Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Organizaciones Multilaterales de Integración: El Caso de Venezuela, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias Sociales

Este documento explora la participación de venezuela en diversas organizaciones multilaterales y de integración regional, desde su historia hasta su rol actual. Se analizan las principales organizaciones políticas, económicas, ambientales y regionales, destacando la importancia de la cooperación internacional para el desarrollo y la estabilidad.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 28/01/2025

ysairis-gonzalez
ysairis-gonzalez 🇻🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VENEZUELA ORGANIZACIONES
MULTILATERALES DE
INTEGRACION
Este concepto no es algo nuevo.
Podríamos decir que fue tras la
Primera Guerra Mundial cuando se
impulsó el nacimiento de estos
organismos a nivel mundial. Y,
sobre todo, tras las Segunda
Guerra Mundial, cuando se
convirtieron en una necesidad.+
El objetivo de este tipo de
organismos no es otro que
conseguir acuerdos globales que
afectan a la mayoría, trabajando
en diferentes entornos:
empresariales, cultura, la paz,
medio ambiente, etc.
Venezuela ha participado en
organizaciones multilaterales y de
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Organizaciones Multilaterales de Integración: El Caso de Venezuela y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

VENEZUELA ORGANIZACIONES

MULTILATERALES DE

INTEGRACION

Este concepto no es algo nuevo. Podríamos decir que fue tras la Primera Guerra Mundial cuando se impulsó el nacimiento de estos organismos a nivel mundial. Y, sobre todo, tras las Segunda Guerra Mundial, cuando se convirtieron en una necesidad. El objetivo de este tipo de organismos no es otro que conseguir acuerdos globales que afectan a la mayoría, trabajando en diferentes entornos: empresariales, cultura, la paz, medio ambiente, etc. Venezuela ha participado en organizaciones multilaterales y de

integración regional a lo largo de su historia. Entre las más importante tenemos: ORGANIZACIONES POLÍTICAS:  Organizaciones de Estados Americanos (OEA): Venezuela ha sido miembro de la OEA desde su creación en 1948. La OEA promueve la cooperación y la paz en la región de las Américas.  Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC): Venezuela forma parte de esta organización regional que busca promover la integración y el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Cambio Climático (CMNUCC): Venezuela participa en esta organización internacional que busca promover la cooperación internacional para combatir el cambio climático.  Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP): Venezuela es miembro fundador de la OPEP, que coordina las políticas petroleras de sus miembros y promueve la estabilidad del mercado petrolero a nivel mundial. ORGANIZACIONES REGIONALES DE INTEGRACIÓN  Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI):

Establecida en 1980, la ALADI promueve la integración económica entre sus miembros.  Mercado Común del Sur (MERCOSUR): Venezuela es miembro de este mercado regional que busca la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países miembros. Los organismos multilaterales son, como su nombre indica, organizaciones integradas por tres o más países asociados con el objetivo de trabajar conjuntamente en solucionar problemas comunes o en crear circunstancias favorables para todos los miembros.

debería disfrutar del grado máximo de salud, definida esta como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): la OCDE es una organización internacional cuya misión es promover políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad de oportunidades y el bienestar para todas las personas. En resumen, Venezuela ha sido un actor importante en diversas organizaciones multilaterales y de integración. Desde la participación en la OEA y CELAC, hasta ser miembro fundador de la OPEP,

Venezuela ha buscado promover la cooperación, la estabilidad económica y la integración regional. Estas organizaciones han permitido al país posicionarse en el escenario internacional y defender sus intereses en áreas clave como la economía, el medio ambiente y la política.