Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neuroanatomía del Dolor: Fibras Nerviosas, Láminas de Rexed y Vías, Diapositivas de Patología

Este documento proporciona una descripción detallada de la neuroanatomía del dolor, incluyendo los tipos de fibras nerviosas aferentes, las láminas de rexed en la médula espinal y las vías del dolor, desde la médula espinal hasta la corteza cerebral. Se explica cómo la información sensorial y motora se transmite a través de las láminas de rexed y cómo la sensibilización central puede contribuir al dolor crónico. También se describe la integración de los aspectos sensorial y afectivo del dolor, incluyendo el papel del córtex cingular anterior y el córtex de la ínsula.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 27/02/2025

noel_marvin
noel_marvin 🇲🇽

1 documento

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DOLOR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neuroanatomía del Dolor: Fibras Nerviosas, Láminas de Rexed y Vías y más Diapositivas en PDF de Patología solo en Docsity!

DOLOR

Tipos de fibras nerviosas aferentes

Fibras tipo A:

Grandes y mielinizadas → conducción rápida

A-alfa: receptores primarios del huso muscular y del órgano tendinoso de Golgi

A-beta:

  • (^) Axón aferente con un diámetro mayor
  • (^) Receptores secundarios del huso muscular que contribuyen a los mecanorreceptores cutáneos.
  • (^) Perciben el tacto fino y/o estímulos en movimiento

A-delta:

  • (^) Terminaciones nerviosas libres que conducen estímulos relacionados con la presión y la temperatura.
  • (^) Velocidad de conducción aproximadamente 20 m/seg.

A-gamma: motoneuronas que controlan la activación intrínseca del huso muscular.

1.Célula sensorial del corpúsculo carótideo sensible a estímulos químicos 2.Célula gustativa a moléculas presentes en los alimentos 3.Neurona olfativa sensible a odógenos 4.Corpúsculo de Pacini, sensible a estímulos mecánicos de presión 5.Terminales nerviosos de la piel sensibles a estímulos nocivos que provocan dolor 6.Células pilosas del oído interno sensibles a las ondas inducidas por los estímulos acústicos 7.Células de la retina (conos o bastoncitos) sensibles a los efectos de la luz 8.Primera neurona de la vía sensorial de mecanorreceptores de elongación presente en el huso muscular (músculo esquelético)

TERMORRECEPTORES
NOCICEPTORES

Existen 10 láminas, designadas I–X:

  • (^) Lámina I: recibe y transmite estímulos nocivos y térmicos
  • (^) Lámina II: recibe y transmite estímulos físicos nocivos y no nocivos y participa en la modulación del dolor
  • (^) Lamina III: recibe y transmite estímulos físicos relacionados con el tacto fino y la propiocepción
  • (^) Lámina IV: recibe y transmite estímulos físicos no nocivos
  • (^) Lámina V: recibe y transmite estímulos nocivos y participa en la modulación del dolor
  • (^) Lámina VI: recibe y transmite información relacionada con los reflejos espinales y la propiocepción
  • (^) Lámina VII: recibe y transmite información relacionada con la función visceral y estímulos nocivos
  • (^) Lamina VIII: recibe y transmite información relacionada con la modulación del movimiento voluntario
  • (^) Lamina IX: recibe y transmite información relacionada con el control motor (contracción muscular gruesa)
  • (^) Lámina X: localizada centralmente (comisura gris central); donde las neuronas sensitivas y motoras se cruzan antes

de ascender/descender y donde tiene lugar cierto grado de interconexión (modulación) interneuronal

También existen núcleos asociados En condiciones fisiológicas, la información sensitiva y motora (y la modulación asociada) se transmite dentro y entre las láminas de una forma altamente organizada y predecible. En condiciones patológicas (e.g., aferencia nociceptiva persistente, daño neurológico), puede haber una reorganización anormal de las aferencias sensitivas que contribuyen al desarrollo de la sensibilización central y otras manifestaciones de dolor crónico

Las aferencias neurales nociceptivas aterrizan en láminas dedicadas a estímulos motores o no nocivos. Las aferencias no nocivas o motoras aterrizan en láminas dedicadas a los estímulos nociceptivos. Conducen a una percepción anormal del dolor a estímulos o movimientos normalmente no nocivos:

  • (^) Alodinia (sensación de dolor causada por un estímulo muy ligero, roce de ropa o sábanas))
  • (^) Hipersensibilidad
  • (^) Hiperalgesia (estímulos generalmente dolorosos que son aún más dolorosos)
  • (^) Parestesia/disestesia
  • (^) Desarrollo de dolor neuropático en un área desprovista de daño nervioso
  • (^) Expansión del campo receptivo más allá del territorio normal de un nervio periférico
  • (^) Dolor espontáneo en ausencia de estímulos nocivos o daño tisular

Neuronas de 2do orden:

  • (^) Después de hacer sinapsis en la médula espinal, las neuronas de 1er orden se

proyectan hacia las neuronas de 2do orden

  • (^) Las neuronas de 2do orden cruzan la línea media en la comisura blanca anterior
  • (^) Estas neuronas luego ascienden al tálamo a través del tracto espinotalámico

contralateral, transportando sensaciones de dolor y temperatura.