Vista previa parcial del texto
¡Descarga VERTEBROPLASTIA PERCÚTANEA y más Resúmenes en PDF de Neurología solo en Docsity!
“A NOVEL VERTEBROPLASTY TECHNIQUE USING A LARGER-DIAMETER NEEDLE FOR THORACOLUMBAR OSTEOPOROTIC VERTEBRAL COMPRESSION FRACTURE” La vertebroplastia percutánea y cifoplastia son procedimientos mínimamente invasivos, utilizados para el tratamiento en los pacientes que presenten una fractura por compresión osteoporótica, se dice que la última mencionada ayuda en la reducción del dolor mucho más que la VP, además, hay menos riesgo de fugas de cemento y recupera algo de altura vertebral, pero presenta limitantes, como ser la invasividad, el alto costo. Para evitar los inconvenientes mencionados en estás técnicas convencionales, este artículo realiza un estudio e investigación utilizando otro método, caracterizado por usar agujas Jamshidi con agujas canuladas llenas de cemento para inyección en vez de jeringas, pero la particularidad de esta otra técnica de VP es el mayor diámetro de agujas Jamshidi. Para verificar si esta técnica es valedera y realmente coadyuva a una mejor terapéutica, se compara los resultados entre dos grupos, uno en el que se emplea la técnica convencional de VP y otro con la técnica novedosa mencionada. En el grupo 1 se uso una aguja Jamshidi de calibre 11 y en el grupo 2 de calibre 10, insertándolo a través del tejido blando y el pedículo hasta el cuerpo vertebral, colocando estas agujas bilateralmente en el grupo 1, se procede a la inyección de contraste para ver si existe alguna fuga, se procede a cargar cemento en jeringas de 1ml, la inyección de esta se realiza conectando las jeringas a las agujas Jamshidi. En el grupo 2 después de colocar la aguja Jamshidi bilateralmente, se retira el estilete y se inserta alambres guía, y a través de estas, las agujas Jamshidi se reemplaza por agujas de calibre 8, posterior a ello se verifica si no existe fuga por el contraste, el cemento se carga en agujas canuladas de calibre 9 y se conecta a las agujas Jamshidi para inyectar el cemento. Durante todo el procedimiento se utilizó fluoroscopio. Entre los resultados, en ambos grupos se observó mejoría de la altura vertebral anterior pos operatorio, pero con mayor significancia en el grupo 2, se inyectó mas cemento en el grupo 2 que el 1, además se vio que la fuga de cemento se presentó con mas frecuencia en el grupo 1, aunque en ambos grupos se recuperó la altura vertebral anterior y el ángulo segmentario estas se perdieron posteriormente, pero hubo mejores resultados en cuanto a mantenimiento de la recuperación en el grupo 2, también los resultados clínicos fueron más favorables. Por lo que la determinación de está mejoría con la nueva técnica, supone que esta relacionada con la menor presión que se produce cuando se utiliza una aguja de mayor diámetro, por lo que evita la alteración de la microestructura y posibilita la inyección de una gran cantidad de cemento con mayor espesor produciendo menos fugas de cemento y mayor recuperación de la altura. De manera que, el uso de una aguja de mayor diámetro produjo resultados favorables, el empleo de esta técnica puede resultar beneficioso para el tratamiento en pacientes con fracturas vertebrales por osteoporosis.