








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis participativo de la comunidad de la bartola, ubicada en el estado yaracuy, venezuela. Se exponen las características geográficas, sociales, políticas y económicas de la comunidad, así como los problemas que enfrenta, especialmente en relación a la atención al adulto mayor. El documento destaca la necesidad de implementar estrategias psicoeducativas para mejorar la convivencia y la integración social de los adultos mayores en la comunidad.
Tipo: Resúmenes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Lara “Martin Luther King” Sede Yaritagua – Edo Yaracuy PNF: Psicología Social.
Grupo proyectistas: Yulianny pulido Ci: Williannys Rodríguez Ci: Profe: Iván Lovera Octubre, 2024
1.1 Descripción del concepto a. Razón social: Barreda (2003) señala que la denominación social corresponde a las Sociedades de Responsabilidad Limitada mientras que la razón social es propia de aquellas en que tal limitación no existe (p. 154). Esto es cierto con la única excepción de la Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada. Que lleva por nombre “La Bartola que se encuentra ubicada a unos 356 mts sobre a nivel del mar, en el Municipio Bruzual del Estado Yaracuy. También podemos decir que una La organización puede definirse como el proceso para identificar y agrupar el trabajo que ha de hacerse, definir y delegar las obligaciones y la autoridad, así como establecer relaciones a fin de hacer posible que las personas trabajen juntas del modo más efectivo. Esta comunidad es un asentamiento campesino ubicada en el Municipio Bruzual - Estado Yaracuy, esta tiene acceso a 09 callejones; 04 están asfaltados, todas son vía agrícola, y tienen una vereda, la mayoría de las viviendas son rurales, cuentan con servicios básicos, con un Ambulatorio Rural tipo I, un Club de Abuelo, el acceso a la comunidad es fácil, ya que queda en la vía principal, goza de una Escuela “Ana de Jesús Gutiérrez”, de un Simoncito que lleva por nombre “Ana Alvarado” una capilla en la calle principal en El sector Centro , cuatros iglesias Evangélicas, ubicadas en diferentes sectores, (Chaparro 2, La Bendición 1, Piedra de oro) una empresa de que lleva por nombre “Istaya” dedica a la parte Eléctrica, contamos con el servicio de transporte público vía Panamericana. C. Dimensiones: (Nadler y Tushman, 1998), y se refiere a la manera como el trabajo y los trabajadores están organizados en la empresa de acuerdo con sus actividades y un conjunto de reglas, métodos y procedimientos formales. Ello a su vez define el grado de autoridad, la distribución de recursos y la capacidad para la toma de decisiones (Prakash y Gupta, 2008; Foss et al., 2015). Constituye así una arquitectura social que describe: a)- cómo un gran número de personas se organizan en grupos pequeños y diferenciados, y b)-cómo las acciones y las actividades independientes de esos grupos se coordinan y producen holísticamente un conjunto de bienes o servicios según el propósito de la organización (Hollenbeck et al., 2002). El aspecto dominante de la estructura organizativa es su patrón de regularidad (Gibson et al., 2001). Físicas especiales: Mateo (2004) propone que “dicho modelo define cómo debe ser organizado el territorio, en dependencia de las características y propiedades de los sistemas ambientales naturales y de las relaciones entre los sistemas naturales con los sistemas ambientales sociales” (p. 159). Desde estas perspectivas la resiliencia a nivel urbano integra los aspectos físicos, espaciales y sociales como la totalidad que debe gestionarse. Es por
el Sector Centro de la Comunidad de La Bartola, tiene 4 iglesia cristiana – Evangélicas, una está ubicada en Chaparro 2, La Bendición 1, y Piedra de Oro, la empresa” Istaya” se encuentra en la en el Sector Centro de La Bartola, también está 1 plaza ( Sector Centro) y 1 parque. Demográficas: Según Inírida (2006) es el número de habitantes que residen en un territorio. En la comunidad de La Bartola, habitan 2264 personas, albergando 564 familias. Políticas: esta incluye aquellos aspectos que influyen directa o indirectamente en la configuración del problema y están vinculados a la toma de decisiones a nivel sanitario, educativo, científico, legislativo y económico, tanto en la gestión pública como privada. En la comunidad vía principal “La Bartola” funcionan organizaciones políticas como: Consejo comunal “La Bartola”. Centro local de abastecimiento y producción (CLAP) “La Bartola”. Unidad de batalla Bolívar y Chávez (UBCH) “La Bartola.” Somos Venezuela. Partidos políticos del PSUV, oposición. Jefa de UBCH: Norexis Regalado. Líder de Clap: Yelitza Sánchez Económicas: según la universidad pontifica bolivariana. La dimensión económica es un punto de partida para determinar el desempeño de la organización y su desarrollo económico en armonía con la dimensión social y ambiental, dentro de las actividades a las que se dedica la comunidad de La Bartola, se encuentran la agricultura, comercio, albañilería, cría de animales, siembra de plantas naturales como el maíz, caraotas, yuca, plátano, aguacate, mango, ciruela, cemeruco. Así mismo, la comunidad de la Bartola cuenta con establecimiento, que facilitan la adquisición de productos domésticos, contabilizando un total de 10 bodegas en toda la comunidad. De igual forma la comunidad cuenta con 5 costuras, 4 barbería, 2 mini empresas de trapiches y 1 licorería.
