Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Eutanasia: Definición, Historia y Debate, Apuntes de Ética

Este documento ofrece una introducción a la eutanasia, su definición, etimología, historia y clasificación. Además, se presentan algunos puntos a favor y en contra de esta práctica médica. El profesor Luis Felipe Cano Juliao de la Universidad Politécnica Colombiana de Rionegro trata este tema en su curso de Ética en modalidad virtual de Seguridad y Higiene Occupacional.

Qué aprenderás

  • ¿Hay argumentos a favor y en contra de la eutanasia?
  • ¿Qué factores intervienen para que se realice la eutanasia?
  • ¿Qué es la eutanasia y qué fin tiene?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 21/07/2021

tatiana-12345
tatiana-12345 🇨🇴

7 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROFESOR:
LUIS FELIPE CANO JULIAO
ÉTICA – MODALIDAD VIRTUAL
SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID-SEDE RIONEGRO
RIONEGRO-ANTIOQUIA
2019-1
INDICE
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Eutanasia: Definición, Historia y Debate y más Apuntes en PDF de Ética solo en Docsity!

PROFESOR:

LUIS FELIPE CANO JULIAO

ÉTICA – MODALIDAD VIRTUAL

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID-SEDE RIONEGRO

RIONEGRO-ANTIOQUIA

INDICE

  1. Introducción__________________________________________________
  2. Objetivos____________________________________________________
  3. Contenido___________________________________________________ A) Defensor de la eutanasia B) Definición C) Etimología D) Historia E) Clasificación F) Algunos puntos a favor y en contra de la eutanasia
  4. Conclusiones_______________________________________________
  5. Bibliografía ________________________________________________ INTRODUCCIÓN

Kevorkian siguió siendo un asesor en el suicidio de muchos pacientes terminales. Él decía en vida que aconsejó cómo morir a unas 130 personas. Si hay algo que, objetivamente, logró ese médico fue ponerle punto y final a un tabú del que no se hablaba hasta los años ochenta: el de en qué condiciones pasan sus últimos días los pacientes terminales y cómo tratan los médicos su dolor. En un video se veía a Kevorkian inyectarle a un paciente cloruro de potasio porque este no tenía movilidad. Aquello le permitió a la fiscalía presentar cargos más serios, por homicidio. El jurado le declaró culpable. El juez le condenó a una pena de entre 10 y 25 años, de los que cumplió solo ocho por buena conducta. Salió de prisión en 2007, bajo la condición de no volver a asesorar a nadie sobre modos de morir. Siguió defendiendo, sin embargo, el derecho a la eutanasia. B) DEFINICIÓN La Eutanasia es un proceso que consiste en quitarle la vida a alguien mediante ciertos procesos clínicos con el fin proporcionarle a una persona el fin de su sufrimiento con la muerte. Acto de provocar intencionadamente la muerte de una persona que padece una enfermedad incurable para evitar que sufra, se considera una muerte sin dolores, molestias ni sufrimientos físicos. C) ETIMOLOGIA Según el DRAE la palabra eutanasia viene del griego: (efthanasia) formada de (ef) “bien” y (thanatos) “muerte” o sea “el buen morir”. El significado de esta palabra en la gracia antigua fue: una muerte honorable y una muerte sin dolor, suave. D) HISTORIA La eutanasia se practicó en las antiguas Grecia y Roma. Por ejemplo, la cicuta se empleó en la isla de Ceos como un medio para acelerar la muerte; técnica que también se empleaba en Marsella. La eutanasia, en el sentido de la deliberada aceleración de la muerte de una persona, fue apoyada por Sócrates, Platón y Séneca el Viejo en el mundo antiguo, aunque parece que Hipócrates había hablado en contra de la práctica, cuando escribió: « no prescribiré una droga mortal para complacer a alguien, ni dar consejos que puedan causar su muerte », lo que indica que pudo haber un cierto debate en la literatura sobre si se pretendía o no incluir la eutanasia

E) CLASIFICACION

Eutanasia directa : Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable. Esta a su vez posee dos formas: Activa : Consiste en provocar la muerte de modo directo. Puede recurrirse a fármacos que en sobredosis generan efectos mortíferos. Pasiva : Se omite o se suspende el tratamiento de un proceso nosológico determinado (por ejemplo, una bronconeumonía), o la alimentación por cualquier vía, con lo cual se precipita el término de la vida. Es una muerte por omisión.  Eutanasia indirecta : Es la que se verifica cuando se efectúan, con intención terapéutica, procedimientos que pueden producir la muerte como efecto secundario. Por ejemplo, la administración de analgésicos narcóticos para calmar los dolores. Los mismos, como efecto indirecto y no buscado, provocan disminución del estado de conciencia y posible abreviación del período de sobrevida. Aquí la intención, sin duda, no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia previsible pero no perseguida. F) ALGUNOS PUNTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA EUTANASIA En contra:  Deber cívico de permanecer vivo  La decisión que conlleve al acto, es del todo irreversible.  Existe una dificultad de toma de posición en el caso de los enfermos mentales.  Los límites de la Eutanasia: ¿bajo qué circunstancias se debe aplicar? ¿cómo legislarla?  Podría aplicarse la eutanasia sólo para surtir el jugoso negocio del tráfico de órganos, lo que muestra que podrían haber intereses económicos y políticos tras su aprobación A favor:  tengo un derecho a disponer de mi propia vida  una vida en determinadas condiciones es indigna

BIBLIOGRAFIA

https://elpais.com/diario/2011/06/04/necrologicas/ 1307138402_850215.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Eutanasiahttp://etimologias.dechile.net/?eutanasiahttp://www.monografias.com/trabajos7/eutan/eutan.shtml#XXVI