Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Virus de enfermedades exantemáticas, Apuntes de Microbiología

Microbiología Enfermedades exantemáticas

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 07/11/2023

itzel-benitez-ayala
itzel-benitez-ayala 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Agente
Sarampión
Rubéola o
Sarampión Alemán
Características
Paramyxoviridae
RNA monocatenario.
Helicooidal rodeada de una envoltura.
Togavirus
Rubrivirus
RNA no segmentado
Icosaédrica
Epidemiología
Incidencia: 80.2 a 0.01 por cada 100 mil
habitantes.
Disminuyeron un 97% de 670,
894 casos en 102 países en
2000 a 14, 621 casos en 151
países.
Patogenia
Transmisión: por aerosoles
Se establece en el tracto respiratorio,
con una primera replicación en las
células epiteliales y desde ahí se
extiende a los tejidos linfáticos locales
con ayuda de los macrófagos.
Transmisión: aerosoles.
Entrada son a través de
vías respiratorias
superiores, el virus
penetra en los ganglios
linfáticos locales en
donde se replica.
Manifestaciones
clínicas
Fase prodrómica: fiebre, resfrío,
conjuntivitis, fotofobia y odinofagia.
Fase aguda: exantema de tipo
eritematoso y manchas de Koplik.
Hipotermia, eritema,
cefalea, conjuntivitis
leve, tos, inflamación de
ganglios linfáticos
suboccipitales,
retroauriculares y
cervicales posteriores.
Diagnóstico
El diagnóstico es clínico, se realiza a
través de la observación de las manchas
de Koplik.
El diagnóstico es
principalmente clínico.
PCR
Tratamiento
El tratamiento es sintomático.
El tratamiento es
sintomático.
Complicaciones
Ceguera, encefalitis, otitis y neumonías.
Encefalitis, artritis,
sordera, retrasos en el
crecimiento y defectos
cardiacos.
Prevención
Vacuna triple viral (SRP)
Dosis: 0.5 mL (IM)
Esquema: primer año y a los seis años.
Vacuna triple viral (SRP)
Dosis: 0.5 mL (IM)
Esquema: primer año y a los
seis años.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Virus de enfermedades exantemáticas y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Agente Sarampión

Rubéola o

Sarampión Alemán

Características

Paramyxoviridae RNA monocatenario. Helicooidal rodeada de una envoltura. Togavirus Rubrivirus RNA no segmentado Icosaédrica

Epidemiología

Incidencia: 80.2 a 0.01 por cada 100 mil habitantes. Disminuyeron un 97% de 670, 894 casos en 102 países en 2000 a 14, 621 casos en 151 países.

Patogenia

Transmisión: por aerosoles Se establece en el tracto respiratorio, con una primera replicación en las células epiteliales y desde ahí se extiende a los tejidos linfáticos locales con ayuda de los macrófagos. Transmisión: aerosoles. Entrada son a través de vías respiratorias superiores, el virus penetra en los ganglios linfáticos locales en donde se replica.

Manifestaciones

clínicas

Fase prodrómica: fiebre, resfrío, conjuntivitis, fotofobia y odinofagia. Fase aguda: exantema de tipo eritematoso y manchas de Koplik. Hipotermia, eritema, cefalea, conjuntivitis leve, tos, inflamación de ganglios linfáticos suboccipitales, retroauriculares y cervicales posteriores.

Diagnóstico

El diagnóstico es clínico, se realiza a través de la observación de las manchas de Koplik. El diagnóstico es principalmente clínico. PCR

Tratamiento El tratamiento es sintomático.

El tratamiento es sintomático.

Complicaciones Ceguera, encefalitis, otitis y neumonías.

Encefalitis, artritis, sordera, retrasos en el crecimiento y defectos cardiacos.

Prevención

Vacuna triple viral (SRP) Dosis: 0.5 mL (IM) Esquema: primer año y a los seis años. Vacuna triple viral (SRP) Dosis: 0.5 mL (IM) Esquema: primer año y a los seis años.