Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Valoracion del paciente, Apuntes de Ergonomía

Valoración del paciente con Parkinson, en el centro de neurología

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 06/10/2023

alberto-gonzalez-99
alberto-gonzalez-99 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Huixquilucan, Estado de México, a 2 de mayo del 2022.
Sr. José Rafael López Barrayo in
Presente
Estimado Sr. López:
A continuación le presentamos el resultado de la evaluación interdisciplinaria y el
programa de neurorehabilitación de José Rafael López Barrayo, quien se ha presentado a este
Centro ya que desde el 2008 a padecido Parkinson.
José es un paciente de 60 años de edad, casado, refiere ser de profesión Ingeniero
Bioquímico y tener una empresa desde hace 33 años que provee de insumos a la industria
alimentaria. Refiere también que desde hace cinco meses cuenta con la ayuda de Ramón su
cuidador primario quien le asiste para sus actividades cotidianas, estando al pendiente de la toma
de medicamentos, acompañarlo a donde requiere desplazarse, manejar, cocinar entre otras
actividades..
Desde el punto de vistarespiratorio el terapeuta Angel Talavera reporta que Rafael se
observa con el tórax simétrico, por postura ligeramente asimétrico, con movimiento articular
conservado, buena fuerza en los músculos ventilatorios como para mantener una buena capacidad
pulmonar durante las actividades físicas. A la auscultación, los campos pulmonares se escuchan
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Valoracion del paciente y más Apuntes en PDF de Ergonomía solo en Docsity!

Huixquilucan, Estado de México, a 2 de mayo del 2022. Sr. José Rafael López Barrayo in Presente Estimado Sr. López: A continuación le presentamos el resultado de la evaluación interdisciplinaria y el programa de neurorehabilitación de José Rafael López Barrayo, quien se ha presentado a este Centro ya que desde el 2008 a padecido Parkinson. José es un paciente de 60 años de edad, casado, refiere ser de profesión Ingeniero Bioquímico y tener una empresa desde hace 33 años que provee de insumos a la industria alimentaria. Refiere también que desde hace cinco meses cuenta con la ayuda de Ramón su cuidador primario quien le asiste para sus actividades cotidianas, estando al pendiente de la toma de medicamentos, acompañarlo a donde requiere desplazarse, manejar, cocinar entre otras actividades.. Desde el punto de vista respiratorio el terapeuta Angel Talavera reporta que Rafael se observa con el tórax simétrico, por postura ligeramente asimétrico, con movimiento articular conservado, buena fuerza en los músculos ventilatorios como para mantener una buena capacidad pulmonar durante las actividades físicas. A la auscultación, los campos pulmonares se escuchan

limpios y bien ventilados, no requiere de oxígeno suplementario porque la oxigenación se observa en rango normal, en estos momentos no se escuchan secreciones, ni sibilancias. SPO2-94%. FC- 80 ltx´. Por otra parte, al proceso de deglución, la terapeuta Alejandra Lara, refiere que desde el punto de vista sensoriomotor de las estructuras implicadas en la deglución, sólo se percibe la lengua con alteraciones presentando; fasciculaciones y debilidad. Los reflejos de deglución, de tos y el de nausea se encuentran presentes. En cuanto a la calidad de su voz se percibe temblorosa, con un volumen bajo y en ocasiones incoordinación fonorespiratoria. Se valoró la mecánica de la deglución con las consistencias; líquido, néctar, pudding y sólido, encontrando que deglute sin alteración las consistencias líquido, néctar y pudding, en cuanto a los sólidos; el ascenso laríngeo es débil e incompleto, quedan residuos en la faringe por debilidad en la propulsión lingual y en los músculos faríngeos, entre más secos sean los alimentos también quedan residuos en la cavidad oral, se ayuda bebiendo tragos de agua para eliminarlos. Aunque en la valoración no presentó tos ni atragantamiento con ninguna consistencia, Rafael refiere que en su día a día es común que al comer tosa ya sea con el agua o con algunos sólidos, así mismo ha dejado de comer ciertos alimentos porque se atraganta. Rafael tiene una alteración leve en la deglución Con el incremento de la fuerza y la resistencia de los músculos faríngeos y laríngeos, protege de manera efectiva la vía aérea de sus secreciones y de cantidades pequeñas de alimento (5 ml). A la exploración física, el terapeuta Gustavo D. Cabañas Moreno, refiere que en la revisión física se exploran la bradiquinesia, que se está presente de predominio en el hemicuerpo izquierdo; la rigidez se detecta, de manera leve a moderada, al realizar las maniobras de liberación (dos actividades al mismo tiempo) lo que disminuye el control motor en general; no se detecta temblor en reposo; en relación a la postura sentado y parado, se comentó al inicio de la valoración

