Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

VARIABLES Y AREAS QUE INTERVIENEN EN EL PLAN MAESTRO DE PRODUCCION, Esquemas y mapas conceptuales de Producción y Gestión de Operaciones

VARIABLES Y AREAS QUE INTERVIENEN EN EL PLAN MAESTRO DE PRODUCCION

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 30/01/2025

michelle-soria-1
michelle-soria-1 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Michelle Soria Ríos
Karla G. Vargas Hernández
Facultad de Administración y
Contaduría
Universidad
Autónoma de Coahuila
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga VARIABLES Y AREAS QUE INTERVIENEN EN EL PLAN MAESTRO DE PRODUCCION y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Producción y Gestión de Operaciones solo en Docsity!

Michelle Soria Ríos

Karla G. Vargas Hernández

Facultad de Administración y

Contaduría

Universidad

Autónoma de Coahuila

Variables y áreas que

intervienen en la

elaboracion del Plan

Maesro de Produccion

Todo el procedimiento de elaboración del Plan Maestro de Producción constituye una plataforma básica para la Administración de la Producción.

Durante su desarrollo se plantean las

siguientes variables:

Los objetivos perseguidos

Los estándares conocidos o

estimados

La actividad de la Fábrica

Dimensión de todos los recursos

que se pondrán en juego.

La información esencial para la realización del Plan Maestro de Producción la proveeIngeniería: Desarrollo de nuevos productos Cambios en los productos y su impacto en los recursos Estándares de equipos y mano de obra  Finanzas: Costos Situación financiera de la empresa  Recursos humanos:  (^) Condiciones del mercado del trabajo  (^) Capacidad disponible para programas de entrenamiento

Producción: Capacidad real de producción de los equipos Productividad de la mano de obra Supervisión disponible y necesaria Planes de renovación de equipos  Comercialización: Pronósticos de ventas Condiciones económicas del mercado Comportamiento de la competencia  Materiales: Disponibilidad de materias primas Niveles actuales de inventarios Disponibilidad y capacidad de los contratistas Disponibilidad de almacenamiento