












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Validación de instrumento para realizar el trabajo de tesis
Tipo: Resúmenes
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pereyra, María Rosa Villagra Dolores Vaca, Romina Núñez Lizárraga, Erika LIMA - PERÚ 2021
Señor(a)(ita: Magaly Quiñones Presente.- Asunto: VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS A TRAVÉS DE JUICIO DE EXPERTO. Nos es muy grato comunicarnos con usted para expresarle nuestros saludos y así mismo, hacer de su conocimiento que, siendo estudiante del diplomado internacional “Formación de Obstetras Holísticas”, del Colegio Regional de Obstetras III, Lima- Callao, requerimos validar los instrumentos con los cuales recogeremos la información necesaria para poder desarrollar nuestra investigación y con la cual optaremos el diploma mencionado. El título de nuestro proyecto de investigación es: Características materno perinatales de gestantes con COVID-19 atendidas en el Hospital Eva Perón, Tucumán – Argentina durante el periodo de Junio - Noviembre 2021 y siendo imprescindible contar con la aprobación de profesionales especializados para poder aplicar el instrumento en mención, hemos considerado conveniente recurrir a usted, ante su connotada experiencia en temas de investigación Perinatal. El expediente de validación, que le hacemos llegar contiene:
Lic. Dolores Villagra Lic. Erika Nuñez Lizarraga COP: COP: 8857
19 atendidas en el hospital Eva Perón de Tucumán - Argentina durante el periodo de Junio a Agosto de 2021
Variable Dimensión Definición conceptual Definición operacional Indicador Tipo de variable Característica s Sociodemográ ficas de las gestantes con sospecha o Edad Tiempo que ha vivido una persona u otro ser vivo contando desde su nacimiento (26) Rango de edad cumplidos en el momento de la recolección de datos 15 a 19 años 20 a 35 años Más de 35 años Razón Estado Civil Se entiende por estado civil la condición particular que caracteriza a una persona en lo que hace a sus vínculos personales con individuos de otro sexo o de su mismo sexo. (27) El estado civil reportado por los pacientes en el momento de la recolección de datos. Soltera Casada Unión Estable Otros Cualitativa Nominal. Residencia Lugar donde reside o habita las mujeres en estudio (28) Área en donde habita en el momento del ingreso o internación Área Este Otras Áreas Cualitativa dicotómica Grado de Instrucción Es cada uno de los tramos en que se estructura el sistema educativo formal. Nivel educativo reportado por los pacientes al momento de su registro o -Sin instrucción Cualitativa Ordinal
Característica s Maternas en gestantes con sospecha o con covid 19 Partos vaginales anteriores Sin partos vaginales anteriores. Complicaciones Obstétricas Enfermedades que complican la evolución y el desarrollo de la gestación de la madre y del recién nacido, con graves repercusiones sobre a vitalidad fetal. (32) Enfermedades Actuales que presenta las pactes al momento del ingreso. Sin complicaciones. Con complicaciones Cualitativa dicotómica. Diagnósticos de Ingreso Diagnóstico médico o propedéutica clínica al procedimiento mediante el cual se identifica una enfermedad, síndrome o estado de salud en un paciente. Dicho en otras palabras, es un juicio clínico mediante el cual se dictamina el estado de salud de una persona. El Valoración clínica obstétrica al momento de ingreso -Pre parto -Inicio del trabajo de parto -Trabajo de parto avanzado Cualitativa nominal
diagnóstico médico es fundamental para determinar el tratamiento que recibirá el paciente y cuál será su prognosis o pronóstico. -Consulta por síntoma respiratorio. Tipo de parto Parto Normal: comienzo espontáneo, bajo riesgo al comienzo del parto manteniéndose como tal hasta el alumbramiento. El niño nace espontáneamente en posición cefálica entre las semanas 37 a 42 completas. Después de dar a luz, tanto la Cantidad de partos vaginales y por cesáreas que ha tenido durante el momento de la encuesta. -Partos Vaginales. -Cesárea Cualitativa dicotómica