iniciar el movimiento y poder completar las tareas y/o actividades que se encontraba realizando cuando le suceden estos episodios. El paciente Rafael tiene lateralidad diestra. Los miembros superiores presentan los arcos de movimientos completos sin embargo, se observa disminución de fuerza en miembro superior izquierdo el cual le dificulta realizar alcances y prensiones mostrando un discreto temblor distal y con dificultad para realizar actividades de pinza fina; para realizar actividades de coordinación ojo- mano izquierda requiere de mayor tiempo del estimado debido a dificultades de agudeza visual aún y cuando utiliza lentes. En el miembro superior derecho se observa que realiza todo tipo de movimiento manuales sin dificultad aparente. Presenta discreta rigidez articular en las articulaciones de las falanges de la mano izquierda y en menor medida en la derecha. En cuanto a las actividades de la vida diaria, Rafael presenta independencia modificada con una puntuación de 6 dentro de la escala del FIM para realizar las actividades de alimentación, desvestido/vestido, higiene corporal, higiene oral así como higiene perianal. En relación al control de esfínteres, el paciente controla ambos esfínteres; con evacuaciones presentes y al corriente. El paciente conserva su independencia modificada para la realización de sus actividades de la vida diaria al momento de la valoración pero requiere de asistencia por parte de su cuidador cuando no puede completar por sí mismo toda la tarea o parte de ella. Con relación al proceso cognitivo, la terapeuta Montserrat García comenta que Rafael Se muestra orientado en tiempo, persona y espacio; cursa con una alteración importante en el flujo de lenguaje, que se caracteriza por un exceso y aceleración en la producción del discurso, siendo difícil poder interrumpirlo. Se aprecia muy desregulado y no llega a la meta. Él mismo se identifica como ansioso y perfeccionista, situación que se manifiesta en las tareas de memoria, en las que pide una y otra vez que se le repita lo que debe de decir, para poder recordarlo y aun así comete errores. Los procesos de atención y de concentración también

se ven comprometidos; incluso refiere que para leer, actividad que disfrutaba mucho, se tarda mucho pues fácilmente pierde la secuencia de lo que estaba leyendo. En la escritura, hace buen uso del espacio, con trazos firmes, distorsionados, pero legibles, comenta “siempre he tenido fea letra, pero ahora está peor”. En función del resultado de la evaluación interdisciplinaria, se programa un tratamiento como paciente externo, con un periodo aproximado de 8 a 12 semanas con los siguientes objetivos: Objetivo General: Favorecer la calidad de vida incrementando su funcionalidad, así como desarrollar estrategias compensatorias de acuerdo a las capacidades residuales. Objetivos Específicos:   Establecer patrones funcionales eficientes de movimiento incluyendo el patrón de la marcha.  Mejorar el planeamiento motor, la iniciación, desarrollo y termino de las actividades de la vida diaria humana.  Adaptar las consistencias y los volúmenes de los alimentos para que Rafael pueda deglutir de forma segura y eficaz.  Por medio de ejercicios miofuncionales aumentar la fuerza en la propulsión lingual y en la musculatura faríngea.  Terapia de voz para mejorar la coordinación fono respiratoria y fortalecer el cierre glótico