Culturales: la dimensión cultural según Geert, sirve para identificar los comportamientos culturales de cada grupo o categoría y ayuda a mejorar nuestra comprensión de otras culturas entre las tradiciones y celebraciones que realizan en la comunidad, El Palo ensebado el 1 de enero, 2 de febrero día de la virgen de la calendaría 3 de mayo, día la Cruz de Mayo, 11 de septiembre día de la Virgen de Coromoto,13 de junio día de San Antonio y, 24 de diciembre el nacimiento del niño Dios y el 31 de diciembre la celebración de fin de año. Salud: según la OMS la salud es un estado que buscar promover el bienestar físico, y mental que incluye la alimentación, el ejercicio, el acceso a servicios médicos y la prevención de enfermedades. La comunidad de la Bartola cuenta con un ambulatorio rural tipo1, el cual se encuentra activo desde las 9 am hasta 1 pm, de lunes a viernes, contando con la presencia de enfermedades. Atendiendo en la medida de lo posible a los pacientes que requieran atención, ya que no cuentan con médicos especializados en el área. Educativas e Deportivas: según Le Boulch, se centra en el aprendizaje y desarrollo a través de la educación formal, así como la practica deportiva. En la comunidad puede apreciarse grupos deportivos de vóleibol, kikimboll (mixto), grupo de futbol (para niños), sófbol y beisbol. Fomentando la practica de actividades deportivas y reforzando la condición física de los integrantes de estos grupos, así como también fomentando la integración de mas individuos a los mismos. Por otro lado, la comunidad cuenta con una escuela llamada: Ana de Jesús Gutiérrez, un simoncito que lleva el nombre de: Ana Alvarado, una cancha, un campo deportivo, una plaza, un parque y un gimnasio. Ambientales: Es el desarrollo armónico entre la diversidad de ecosistemas, el hombre y su ambiente en el mismo territorio, de manera tal que se pueda llevar a cabo los objetivos de orden social, económico y cultural, sin dañar la naturaleza. La comunidad es distinguida por su fauna y flora, que son afectados por las altas temperaturas, cambios climáticos y la falta de agua, es de vegetación poblada con árboles de plátanos, cambures, yuca, mangos, ciruela, aguacate, nim, también observamos variedad de animales, como caninos, ovinos, equinos, ya que se dedican a la cría de animales. Potenciales: es la capacidad que se tiene para crear innovar y cumplir con los objetivos, la comunidad Vía Principal La Bartola, cuenta entre sus potencialidades se encuentran: Club de beisbol encargados por: Henrry López y Antonio Goyo, Gimnasio encargada por: Yuli Rivero, Club de
1.2 Problema, necesidades o intereses del contexto a. Descripción del diagnóstico participativo ‟Según Espinoza (2015) este diagnóstico es un proceso en el que se comparten experiencias, saberes, conocimientos de los integrantes frente a la realidad que se vive, es una herramienta que facilita la obtención de información relevante producto de lo ocurrido”. El grupo proyectista decidió desarrollar su proyecto comunitario en el caserío de ‟La Bartola” el cual se encuentra ubicado en la vía principal en el Municipio Bruzual, Estado Yaracuy limitando al norte con las comunidades de los colorados y poa poa, al sur con la autopista centro occidental cimarrón Andresote, al Este con los colorados y Oeste con Quebrada Grande y Sabana Larga. La comunidad cuenta con un aproximado de 2264 habitantes, distribuyendo su población en 221 niños y niñas de 0 a 5 años, 300 niños y jóvenes de 6 a 14 años, 749 habitantes entre adolescentes y adultos de 15 a 54 años, 240 adultos mayores de 55 años en adelante y 63 habitantes en estado de gestión, lactantes, discapacitados y encamados, conformado así, 564 familias de las cuales 523 viven en casas y 41 en ranchos, de igual forma la comunidad está conformado por 16 sectores de los cuales 7 son asfaltados y 9 son son vía rurales. A través de las técnicas de observación participante desarrollada en esta comunidad, se pudo observar una variedad de problemas tanto en servicios públicos como a nivel psicosocial, de entre los cuales destacan en servicios públicos: la falta de agua, la mala calidad de las calles y la deficiencia de electricidad; y en el ámbito psicosocial resalta la falta de educación y preparación de los adolescentes a nivel sexual, la deficiencia en la calidad educativa de los niños y jóvenes, la mala comunicación por parte de los miembros de la comunidad, la falta de atención e interés hacia los adultos mayores, la falta de atención a personas discapacitadas. Así mismo el día 02 de mayo se llevó a cabo una entrevista focalizada, realizada a la líder de comunidad Yelitza Sánchez se obtuvo la información necesaria acerca de la comunidad de ‟La Bartola” como su ubicación geográfica y sus límites, sus poblaciones, historia entre otros. De igual forma el día 17 de mayo, se realizó una encuesta en la comunidad, donde se aplicó un cuestionario. Dicho cuestionario sirvió de soporte y orientador para diagnosticar y resaltar los problemas tanto psicosociales como en servicios públicos. Gracias a este cuestionario, que fue realizado a 100 familias de la comunidad, se obtuvo respuesta a las siguientes preguntas de dicho material, como la N˚ 8: la cual se refería a el tipo de carencias en servicios públicos que presenta la comunidad, y la pregunta N˚ 10: que gracia énfasis en los problemas psicosociales.