APGAR del recién nacido. Es un sistema de puntuación rápido, para evaluar la condición física del recién nacido inmediatamente después del parto. (34) Puntaje médico de los Recién Nacidos al momento de Nacer. a) Normal (7 a 10 al minuto). b) Depresión moderada (4 a 6 al minuto). c) Depresión severa ( a 3 al minuto) Cualitativa Nominal Contacto piel a piel El contacto piel con piel del recién nacido con su madre, después de producido el parto, fue por siglos la costumbre usual en las distintas culturas como forma natural de protección al recién nacido, como primera manifestación de cariño por parte de la madre y como forma de reconocimiento mutuo entre ésta y el niño. (35) Contacto del recién nacido al momento de nacer, con el pecho materno. -Si No Cualitativa dicotómica Inicio de Inicio de la LM, o «iniciar Momento en que inicia la Antes de 6 horas Cualitativa Ordinal
lactancia materna la LM». Situación en la que la madre se coloca al RN al pecho repetidamente durante las primeras 24 horas tras el parto, como expresión de una decisión tomada previamente en este sentido, independientemente de que se pueda dar algún aporte aislado de sucedáneo de leche materna en este tiempo. (36) Lactancia Materna durante la internación De 6 a 12 horas De 12 a 24 horas Más de 24 horas Duración de la hospitalización materna. Es la suma de los días de hospitalización (número de días comprendidos entre la fecha de admisión y la fecha de egreso) de los pacientes egresados. (37) Suma de los días desde el ingreso materno hasta el alta hospitalaria. ● 24 Hs ● Más de 24 hs a 36 hs ● Más de 36 hs. Cualitativa ordinal Alta conjunta Alta médica es la conclusión de la actividad terapéutica del médico, cierra la historia clínica, la misma que hace Alta médica de madre y recién nacido conjuntamente. ● Si. ● No Cualitativa dicotómica
INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN N° 01 A. Características sociodemográficas: Edad: 15 a 19 años ( ) 20 a 35 años ( ) Más de 35 años ( )
CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENDO DEL INSTRUMENTO QUE MIDE la variable 1. Sociodemográficas Nº DIMENSIONES / ítems Pertinencia^1 Relevancia^2 Claridad^3 Sugerencias DIMENSIÓN 1. Edad Si^ No^ Si^ No^ Si^ No (^1) 15 a 19 años (^2) 20 a 35 años (^3) Más de 35 años DIMENSIÓN 2. Estado civil Si^ No^ Si^ No^ Si^ No (^4) Conviviente (^5) Casada (^6) Soltera (^7) OTROS DIMENSIÓN 3. Grado de instrucción (^8) Sin instrucción Si No Si No Si No (^9) Primaria (^10) Secundaria (^11) Superior técnico (^12) Superior universitario DIMENSIÓN 4. Lugar de Procedencia Si^ No^ Si^ No^ Si^ No (^13) Área operativa Este (^14) Otras Áreas Operativas
CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENDO DEL INSTRUMENTO QUE MIDE la variable 2. Maternas Nº DIMENSIONES / ítems Pertinencia^1 Relevancia^2 Claridad^3 Sugerencias DIMENSIÓN 1. Edad Gestacional Si^ No^ Si^ No^ Si^ No (^1) Pre- término menor o igual a 36 semanas. (^2) Término: 37 a 40 semanas. (^3) Post Término mayor a 41 semanas. DIMENSIÓN 2. Paridad Si^ No^ Si^ No^ Si^ No (^4) Nulípara (^5) Multípara con partos vaginales (^6) Multípara sin partos vaginales DIMENSIÓN 3. Diagnóstico ingreso Si No Si No Si No (^7) Pre parto (^8) Inicio del trabajo de parto (^9) Trabajo de parto avanzado (^10) Otros DIMENSIÓN 4. Terminación del embarazo Si^ No^ Si^ No^ Si^ No (^11) Parto Vaginal (^12) Cesárea
(^14) Más de 24 hs a 36 Hs (^15) Más de 36 horas DIMENSIÓN 6. Tamizaje para COVID- Si No Si No Si No (^16) Si (^17) No (^18) Sospechosa DIMENSIÓN 7. Alta conjunta (^19) Inmediata Si No Si No Si No (^20) Si (^21) No 14 15 Observaciones (precisar si hay suficiencia):_____________________________________________________________________________________ Opinión de aplicabilidad: Aplicable [ ] Aplicable después de corregir [ ] No aplicable [ ] Apellidos y nombres del juez validador. Dr/ Mg : ……………………………………….………………………………. DNI: ……………………………………
Especialidad del validador: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……….de………..del 20….. (^1) Pertinencia: El ítem corresponde al concepto teórico formulado. (^2) Relevancia: El ítem es apropiado para representar al componente o dimensión específica del constructo (^3) Claridad: Se entiende sin dificultad alguna el enunciado del ítem, es conciso, exacto y directo Nota : Suficiencia, se dice suficiencia cuando los ítems planteados son suficientes para medir la dimensión
Firma del Experto Informante.