Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Variables estadísticas: Conceptos, tipos y aplicaciones, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Empresarial y Laboral

Este documento proporciona una introducción detallada a las variables estadísticas, incluyendo su definición, tipos (cuantitativas y cualitativas), ejemplos y aplicaciones prácticas. Explica cómo las variables son elementos fundamentales en la formulación de hipótesis y la investigación científica. Además, aborda la importancia de la operacionalización de variables para lograr la medición y análisis de fenómenos de estudio. El texto destaca la necesidad de un lenguaje científico preciso y objetivo al trabajar con variables, lo cual permite una mayor concreción y rigor en la investigación. En general, este documento ofrece una sólida base teórica y práctica sobre las variables estadísticas, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales interesados en comprender y aplicar este concepto fundamental en diversos campos de estudio.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 29/07/2024

jorge-legorreta
jorge-legorreta 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Semana 4
Jorge Legorreta Villegas
Facilitadora: MARYLIN GUADALUPE GUTIERREZ
DELGADO
EMPR-00009-1283-INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
VARIABLES
30/06/2024
INTRODUCION
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Variables estadísticas: Conceptos, tipos y aplicaciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Empresarial y Laboral solo en Docsity!

Semana 4

Jorge Legorreta Villegas

Facilitadora: MARYLIN GUADALUPE GUTIERREZ

DELGADO

EMPR-00009-1283-INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

VARIABLES

INTRODUCION

En este tema vamos a ver todo lo relacionado con las variables que son para que nos sirven y como podemos aplicarlas en cada momento de nuestra carrera. Una variable estadística es una característica de una muestra o población de datos que puede adoptar diferentes valores. Una variable estadística es una característica de algo (ya sea numérica o de otro tipo), que se puede medir o agrupar en un conjunto de datos. Las variables pueden ser cuantitativas (expresadas numéricamente, como el peso, la altura, o los beneficios de una empresa), o cualitativas (descritas en palabras, como el color de los ojos o la forma de un objeto). Variable estadística: Explicación sencilla Cuando hablamos de una variable estadística nos referimos a algo que podemos observar, medir o registrar en un conjunto de datos. Por ejemplo, la altura de Juan es de 180 centímetros. La variable estadística es la altura y está medida en centímetros. También podríamos, por ejemplo, decir que el beneficio de una empresa ha sido de 22.300 dólares el último año. En este caso, la variable sería el beneficio y estaría medido en dólares. Tipos de variables estadísticas Aunque hay decenas de tipos de variables estadísticas, por norma general podemos encontrarnos dos tipos de variables: Variable cuantitativa: Son variables que se expresan numéricamente. Variable continua: Toman un valor infinito de valores entre un intervalo de datos. El tiempo que tarda un corredor en completar los 100 metros lisos. Variable discreta: Toman un valor finito de valores entre un intervalo de datos. Número de helados vendidos. Variable cualitativa: Son variables que se expresan, por norma general, en

dicotómicas que indica SI o NO, en 1 o

Ejemplo variable cuantitativa Un ejemplo de variable cuantitativa serían las horas que trabaja un empleado a lo largo de la semana. Otro ejemplo podría ser el número de kilómetros que realiza un ciclista profesional a lo largo de la temporada. Ejemplo de variable continua Las variables continuas son aquellas que toman valores infinitos dentro de un intervalo como puede ser el tiempo que un corredor tarda en recorrer los 100 metros lisos. Un ejemplo más puede ser el peso de un paquete de espaguetis. Ejemplo de variable discreta Podríamos mencionar el número de helados vendidos en una heladería o el número de clases que da un profesor a lo largo del curso lectivo. Ejemplo de variable cualitativa Los asistentes a un concierto que tienen entradas diferenciadas por la zona en la que se ubiquen como pista, grada o zona VIP sería una variable cualitativa. Ejemplo de variable ordinal El resultado obtenido por los diferentes pilotos en una carrera de coches de Fórmula 1 sería una variable ordinal. Otro ejemplo podría ser la calificación otorgada por los jueces de un campeonato de gimnasia rítmica. Ejemplo de variable nominal El color de ojos de una persona, azules, marrones o verdes es un ejemplo de este tipo de variable. Un ejemplo más sería el estado civil de una persona o su sexo. Conclusiones Las variables son conceptos, construcciones abstractas que representan cualidades, características, propiedades o factores de la realidad, y asumen valores no contantes o que varían. Se relacionan en la hipótesis.

  1. La hipótesis es una conjetura o supuesto verdadero plausible de ser contrastado, es un enunciado hipotético, y una posible respuesta al problema. En su estructura se relacionan las variables.
  2. Las variables operacionales expresan las características más observables, las que dan base a su medición, y definen sus indicadores como los elementos más concretos de su estructura.
  3. Las variables son elementos estructurales de la hipótesis, refieren características, cualidades, propiedades, aspectos de la realidad; que adquieren valores que varían, es decir que no son constantes.
  4. La operacionalización de variables permite al investigador actuar con concreciones necesarias para la medición de los fenómenos o hechos de estudio.
  5. La metodología y los criterios para la operacionalización de variables son los medios y las reglas con las que los conceptos abstractos o definiciones conceptuales logran el mayor grado de concreción.
  6. El lenguaje científico requiere de objetividad, precisión y rigor en la expresión, estas características se logran porque se busca en la simbolización y la transformación de los conceptos, expresiones más limitadas, pero de mayor intensidad, ante la generalidad de amplitud de la expresión conceptual general más amplia de mayor extensión, pero de menor intensión. Referencia López, J. F. (2024, February 28). Variable estadística: Qué es, tipos y ejemplos. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/variable- estadistica.html