Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

VIOKENCIA INTRAFAMILIAR, Apuntes de Derecho Civil

triptico de la violencia intrafamiliar

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 18/06/2025

fruteria-alto-barinas
fruteria-alto-barinas 🇻🇪

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿QUE ES PREVENCIÓN?
Prevención significa acción y efecto de prevenir.
Se refiere a la preparación con la que se busca
evitar, de manera anticipada, un riesgo, un evento
desfavorable o un acontecimiento dañoso.
Pueden prevenirse enfermedades, accidentes,
delitos, violencia etc.
¿QUE ES VIOLENCIA?
La violencia es el “uso intencional de la fuerza
física o el poder real o como amenaza contra uno
mismo, una persona, grupo o comunidad que
tiene como resultado la probabilidad de daño
psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal
desarrollo.
TIPOS DE VIOLENCIA
Violencia Física. Es toda acción que
ocasiona lesiones y/o daño corporal,
interno, externo o ambos, temporal o
permanente, que se manifiesta de forma
inmediata o en el largo plazo, empleando
o no fuerza física, armas o cualquier otro
medio.
Violencia Feminicida. Es la acción de
extrema violencia que viola el derecho
fundamental a la vida y causa la muerte de
la mujer por el hecho de serlo.
Violencia Psicológica. Es el conjunto de
acciones sistemáticas de desvalorización,
intimidación y control del
comportamiento, y decisiones de las
mujeres, que tienen como consecuencia la
disminución de su autoestima, depresión,
inestabilidad psicológica, desorientación e
incluso el suicidio.
Violencia Mediática. Es aquella producida
por los medios masivos de comunicación a
través de publicaciones, difusión de
mensajes e imágenes estereotipadas que
promueven la sumisión y/o explotación de
mujeres, que la injurian, difaman,
discriminan, deshonran, humillan o que
atenían contra su dignidad, su nombre y
su imagen.
Violencia Simbólica y/o Encubierta. Son los
mensajes, valores, símbolos, iconos,
signos e imposiciones sociales,
económicas, políticas, culturales y de
creencias religiosas que transmiten,
reproducen y consolidan relaciones de
dominación, exclusión, desigualdad y
discriminación, naturalizando la
subordinación de las personas.
Violencia Contra la Dignidad, la Honra y el
Nombre. Es toda expresión verbal o
escrita de ofensa, insulto, difamación,
calumnia, amenaza u otras, tendenciosa o
pública, que desacredita, descalifica,
desvaloriza, degrada o afecta el nombre,
la dignidad, la honra y la reputación de la
mujer.
Violencia Sexual. Es toda conducta que
ponga en riesgo la autodeterminación
sexual, tanto en el acto sexual como en
toda forma de contacto o acceso carnal,
genital o no genital, que amenace, vulnere
o restrinja el derecho al ejercicio a una
vida sexual libre segura, efectiva y plena,
con autonomía y libertad sexual de la
mujer.
Violencia en la Familia. Es toda agresión
física, psicológica o sexual cometida hacia
la mujer por el cónyuge o ex-cónyuge,
conviviente o ex-conviviente, o su familia,
ascendientes, descendientes, hermanas,
hermanos, tutores o encargados de la
custodia o cuidado.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
El concepto de Violencia Intrafamiliar refiere a los
actos cometidos por una persona, en el espacio
donde se desarrollan relaciones afectivas, que de
alguna manera perjudican la vida, el cuerpo, la
integridad psicológica o la libertad de otro
miembro del grupo familiar. Todas las formas de
Violencia Intrafamiliar tienen una cosa en común:
abuso de poder y confianza, causan daño
intencional a quien la sufre.
Estas actitudes o comportamientos abusivos de
un miembro de la familia hacia otro, tienen el
objetivo de controlarlo de manera que actúe de
acuerdo a sus deseos; estos pueden poner en
riesgo la seguridad, el bienestar y hasta la vida del
otro miembro. Las actitudes y comportamiento
constituyen un patrón de conductas abusivas a
nivel físico, sexual, psicológico o relacional, usado
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga VIOKENCIA INTRAFAMILIAR y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

¿QUE ES PREVENCIÓN?

