




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Etapas de la sexualidad de los niños
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
María Niurka Vialart Vidal
Escuela Nacional de Slaud Pública. La Habana, Cuba.
La tecnología se ha desarrollado vertiginosamente, ocupando todos los campos de la enfermería, desde la provisión de cuidados, educación en salud, la investigación y la administración de los servicios. La Gestión del Cuidado se presenta como un modelo tendiente a otorgar una atención de calidad al usuario, asegurando prestaciones de servicios humanizados, mediante la eficiente utilización de los recursos, respondiendo a los estándares profesionales y a los objetivos de cada institución de salud, descentralización en la toma de decisiones y exigencia de responsabilidad. Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de sistematizar potencialidades de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para gestionar cuidados de enfermería en diferentes áreas de atención. El cuidado es un acto comunicativo que requiere de conocimientos científicos tecnológicos y del contexto cultural donde viven, trabajan, se recrean y enferman los sujetos del cuidado, el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones optimiza estos procesos, en el marco de la gestión del conocimiento de enfermería, su importancia en salud son indudables, siendo hoy una herramienta esencial en la entrega de cuidados de salud.
Palabras clave: enfermería; gestión del cuidado; TIC; eSalud; enfermería informática.
Technology has developed fast, covering all the areas of nursing, from care giving, health education, research and service management. Care management is presented as a model aimed at providing care of high quality to the users, ensuring the provision of humanized services, through the efficient use of resources, responding to professional standards and the goals of each health institution, decentralization in decision-making and demanding of responsibility. A bibliographic review was performed aiming at systematizing the potential of information and communications technologies to manage nursing care in different areas of interest. Care is a communicative act that requires technological and scientific knowledge and the cultural context in which the subjects of care live, work, recreate themselves and get sick. The use of the information and communications technologies optimizes these processes in the context of nursing knowledge management. Its importance to health is undeniable, while it is today an essential tool in health care provision
Keywords: nursing; care management; ICT; sHealth; informatic nursing.
La Gestión del Cuidado (GC) en enfermería otorga una atención de calidad al usuario, asegurando prestaciones de servicios humanizados mediante la eficiente utilización de los recursos, descentralización en la toma de decisiones y exigencia de responsabilidad, implementación de una nueva forma de trabajo ‒enfocada hacia la gestión de los procesos fundamentados en las tecnologías, los cambios demográficos y otras formas de brindar cuidados individualizados al paciente, familia y comunidad. El cuidado es un acto comunicativo que requiere de conocimientos científicos, tecnológicos y del contexto sociocultural donde
se desarrollan los sujetos del cuidado.^1
Las tecnologías de la información y las comunicaciones, conocidas por sus siglas TICs, agrupan elementos y técnicas usadas en el tratamiento y transmisión de informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones. Son herramientas informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información en las más variadas formas; es decir, un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información con los que se da forma, registran, almacenan y difunden contenidos digitalizados; son medios y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de
habilidades.^2
A la profesión de enfermería se le reconocen actividades de recolección, manejo, procesamiento, transformación y comunicación de la información con el paciente, familia o comunidad, de ahí la importancia del conocimiento y uso de las TICs para la profesión, ya que pueden ayudar a mejorar estos procesos.
Se realizó una revisión bibliográfica y documental de literatura impresa y disponible en INTERNET que demuestran la utilización de las TICs como herramientas de trabajo en enfermería, y tributan a la mejora de la salud del individuo, familia y comunidad.
La tecnología se ha desarrollado tan rápidamente que ocupa en cierta medida todas las áreas de enfermería, desde el suministro de cuidados, la educación permanente, la investigación, la administración y gestión asistencial de los servicios. Hoy en día los registros en papel realizados por los profesionales de salud se han ido sustituyendo paulatinamente por la informatización de estos procesos y a ello se le adiciona la aparición cada vez más en aumento, de aditamentos personales que acompañan permanentemente la vida cotidiana, como computadoras, Ipad, celulares inteligentes, conjuntamente con el auge de las TICs. Ahora, toca integrar todos estos elementos al accionar diario de los profesionales de enfermería como oportunidad de desarrollo en la gestión del cuidado por sus múltiples ventajas, como:
Contribuyen a adquirir conocimientos y habilidades que favorecen la toma de decisiones y la práctica de enfermería de gran calidad, al ayudar a conocer y a comprender mejor los asuntos relacionados con la enfermería y la atención de salud.
Consigue mantener una perspectiva clínica y fomenta la investigación, por lo que mejora los cuidados dispensados a los pacientes.
Permite la educación permanente, el propio profesional auto gestiona el aprendizaje en red alimentando el conocimiento.
Ahorro de tiempo y costos que se pueden dedicar a la atención clínica del enfermo.
Permite la gestión de base de datos para monitoreo y evaluación continuo del paciente, mejorando la calidad y seguridad de las intervenciones.
Favorece la investigación y por consiguiente el aporte y producción científica.
El uso de las TICs por los profesionales de Enfermería podría ser la clave en la mejora de la calidad del cuidado, así como en la formación y educación permanente, además de facilitar la intervención y acercamiento
a la población, ayudar a alcanzar unos niveles cada vez más elevados de salud y mejorar la comunicación entre los diferentes participantes del proceso de salud.
