Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Verdadero y falso de las barreras epiteliales, Apuntes de Biofísica

Apuntes de la clase de las barreras epiteliales

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 10/04/2025

BMicaela
BMicaela 🇦🇷

7 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Responda v o falso y justifique.
1) Los glúcidos anclados a los lípidos o a las proteínas situados en la membrana
plasmática se disponen en la cara intracelular de ésta, es decir, hacia el citosol. Es
falso. Los glúcidos que forman parte de los glicolípidos y de las glidcoproteínas se
disponen en la cara extracelular de la membrana plasmática, formando el
denominado glicocálix
2) Todas las membranas tienen la misma proporción de proteínas y de lípidos. Es
falso. Hay membranas como la interna de las mitocondrias y la tilacoidal de los
cloroplastos que poseen una mayor proporción de proteínas (hasta el 80 %)
porque en ellas residen muchas copias de las cadenas de transporte de electrones
y de los complejos ATP sintasa, destinados a la producción de energía en forma de
ATP o en poder reductor. En otras membranas, que tienen un papel
fundamentalmente aislante, como ocurre con la mielina, la proporción de lípidos
es mayor.
3) Los glúcidos de la membrana plasmática no tienen función definida. Es falso.
Actúan fundamentalmente como moléculas de reconocimiento.
4) Los lípidos condicionan la fluidez de la membrana.
Es cierto. La longitud y el grado de saturación de sus cadenas de ácidos grasos determinan
en gran parte la fluidez de la membrana. Cuanto más largas y más dobles enlaces tienen
dichas cadenas, más fluidas son las membranas.
5 ) La mayoría de las funciones de la membrana la realizan las proteínas que la
componen.
Es cierto. Las proteínas actúan como receptores de señales externas, como canales
iónicos, como moléculas de adhesión, como transportadores, etcétera. Son los
principales elementos de comunicación de la célula con su mundo exterior. La mayoría
de estas proteínas son integrales o transmembrana. Sin embargo, los lípidos tienen más
funciones que las meramente estructurales.
6) La estructura de las membranas se basa en las características físico-químicas de los
lípidos que las componen. 4Es cierto. Debido a que poseen una zona con carga
eléctrica y otra hidrófoba, los glicerofosfolípidos y los esfingolípidos se disponen
formando una bicapa donde las cadenas de ácidos grasos se encuentran hacia el
interior y los dominios cargados hacia fuera. Esta estructura aporta propiedades
como la estructura, permeabilidad, asimetría y la fluidez, pero además sirve de
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Verdadero y falso de las barreras epiteliales y más Apuntes en PDF de Biofísica solo en Docsity!

Responda v o falso y justifique.

  1. Los glúcidos anclados a los lípidos o a las proteínas situados en la membrana plasmática se disponen en la cara intracelular de ésta, es decir, hacia el citosol. Es falso. Los glúcidos que forman parte de los glicolípidos y de las glidcoproteínas se disponen en la cara extracelular de la membrana plasmática, formando el denominado glicocálix
  2. Todas las membranas tienen la misma proporción de proteínas y de lípidos. Es falso. Hay membranas como la interna de las mitocondrias y la tilacoidal de los cloroplastos que poseen una mayor proporción de proteínas (hasta el 80 %) porque en ellas residen muchas copias de las cadenas de transporte de electrones y de los complejos ATP sintasa, destinados a la producción de energía en forma de ATP o en poder reductor. En otras membranas, que tienen un papel fundamentalmente aislante, como ocurre con la mielina, la proporción de lípidos es mayor.
  3. Los glúcidos de la membrana plasmática no tienen función definida. Es falso. Actúan fundamentalmente como moléculas de reconocimiento.
  4. Los lípidos condicionan la fluidez de la membrana. Es cierto. La longitud y el grado de saturación de sus cadenas de ácidos grasos determinan en gran parte la fluidez de la membrana. Cuanto más largas y más dobles enlaces tienen dichas cadenas, más fluidas son las membranas. 5 ) La mayoría de las funciones de la membrana la realizan las proteínas que la componen. Es cierto. Las proteínas actúan como receptores de señales externas, como canales iónicos, como moléculas de adhesión, como transportadores, etcétera. Son los principales elementos de comunicación de la célula con su mundo exterior. La mayoría de estas proteínas son integrales o transmembrana. Sin embargo, los lípidos tienen más funciones que las meramente estructurales.
  5. La estructura de las membranas se basa en las características físico-químicas de los lípidos que las componen. Es cierto. Debido a que poseen una zona con carga eléctrica y otra hidrófoba, los glicerofosfolípidos y los esfingolípidos se disponen formando una bicapa donde las cadenas de ácidos grasos se encuentran hacia el interior y los dominios cargados hacia fuera. Esta estructura aporta propiedades como la estructura, permeabilidad, asimetría y la fluidez, pero además sirve de

soporte para las proteínas, que son las responsables de la mayoría de las funciones de las membranas.