Prevención significa acción y efecto de prevenir. Se refiere a la preparación con la que se busca evitar, de manera anticipada, un riesgo, un evento desfavorable o un acontecimiento dañoso. Pueden prevenirse enfermedades, accidentes, delitos, violencia etc. ¿QUE ES VIOLENCIA? La violencia es el “uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo. TIPOS DE VIOLENCIA  Violencia Física. Es toda acción que ocasiona lesiones y/o daño corporal, interno, externo o ambos, temporal o permanente, que se manifiesta de forma inmediata o en el largo plazo, empleando o no fuerza física, armas o cualquier otro medio.  Violencia Feminicida. Es la acción de extrema violencia que viola el derecho fundamental a la vida y causa la muerte de la mujer por el hecho de serlo.  Violencia Psicológica. Es el conjunto de acciones sistemáticas de desvalorización, intimidación y control del comportamiento, y decisiones de las mujeres, que tienen como consecuencia la disminución de su autoestima, depresión, inestabilidad psicológica, desorientación e incluso el suicidio.  Violencia Mediática. Es aquella producida por los medios masivos de comunicación a través de publicaciones, difusión de mensajes e imágenes estereotipadas que promueven la sumisión y/o explotación de mujeres, que la injurian, difaman, discriminan, deshonran, humillan o que atenían contra su dignidad, su nombre y su imagen.  Violencia Simbólica y/o Encubierta. Son los mensajes, valores, símbolos, iconos, signos e imposiciones sociales, económicas, políticas, culturales y de creencias religiosas que transmiten, reproducen y consolidan relaciones de dominación, exclusión, desigualdad y discriminación, naturalizando la subordinación de las personas.  Violencia Contra la Dignidad, la Honra y el Nombre. Es toda expresión verbal o escrita de ofensa, insulto, difamación, calumnia, amenaza u otras, tendenciosa o pública, que desacredita, descalifica, desvaloriza, degrada o afecta el nombre, la dignidad, la honra y la reputación de la mujer.  Violencia Sexual. Es toda conducta que ponga en riesgo la autodeterminación sexual, tanto en el acto sexual como en toda forma de contacto o acceso carnal, genital o no genital, que amenace, vulnere o restrinja el derecho al ejercicio a una vida sexual libre segura, efectiva y plena, con autonomía y libertad sexual de la mujer.  Violencia en la Familia. Es toda agresión física, psicológica o sexual cometida hacia la mujer por el cónyuge o ex-cónyuge, conviviente o ex-conviviente, o su familia,

ascendientes, descendientes, hermanas,

hermanos, tutores o encargados de la

custodia o cuidado.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

El concepto de Violencia Intrafamiliar refiere a los actos cometidos por una persona, en el espacio donde se desarrollan relaciones afectivas, que de alguna manera perjudican la vida, el cuerpo, la integridad psicológica o la libertad de otro miembro del grupo familiar. Todas las formas de Violencia Intrafamiliar tienen una cosa en común: abuso de poder y confianza, causan daño intencional a quien la sufre. Estas actitudes o comportamientos abusivos de un miembro de la familia hacia otro, tienen el objetivo de controlarlo de manera que actúe de acuerdo a sus deseos; estos pueden poner en riesgo la seguridad, el bienestar y hasta la vida del otro miembro. Las actitudes y comportamiento constituyen un patrón de conductas abusivas a nivel físico, sexual, psicológico o relacional, usado

por una persona en relación íntima o emocional con otra, para ejercer poder, control y autoridad sobre ella. Un patrón de conducta no son actuaciones violentas ocasionales, sino que es una forma repetida de actuar, una modalidad de relacionarse instalada, cuando las personas involucradas ocupan una y otra vez sus respectivos lugares en una actuación similar.

TIPOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR:

Psicológica, Sexual, Económica y Física.

La Violencia Intrafamiliar produce efectos negativos

no solo sobre los miembros más vulnerables de la

familia, sino sobre toda la sociedad, al impedir el

ejercicio de la ciudadanía y el desarrollo pleno de

gran parte de sus miembros. La violencia en la

familia se caracteriza por presentar tres momentos

del ciclo de la violencia:

Fase de acumulación de tensiones (agresiones

verbales ocasionalmente acompañadas de

agresiones físicas moderadas, restricción de

recursos, humillaciones y vejaciones, chantaje,

cuestionamientos o control de actividades, celos

excesivos, etc.)

Explosión (agresiones físicas graves, insultos,

laceraciones, forzar actos sexuales, etc.)

Luna de miel (sentimientos de culpa,

arrepentimiento por las agresiones, promesas de no

volverlo hacer, manipulación, perdón, etc.)

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA DISMINUCION

DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

 En el hogar, evite discusiones y

enfrentamientos

 con su pareja.

 Siempre debe comunicarse con respeto.

 Aprenda a escuchar.

 Evite parejas que sean celosos, alcohólicos,

 posesivos o agresivos.

 No permita que su pareja la obligue a tener

 relaciones sexuales.

 No permita el maltrato: no debe permitir

que la

 humillen, le den golpes o le griten.

 Infórmese sobre las leyes que protegen a la

mujer.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MINISTERIO DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICE-RECTORADO DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN SOCIAL SUB-PROGRAMA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS SUB-PROYECTO DERECHO CIVIL BARINAS ESTADO BARINAS

DERECHOS REALES REGULADOS EN EL

CODIGO CIVIL VENEZOLANO VIGENTE

Alumnos: