



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Que yo tome decisiones gracias a la comprehensión de la valoración personal que hago en mis relaciones personales y familiares Tomo decisiones acertadas en cuanto a mis relaciones interpersonales.
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TIEMPO PREVISTO :(semana del de al de .Horas de trabajo: 1.-PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo tome decisiones gracias a la comprehensión de la valoración personal que hago en mis relaciones personales y familiares. 2.-INDICADOR DE DESEMPEÑO: Tomo decisiones acertadas en cuanto a mis relaciones interpersonales. 3.-FASE AFECTIVA. ANALIZO Y RSESPONDO:
1. Observo la Imagen detenidamente ; reflexiono sobre el aspecto de sus caras. ¿están hablando? ¿la niña del collar sabe qué está pensando la niña del cabello suelto? 2. Me Invento una historia (inicio-nudo y desenlace) sobre la figura, pienso en qué valores podría tener cada jovencita, y proporciono un final en el cual, los valores triunfen sobre los antivalores. 3. ¿Cómo valoras yo? ¿tengo algún sistema de valores? 4.-FASE COGNITIVA: LOS VALORES Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no podríamos enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas, según la concepción que tuvieron los griegos de la antigüedad. Es precisamente el significado social que se atribuye a los valores, uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, de los valores modernos, los que comparten las personas de la sociedad actual. En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad. A la pregunta de ¿ Cómo expresas tus valoraciones? Se podría responder que el proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de
decisiones, la estimación y la actuación. Las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al formular metas y propósitos personales. Las valoraciones se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones. Desde el punto de vista ético, la importancia del proceso de valoración deriva de su fuerza orientadora en aras de una moral autónoma del ser humano.
1. FASE EXPRESIVA. ( utilizo mi cuaderno) 5.1.-ANALIZO Y COMPREHENDO: Tengo en cuenta lo explicado anteriormente, para realizar el siguiente ejercicio de análisis y de comprensión lectora : Del primer párrafo de la fase cognitiva respondo a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué no podría yo enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas o a comprender el concepto de felicidad, de acuerdo a la definición de los griegos en la antigüedad? 2. Explico la frase subrayada del segundo párrafo. Doy ejemplos. Del tercer párrafo pienso y respondo: 3. Explico qué es el valor según el humanismo. 4. Realizo un mentefacto proposicional del valor. 5. Doy tres ejemplos de valor y contravalor, explicando por qué la práctica del valor desarrolla la humanidad de mi persona mientras que el contravalor o antivalor me despoja de esa cualidad. Del cuarto párrafo reflexiono y respondo: 6. Relaciono con una línea las siguientes expresiones que aparecen en cada columna. En la columna tres doy la explicación de mi relación. Tengo en cuenta que de la toma de decisión a la actuación hay un paso: es la estimación. De acuerdo a su significado estimar es evaluar algo. Para mi caso, estimar es evaluar, juzgar la decisión que yo deseo tomar. Es ese paso de reflexión racional de tal manera que en ese paso estoy pensando las consecuencias de la decisión a tomar. Tomadedecisión Estimar Estimación Elegir Actuación Preferir 7. De las guías taller anteriores uno y dos, explico si hay alguna relación entre ética-moral y valor, ¿porqué? 5.2.-PIENSO Y RESPONDO : 1.-¿ Qué hace que yo valore algo o a alguien más que a otra cosa o persona? (No contestaré a la carrera, recuerdo mi actitud filosófica) 2.- Ahora observo detenidamente las siguientes características de los valores morales. Para ello, debo tener en cuenta los significados de las siguientes palabras:
