


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Valores formales de la arquitectura
Tipo: Diapositivas
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
M.Arq. Peter Chung Alonso
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL DISEÑO II
VALORES FORMALES
Se refiere a la disposición equilibrada de elementos análogos o iguales en los lados opuestos de un eje de modo que sólo un plano pueda dividir el conjunto en dos mitades esencialmente idénticas.
Se refiere también a una disposición equilibrada de elementos análogos y en este caso, radiales cuya composición puede dividirse en mitades similares mediante un plano que pase alrededor del centro.
RITMO
Movimiento unificador que se caracteriza por la repetición o alternancia modulada de elementos o motivos formales que tengan una configuración idéntica o diversa.
Principio por el que una idea, estructura u organización arquitectónica puede modificarse a través de una serie de manipulaciones y permutaciones discontinuas en respuesta a un contexto o a un grupo de condiciones específicos sin que por estas causas se produzca pérdida de identidad o de concepto.
TRANSFORMACIÓN
Es la perfecta proporción, integración, interrelación y concordancia de una cosa con otra.
ARMONÍA
Este elemento actúa a través de la atracción o excitación del público observador, mediante la combinación diferentes intensidades o niveles de contraste, en el color, el tamaño y la textura, las cuales pueden proporcionar mayor significado a una composición.
CONTRASTE
Es una disciplina más precisa que requiere cambios graduales y precisos.
Crea una ilusión óptica y crea una sensación de progresión, que generalmente conduce a una serie de excitación visual.
GRADACIÓN
Cambio sucesivo de cosas de modo que mientras ocupa un puesto o desempeña una función la otra lo hace del mismo modo y viceversa.
ALTERNANCIA