  1. Las proteínas transmembrana se anclan a la membrana por interacciones fuerzas hidrófobas. Es cierto. Lo hacen mediante la inserción de secuencias de aminoácidos con radicales hidrófobos entre las cadenas de ácidos grasos de los lípidos de la membrana. 8 ) El glicocálix es el conjunto de glúcidos unidos a la membrana plasmática en su cara externa. Verdadero 9)Los glúcidos de la membrana plasmática están anclados a lípidos y proteínas mediante enlaces covalentes. Es cierto. Están unidos covalentemente a lípidos, formando los glicolípidos, a proteínas formando los glicoproteínas, y a cadenas de aminoácidos formando los proteoglicanos anclados a la membrana.
  2. La semipermeabilidad de la membrana es una propiedad que permite que los lípidos tengan más facilidad para desplazarse lateralmente. Es falso. La semipemeabilidad es una propiedad de las membranas celulares que hace que las moléculas tengan mayor o menor capacidad de cruzar dichas membranas según su naturaleza electroquímica y tamaño. La movilidad lateral de los lípidos de las membranas depende de otra propiedad que es la fluidez de la membrana.
  3. La asimetría de la membrana plasmática consiste en un reparto desigual de moléculas entre las dos monocapas que la componen. Es cierto. Existen distintos tipos de lípidos según la monocapa de la membrana plasmática.
  4. Gracias a las propiedades de permeabilidad las membranas pueden crear gradientes iónicos. Es cierto. Los iones no cruzan libremente las membranas y por ello se pueden mantener con diferentes concentraciones a ambos lados de ésta

a. las moléculas se mueven a favor de su gradiente de concentraciónx b. se requiere un transportador que facilite el paso de la molécula c. las moléculas se mueven en contra de su gradiente de concentración d. se produce el movimiento de moléculas de un modo no espontaneo

  1. Si una ameba es isotónica respecto a una solución que es hipertónica para un cangrejo, ¿en cuál de estos organismos ocurrirá un ingreso neto de agua al sumergir ambos en la solución? i. en la ameba. ii. en el cangrejo. iii. en ninguno de los dos.x iv. En ambos
  2. Un epitelio es cerrado se caracteriza por:
  • a) Opone dificultad al transporte pasivo de iones
  • b) Alta resistencia eléctrica transepitelial
  • c) Se mantienen efectivamente los gradientes.
  • d) todas son correctasx
  1. en los epitelios absortivos: a) El transporte se realiza desde la luz de una cavidad transcelular.x b) El trasporte se realiza desde la cavidad trascelular hacia la luz c) El trasporte se realiza en varias direcciones d) Todas son correctas Cuestionario
  1. ¿Cuáles son las moléculas que pueden atravesar la membrana sin inconvenientes? Explique.
  2. ¿Cuáles son las moléculas que NO pueden atravesar la membrana plasmática? Explique.
  3. ¿Qué es el gradiente de concentración?
  4. ¿Qué características presentan los transportes pasivos?
  5. ¿En qué se diferencia la difusión simple de la difusión facilitada?
  6. En cuanto a su función ¿En qué se diferencia una proteína canal de un carrier?
  7. ¿Qué es la osmosis?
  8. ¿Qué características presenta el transporte activo?
  9. ¿En qué se diferencia el transporte en masa, del trasporte mediado por bombas?
  10. ¿Cómo pueda ingresar la glucosa a las células?
  1. ¿En qué se diferencia el transporte Uniporte, del Simporte y del Antiporte?
  2. Explique en qué consiste la fagocitosis y para qué sirve.
  3. Explique para que se utiliza la cámara using
  4. ¿Que utilizaciones odontológicas tiene la iontoforesis?