Gestión administrativa
Con la incorporación de sistema de información de enfermería consigue apoyar la actividad de procesamiento de información con un sistema computarizado en el área clínica, donde se han desarrollado basados en el proceso de atención de enfermería. Estos sistemas se iniciaron originalmente como orientación práctica de la planificación de sistemas de atención, pero poco a poco evolucionaron a sistemas orientados a problemas, en base a las normas de atención y que incluyen componentes para la identificación de problemas, la planificación de las intervenciones de enfermería y, en cierta medida en la determinación de
los resultados.^4
Ámbito investigativo
Muchas aplicaciones están en uso, desde software estadísticos a bases de datos electrónicas que permiten acceder a información de calidad y estudios de enfermería. La enfermería basada en la evidencia, así como la evidencia basada en la práctica, han marcado el desarrollo de la ciencia del cuidar en los últimos años. Programas de encuestas electrónicas están facilitando el desarrollo de investigación. Se puede mencionar como ejemplo el proyecto Taxo, basado en un sistema de soporte virtual para la investigación en enfermería del Licenciado Hugo Leonzio de Argentina. Este proyecto comprende un Sistema Informático montado en internet, capaz de llevar investigaciones on line, acompañado de un conjunto de herramientas de las TICs que permiten el contacto del equipo de investigación de manera sincrónica y asincrónica, en un ámbito de encuentro compartido para que los colegas interesados en la Investigación en Enfermería se encuentren, intercambien, analicen y discutan sobre la investigación del conocimiento de la disciplina, conduciendo el proceso de manera asistida.
Ámbito clínico
Las aplicaciones de las TICs en el punto del cuidado, son utilizadas para el monitoreo fisiológico, método para el seguimiento continuo, en tiempo real, de los signos vitales de un paciente, acompañados por tecnologías sanitarias de punta en un establecimiento de salud. El propósito de este monitoreo consiste en detectar cambios de parámetros vitales respecto de los rangos normales en un proceso de enfermedad. El monitoreo continuo de los signos vitales de los pacientes menos críticos y de aquellos que se encuentran en las últimas etapas de la recuperación, tales como la rehabilitación y que necesitan deambular, ha sido conseguida a través de la telemetría o de sistemas inalámbricos de monitoreo fisiológico. El Telemonitoreo o monitoreo remoto de los pacientes ha permitido altas más tempranas, disminuyendo los días de hospitalización, así como un seguimiento más continuo de los problemas de salud de la persona.
crónicas pero estables y sus cuidadores, no es extraño encontrar en Internet portales temáticos como "Mi Diabetes", que utiliza las TICs a través de los portales web, para el intercambio de experiencias entre pacientes, cuidadores y personal de la salud, modalidad que también contribuyen en el aprendizaje profesional y del propio consumidor de salud.
La telenfermería, que también constituye un EVEA, tiene por objeto implicar y apoyar a las enfermeras en el desarrollo y el uso de las tecnologías de telesalud, por mencionar algunos aspectos. La OMS está altamente preocupada de este aspecto, y en su última resolución de 2011 ha invitado a los países a establecer estrategias de eSalud. También OPS y el Working Group de Nursing informatics están promoviendo el desarrollo de la enfermería informática latinoamericana a través de su RED y grupo de trabajo de enfermería informática para la región. Esta experiencia ha permitido compartir y aprender de expertos en alguna materia de la profesión a través de teleconferencias que se han ofrecido de manera gratuita para toda la región en plataformas Web como el Elluminate y el BlackBoard, que dan la posibilidad de ser grabadas y reutilizadas en un momento determinado para la docencia dirigida a estudiantes o los propios profesores en su preparación, como retroalimentación del contenido ofrecido por el propio protagonista tantas veces como sea necesario y en los escenarios que se requieran, solo demanda de un acceso a Internet.
En la formación profesional de hoy se hace imperativo la inserción de las TICs, no solo para alfabetizarse digitalmente, las enfermeras y enfermeros necesitan estar a la vanguardia, aprender a usar las tecnologías de una manera correcta, sin deshumanizar el cuidado ni perder de vista la ética en la informatización. El foco del cuidado es la persona, la familia y la comunidad, y esto muchas veces se olvida al poner en el centro la tecnología. Más importante que aprender tecnología es aprender con la tecnología a utilizar la información y a trabajar con el nuevo entorno, teniendo en cuenta que a la profesión de enfermería se le reconocen actividades de recolección, manejo, procesamiento y comunicación de la información con el paciente, familia y comunidad, de ahí la importancia del conocimiento y uso de las tecnologías para la profesión, ya que pueden ayudar a mejorar los procesos docentes y favorecer las competencias de estos profesionales en la gestión del cuidado.
Conflicto de intereses
Los autores no declaran conflicto de intereses.
http://www.bvs.sld.cu/libros/informatica/indice_p.htm
Recibido: 21 de octubre de 2014. Aprobado: 23 de noviembre de 2014.
María Niurka Vialart Vida. Licenciada en Enfermería. Máster en Informática en Salud. Máster en Educación Médica Superior. Investigadora Agregada. Profesora Auxiliar. Coordinadora Nacional de la Red de Enfermería informática de Cuba. Dirección electrónica: vialart@infomed.sld.cu