






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Carlos Marx, nacido en Alemania en 1818, fue un intelectual y militante comunista de origen judío. Junto a Friedrich Engels, es considerado el padre del socialismo científico. Su obra abarca filosofía, historia, religión, política y economía. Marx analizó la crisis del capitalismo y las revoluciones de 1848. Sus temas principales fueron la crítica filosófica, política y económica. Influenciado por Hegel, Marx defendía una sociedad comunista y criticaba la propiedad privada como resultado del trabajo alienado. Sus obras más importantes incluyen 'Sobre la cuestión judía', 'La crítica de la filosofía del derecho de Hegel' y 'El Capital'.
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pensamiento:
(^) Piensa que el hombre se realiza modificando la naturaleza para satisfacer sus necesidades en un proceso dialéctico en que la transformación de agente y paciente es transformación mutua. La autogeneración del hombre es un proceso real, histórico – dialéctico, entendiéndose la dialéctica como proceso y movimiento a través de la superación sintética de las contradicciones. (^) Cuando Marx habla de 'realidad' hace referencia al contexto histórico social y al mundo del hombre. Asegura que el hombre es sus relaciones sociales. (^) Para Marx, lo que el hombre es no puede determinarse a partir del espíritu ni de la idea sino a partir del hombre mismo, de lo que éste es concretamente, el hombre real, corpóreo, en pie sobre la tierra firme. El hombre no es un ser abstracto, fuera del mundo sino que el hombre es en el mundo, esto es el Estado y la sociedad.
(^) La libertad, la capacidad de actuar eligiendo, está limitada a las determinaciones históricas, pero es, al mismo tiempo, el motor de aquéllas cuando las relaciones sociales y técnicas entran en crisis. (^) Dios, la Filosofía y el Estado constituyen alienaciones en el pensamiento, alienaciones dependientes de la alienación económica, considerada para Marx única enajenación real.
En síntesis: (^) 1. La actividad El trabajador siente que la actividad que realiza no le pertenece (^) 2. El producto En el producto está el obrero mismo en tanto en que este es su objetivación, algo en lo que ha puesto su propia persona, pero sin embargo, este producto, no le pertenece tampoco. (^) 3. La naturaleza Porque ésta en vez de convertir se en el 'cuerpo inorgánico del hombre' aparece como ajeno al trabajador, como propiedad de otro. (^) Efectivamente, observa Marx que el obrero no puede elegir su trabajo del modo en que él quisiera, no lo elige libremente sino tal como esta prescripto de acuerdo al lugar que ocupe en el proceso social de producción, lugar que por otra parte, está determinado por el sistema de producción, la forma de distribución de riqueza y el poder.
(^) 4. Otros hombres El hombre, a diferencia de los animales, no solo puede trabajar para sí mismo y sus propias necesidades sino también para el progreso de la especie humana. Pero en el trabajo alienado se corta esta relación con la naturaleza y la sociedad. (^) Marx concluye que la propiedad privada es la consecuencia (más bien la causa) del trabajo alienado. Por eso considera que el comunismo, considerado como supresión de la propiedad privada, permitirá la eliminación de todas las alienaciones y la humanización del hombre. (^) La sociedad está dividida en clases y la sola existencia de estas, contradice la libertad o la convierte en un concepto abstracto. La libertad de cada uno está determinada por la pertinencia de clase sin tener en cuenta las capacidades o necesidades individuales: La clase es la verdadera unidad social y económica, no el individuo Marx
Equipo: (^) AGUILAR HERNANDEZ KARLA (^) AVALOS MORALES ADRIÁN (^) GARCIA DIAZ ITZEL (^) HERNANDEZ SALDAÑA SARAI (^) LEON GONZALEZ DULCE (^) ORTIZ SERAFIN AXEL (^) TAMAYO RUBÍ YOLANDA
Cibergrafía: (^) http://filosofia.idoneos.com/index.php/ (^) http://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marx