Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Variables en fenómenos sociales y naturales, Ejercicios de Combinatoria

Una actividad integradora sobre el análisis de variables en fenómenos sociales y naturales. Se seleccionan dos temas de interés nacional, como la violencia de género en redes sociales y la adicción a redes sociales en adolescentes, identificando las posibles causas y variables que los determinan. Se recuperan medidas estadísticas de al menos dos fuentes de información para cada problemática y se crean tablas en excel para registrar esta información. Además, se reflexiona sobre la diferencia entre fenómenos naturales y procesos sociales, argumentando si los problemas seleccionados corresponden a uno u otro tipo. Este documento podría ser útil para estudiantes universitarios o de bachillerato interesados en el análisis de variables en fenómenos sociales y naturales, así como en la comprensión de las diferencias entre estos dos tipos de fenómenos.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 25/10/2024

maria912
maria912 🇪🇸

4.4

(137)

627 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis de variables en
fenómenos sociales y naturales
Variables en fenómenos sociales y naturales
Diferencia entre fenómenos naturales y procesos sociales
La diferencia fundamental entre los fenómenos naturales y los procesos
sociales radica en que los fenómenos naturales no son creados directamente
por los seres humanos, mientras que los procesos sociales sí están bajo la
influencia y control de las acciones humanas. Los fenómenos naturales
ocurren de manera independiente a la intervención humana, como por
ejemplo los cambios climáticos, los desastres naturales, etc. Por el contrario,
los procesos sociales están determinados por las interacciones,
comportamientos y decisiones de los miembros de una sociedad, como la
violencia de género, la adicción a las redes sociales, la contaminación
ambiental, entre otros.
Clasificación de los problemas seleccionados
Los problemas seleccionados para esta actividad, a saber, la violencia de
género en redes sociales y la adicción a redes sociales en adolescentes, se
clasifican como procesos sociales. Esto se debe a que ambos fenómenos
están directamente relacionados con las acciones y conductas de los seres
humanos, ya sea de manera individual o colectiva.
En el caso de la violencia de género en redes sociales, el problema del
anonimato en las plataformas digitales facilita el hostigamiento hacia las
mujeres, lo cual es una dinámica social que depende de las interacciones y
comportamientos de los usuarios. De igual forma, la adicción a las redes
sociales en adolescentes es un proceso social, ya que está vinculado con los
patrones de uso y consumo de estas tecnologías por parte de la población
joven.
Por otro lado, la contaminación ambiental, si bien puede tener componentes
naturales, es en gran medida un proceso social, pues está determinado por
las actividades humanas como la generación de desechos, la deforestación,
la emisión de gases contaminantes, entre otros.
Causas, variables y medidas estadísticas
A continuación, se presentan dos tablas que detallan las causas, variables y
medidas estadísticas relacionadas con los problemas seleccionados:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Variables en fenómenos sociales y naturales y más Ejercicios en PDF de Combinatoria solo en Docsity!

Análisis de variables en

fenómenos sociales y naturales

Variables en fenómenos sociales y naturales

Diferencia entre fenómenos naturales y procesos sociales

La diferencia fundamental entre los fenómenos naturales y los procesos sociales radica en que los fenómenos naturales no son creados directamente por los seres humanos, mientras que los procesos sociales sí están bajo la influencia y control de las acciones humanas. Los fenómenos naturales ocurren de manera independiente a la intervención humana, como por ejemplo los cambios climáticos, los desastres naturales, etc. Por el contrario, los procesos sociales están determinados por las interacciones, comportamientos y decisiones de los miembros de una sociedad, como la violencia de género, la adicción a las redes sociales, la contaminación ambiental, entre otros.

Clasificación de los problemas seleccionados

Los problemas seleccionados para esta actividad, a saber, la violencia de género en redes sociales y la adicción a redes sociales en adolescentes, se clasifican como procesos sociales. Esto se debe a que ambos fenómenos están directamente relacionados con las acciones y conductas de los seres humanos, ya sea de manera individual o colectiva.

En el caso de la violencia de género en redes sociales, el problema del anonimato en las plataformas digitales facilita el hostigamiento hacia las mujeres, lo cual es una dinámica social que depende de las interacciones y comportamientos de los usuarios. De igual forma, la adicción a las redes sociales en adolescentes es un proceso social, ya que está vinculado con los patrones de uso y consumo de estas tecnologías por parte de la población joven.

Por otro lado, la contaminación ambiental, si bien puede tener componentes naturales, es en gran medida un proceso social, pues está determinado por las actividades humanas como la generación de desechos, la deforestación, la emisión de gases contaminantes, entre otros.

Causas, variables y medidas estadísticas

A continuación, se presentan dos tablas que detallan las causas, variables y medidas estadísticas relacionadas con los problemas seleccionados:

Violencia de género en redes sociales

| Causas | Variables | Medidas estadísticas | | --- | --- | --- | | - Anonimato en redes sociales

  • Falta de regulación y moderación en plataformas digitales
  • Normalización de la violencia de género en la sociedad | - Número de casos de violencia de género reportados en redes sociales
  • Porcentaje de mujeres entre 12 y 29 años que han sufrido acoso o violencia en línea
  • Nivel de percepción de seguridad de las mujeres al usar redes sociales | - Según un estudio de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, el 73% de las mujeres en México han experimentado alguna forma de violencia en línea.
  • De acuerdo con datos del Instituto Nacional de las Mujeres, el 67% de las mujeres jóvenes entre 15 y 29 años han sido víctimas de ciberacoso. |

Adicción a redes sociales en adolescentes

| Causas | Variables | Medidas estadísticas | | --- | --- | --- | | - Fácil acceso y disponibilidad de las redes sociales

  • Necesidad de aprobación y reconocimiento social
  • Uso excesivo de dispositivos móviles | - Tiempo promedio de uso diario de redes sociales en adolescentes
  • Porcentaje de adolescentes que presentan síntomas de adicción a las redes sociales
  • Impacto de la adicción a redes sociales en el rendimiento académico y la salud mental de los adolescentes | - Según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México, el 60% de los adolescentes mexicanos pasan más de 3 horas al día en redes sociales.
  • De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, el 30% de los adolescentes en México presentan signos de adicción a las redes sociales. |