir (Vocabria). Los inhibidores de entrada o de fusión bloquean la entrada del VIH en los linfocitos T CD4. Algunos ejemplos son la enfuvirtida (Fuzeon) y el maraviroc (Selzentry). Los medicamentos más recientes son ibalizumab-uiyk (Trogarzo) y fostemsavir (Rukobia). Efectos secundarios del tratamiento Náuseas, vómitos o diarrea Enfermedades cardíacas Daños en el riñón y el hígado Disminución de la masa ósea o debilitamiento óseo Niveles de colesterol atípicos Mayor nivel de glucosa en la sangre Problemas con el pensamiento, las emociones y el sueño
Conclusión El VIH sigue siendo una de las pandemias más complejas y desafiantes para la salud pública mundial. Aunque se han logrado avances significativos en términos de prevención, diagnóstico y tratamiento, el virus sigue afectando a millones de personas en todo el mundo, con un fuerte impacto en comunidades vulnerables y marginadas. La disponibilidad de la terapia antirretroviral (TAR) ha transformado al VIH de una enfermedad mortal a una condición crónica tratable, permitiendo que muchas personas vivan más tiempo y con mejor calidad de vida. Sin embargo, las barreras de acceso a los tratamientos, especialmente en países de bajos y medianos recursos, continúan siendo un obstáculo importante para el control global de la enfermedad. La prevención sigue siendo una de las herramientas más eficaces para combatir la propagación del VIH. El uso de preservativos, la educación sobre prácticas sexuales seguras y la profilaxis preexposición (PrEP) han demostrado ser estrategias clave para reducir la transmisión del virus. Además, el diagnóstico temprano es fundamental para garantizar que las personas que viven con VIH reciban tratamiento lo antes posible y puedan mantener su salud. A pesar de estos avances, la discriminación y el estigma en torno al VIH siguen siendo barreras significativas que afectan la detección, el tratamiento y la integración social de las personas afectadas. Es fundamental que los gobiernos, las organizaciones internacionales, las instituciones de salud y la sociedad en general trabajen de manera conjunta para garantizar que las estrategias de prevención, tratamiento y apoyo estén al alcance de todos. Esto incluye no solo mejorar el acceso a medicamentos y servicios de salud, sino también continuar educando a la población sobre el VIH para reducir el estigma y la desinformación. Además, es crucial seguir invirtiendo en investigación para encontrar una cura y mejorar los tratamientos existentes. El camino hacia la erradicación del VIH/SIDA es largo, pero no inalcanzable. La cooperación internacional, el fortalecimiento de los sistemas de salud y la integración de las personas afectadas en todos los aspectos de la sociedad son pasos necesarios para lograr un futuro libre de VIH. Solo a través de un enfoque multidimensional, inclusivo y sostenido podremos enfrentar este desafío global y avanzar hacia el control de la pandemia.