1. Realizo un escrito en mi cuaderno, donde explique el análisis que hago de los siguientes valores. A cada valor lo represento con una imagen descriptiva. A.-Valores Estéticos: Fin Objetivo: Belleza Fin Subjetivo: Gozo de la armonía Actividades: Contemplación, creación, interpretación Preponderancia: Toda la persona ante algo material. Necesidad que satisface: Autorrealización Tipo de Persona: Íntegra Ciencia que lo estudio: Estética B.-Valores Afectivos: Fin Objetivo: Amor Fin Subjetivo: Agrado, afecto, placer Actividades: Manifestaciones de afecto, sentimientos y emociones Preponderancia: Afectividad Necesidad que satisface: Del Yo Tipo de Persona: Sensible Ciencia que lo estudio: Psicología C.- Valores Sociales: Fin Objetivo: Poder Fin Subjetivo: Fama, prestigio Actividades: Relación con hombre masa, liderazgo, política Preponderancia: Capacidad de interacción y adaptabilidad Necesidad que satisface: Sociales Tipo de Persona: Famosa, líder, política Ciencia que lo estudio: Sociología D.-Valores Físicos: Fin Objetivo: Salud Fin Subjetivo: Bienestar Físico Actividades: Higiene Preponderancia: Cuerpo Necesidad que satisface: Fisiológicas Tipo de Persona: Atleta Ciencia que lo estudio: Medicina E.-Valores Económicos: Fin Objetivo: Bienes, riqueza Fin Subjetivo: Confort Actividades: Administración Preponderancia: Cosas a las que se da valor convencional Necesidad que satisface: Seguridad Tipo de Persona: Hombre de Negocios Ciencia que lo estudio: Economía F.-Valores Intelectuales: Fin Objetivo: Verdad Fin Subjetivo:Sabiduría Actividades: Abstracción y Construcción Preponderancia: Razón Necesidad que satisface: Autorrealización Tipo de Persona: Íntegra Ciencia que lo estudio: Lógica
2.-. Teniendo en cuenta que los valores pueden ser de orden social o de orden personal, donde los de orden social son aquellos en que el hombre utiliza para desenvolverse en la sociedad y los de orden personal se refieren a la más íntima manifestación de la interioridad del hombre, escribo al frente de cada valor si es social opersonal. Valores morales: Valores afectivos: Valores económicos: Valores religiosos: Valores estéticos: Valores físicos: Valores intelectuales: 5.5.-ES EL MOMENTO DE IR A INTERNET En el siguiente ejercicio debo hacer uso del internet. Visito el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=WLx-smfJKhE 5.5.1 .-Se titula : LOS NIÑOS SIGUEN LOS EJEMPLOS DE LOS ADULTOS y su duración es de 1:32 segundos. 5.5.2.- Luego de ver el link, realizo lo que se indica: 1.-Elaboro una frase donde plasme mi sentir al ver el video. 2.- El video muestra 12 situaciones diferentes de cómo los niños siguen los ejemplos de los adultos. Describo, detallo ampliamente cada una de las situaciones. Le coloco título a cadasituación. 3.- Explico cada situación en relación a la actitud de los padres hacia sus hijos. 4.-¿Creo que los padres se dan cuenta de lo que están haciendo? 5.- ¿Cuáles pueden ser las consecuencias a futuro de los niños si siguen ese ejemplo? 6.-: Elijo una situación del video, la que más me llame la atención y elaboro una historia de esa situación, pienso detenidamente los personajes de mi historia, los nombra, puede que en mi historia elaboro personajes que no están en el video. Redacto mi historia de tal manera que al llegar al momento del video los personajes estén tan bien diseñados que pueda terminarla, así el video se haya terminado. La elección del final es libre, a midisposición. 5.6.-REFLEXIONO Y ESCRIBO: 1.- Escribo una reflexión sobre el video: ¿en realidad creo que los niños siguen los ejemplos de los adultos? 2.- Los valores no son iguales, hay unos más altos que otros y se relacionan en una escala que van de inferior a superior. Cada persona debe organizar su propia escala de valores según sus experiencias personales y sus objetivos en la vida. Teniendo en cuenta esto, hago mi propia clasificación y escala de valores. 3.--Explico los motivos que tengo para señalar un determinado orden en losvalores. 4.- Explico el por qué de los valores colocados en el primero y en el último lugar. 5.- Pregunto a algún adulto, mayor de 60 años aproximadamente, cómo fue la crianza que recibieron los niños de esa época y realizo un cuadro comparativo entre la educación, la manera de conquistar los hombres a las mujeres, el baile, cómo era el vestuario de las mujeres. (puedo