b˗ Jerarquización e Identificación de las Necesidades. ‟Barbazette (2006) define la identificación de necesidades como un proceso de recopilación de información acerca de una necesidad organizacional expresada o implícita que puede resolverse”. Realizando esta identificación de necesidades en la comunidad de la bartola, se fueron diagnósticos los siguientes problemas psicosociales y de servicios públicos y seguidamente estos problemas fueron valorados según su nivel de interés dando como resultado el siguiente cuadro. Necesidades Y W TE TA Total Embarazo Precoz
Comunicación asertiva
Apatía escolar 3 4 3 3 13 Atención a las personas adultas
Atención a las personas discapacitados
Relaciones interpersonales
Agua 3 3 3 3 12
d˗Enunciado Holopraxico ‟según Hurtado (2010), la palabra holopraxico significa praxias. Es la pregunta de investigación, y constituye básicamente una interrogante que el investigador se plantea acerca de evento de su interés, en este caso su proyecto de investigación”. Luego de haber expuesto las necesidades y haber diagnosticado el problema principal de la comunidad de ‟La Bartola”, se plantea la siguiente interrogante: ¿Qué estrategia psicoeducativa puede ser aplicada para crear y reforzar la convivencia y la integración social de los adultos mayores en la comunidad de la Bartola, del Municipio Bruzual, Estado Yaracuy? 2-Obejetivos/Propósitos del proyecto Objetivo general
“Según Arias, (2006) el objetivo general expresa el fin concreto de la investigación en correspondencia directa con la formulación de problemas. Esté se puede descomponer, al menos 2 objetivos específicos”. Dicho esto, se plantea el siguiente objetivo general. ●Diseñar estrategias psicoeducativas que permitan reforzar la convivencia y la integración social de los adultos mayores en la comunidad de “La Bartola”, municipio Bruzual, estado Yaracuy. Objetivos específicos “Según Figueroa (2005), se refiere a acciones de cumplir o desarrollar para lograr el objetivo general propuesto”. Por consiguiente, a esto se redactan los siguientes objetivos específicos: ●Diagnosticar las necesidades de la comunidad de “La Bartola”. ●Identificar los fenómenos psicosociales que afectan a la comunidad de “La Bartola”. ●Descubrir las causas y consecuencias de los fenómenos psicosociales que afectan a la comunidad de “La Bartola”. ● Planificar las estrategias que se desarrollan para acatar la problemática en la comunidad de “La Bartola”. ● Ejecutar las estrategias y actividades programadas para solventar la problemática en la comunidad de “La Bartola”. ● Valorar los resultados obtenidos de las estrategias y actividades aplicada en la comunidad de “La Bartola”. Justificación Según Bernal (2010) es una investigación, la justificación es la parte donde se sustenta, argumenta y presenta las razones del porqué, justificar una investigación consiste en exponer los motivos por los cuales es importante llevar a cabo el respectivo estudio. Según una fuente de internet expresa que aproximadamente el 14% de los adultos mayores de 60 años o más viven con un trastorno no mental. De acuerdo con las estimaciones mundiales de salud (GME) 2019, estas afecciones representan el 10,6% de la discapacidad total (en años de vida ajustadas por discapacidad, AVAD)
Político: enmarcando en el segundo objetivo histórico del plan de la patria, el cual se centra en la construcción de una sociedad igualitaria y en la protección del pueblo. El siguiente proyecto busca generar un comportamiento igualitario entre la sociedad y el adulto mayor, impulsando la incorporación y atención de los mismos de una manera justa y digna para el bienestar de las personas de la tercera edad. Social: este proyecto busca concientizar a la población sobre la importante y la necesidad de que, en la sociedad, exista una atención al adulto mayor estable, para el beneficio de las personas de la tercera edad, con esto se pretende fomentar la inclusión social del adulto mayor, creando espacios o actividades de recreación donde ellos puedan interactúan de buen y sana manera en la social. Personal: esta investigación permitirá generar vincular afectivos entres los adultos mayores y las personas de la comunidad, además de esto, permitirá la recreación y aumentar la comunicación y relación entre ellos, sus familiares y demás personas de la comunidad.