

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Valoración, como funciona el sistema, cuidados de enfermería
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PARKINSON
FISIOPATOLOGÍA La degeneración de la sustancia negra produce que los ganglios basales reciban menos dopamina (sustancia que actúa como mensajero entre neuronas que controlan el movimiento)
SINTOMATOLOGÍA
DIAGNÓSTICOS Diagnóstico clínico basado en historia y examen físico. Criterios MDS: Parkinsonismo (bradicinesia + temblor o rigidez). Exclusión, señales de alerta y criterios de apoyo. Clasificación: EP clínicamente establecida vs. EP probable. Historial médico: análisis de síntomas, antecedentes familiares y posibles factores de riesgo. Examen neurológico: evaluación de habilidades motoras, reflejos, coordinación y equilibrio. Observación de síntomas motores: presencia de al menos dos de estos cuatro signos cardinales
TRATAMIENTO
Valoración del sistema nervioso: Examen para su valoración
Evaluación del estado mental: Evaluación de los nervios craneales: Evaluación de la fuerza muscular: Se evalúa la conciencia, orientación, lenguaje y funciones cognitivas. se examinan los doce nervios craneales para evaluar funciones como la visión, el movimiento de los ojos, la deglución y la sensibilidad facial. Se comprueba la fuerza y el tono muscular en las extremidades. Evaluación de la sensibilidad Se evalúa la sensibilidad a estímulos como el tacto, la temperatura y el dolor. Evaluación de la coordinación y el equilibrio: Se evalúa la marcha, la coordinación de los movimientos y el equilibrio. Evaluación de las funciones autónomas Se evalúa la función del sistema nervioso autónomo, que controla funciones como el ritmo cardíaco, la presión arterial y la sudoración.
Pruebas y medios diagnósticos del sistema nervioso Las pruebas de evaluación del sistema nervioso pueden ser muy variadas, dependiendo de lo que se quiere evaluar.: Resonancia magnética (RM): Permite obtener imágenes detalladas del cerebro, la médula espinal y los nervios, útiles para identificar tumores, lesiones o anomalías estructurales. Tomografía computarizada (TC): Una técnica de imagen que usa rayos X para crear imágenes detalladas de los huesos y tejidos blandos, útil para detectar fracturas, hemorragias o lesiones en el cráneo y la columna vertebral. Tomografía por emisión de positrones (PET): Una técnica que usa pequeñas cantidades de sustancias radiactivas para evaluar la función cerebral y detectar cambios en el metabolismo cerebral.
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
SEGÚN LA OMS La demencia afecta a nivel mundial a unos 50 millones de personas, de las cuales alrededor del 60% viven en países de ingresos bajos y medios. Cada año se registran cerca de 10 millones de nuevos casos. Se calcula que entre un 5% y un 8% de la población general de 60 años o más sufre demencia en un determinado momento Se prevé que el número total de personas con demencia alcance los 82 millones en 2030 y 152 millones en 2050. Buena parte de ese incremento puede deberse al hecho de que en los países de ingresos bajos y medios el número de personas con demencia tenderá a aumentar cada vez más. La enfermedad de Alzheimer, que es la forma más común de demencia, acapara entre un 60% y un 70% de los casos. La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en el mundo entero. La mayoría de los cuidadores de personas con demencia son familiares
FISIOPAT0LOGIA
CUADRO CLINICO: