



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripcion sobre la produccion de vacunos de leche
Tipo: Diapositivas
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se cree que los bovinos domésticos, incluyendo aquellos criados para la producción de leche, se originaron a partir del uro (Bos primigenius), un bovino salvaje que habitaba en diversas partes de Europa, Asia y África. A lo largo de milenios, las poblaciones humanas han criado y seleccionado bovinos para satisfacer sus necesidades, como la obtención de carne, leche, cuero y trabajo. La selección y cría de bovinos para la producción de leche se intensificaron a medida que las comunidades humanas desarrollaron la capacidad de trabajar con animales domesticados. A lo largo de la historia, diferentes razas de bovinos lecheros se desarrollaron en diversas regiones del mundo, cada una con características particulares adaptadas a su entorno y las necesidades locales.
Inseminación artificial
Gestación y parto
Monitoreo de fertilidad
Es originaria de Holanda, se caracteriza por el color de pelaje blanco y negro. En el Perú es la principal raza de producción de leche representando alrededor del 60% de la población bovina en los sistemas de producción lechera. Una vaca adulta en producción debe pesar por lo menos 680kg. Además pueden llegar a producir hasta 6,000 litros de leche por campaña, con un porcentaje de 3.5% de grasa, en condiciones de estabulación. HOLSTEI N
Es originaria de Suiza, también es conocida como Pardo Alemán y/o Pardo Suizo. El color de su pelaje pasa por todas las tonalidades del marrón. Los ejemplares de esta raza provenientes de Europa son principalmente de doble propósito al contrario de las provenientes de Norteamérica donde han venido seleccionándose sobre la base exclusivamente de su producción lechera, llegándose a obtener entre 5,000 a6,000 litros por campaña. Esta raza también es importante en nuestro país, es la más adaptada a la altura y de ahí su importancia en la sierra peruana, su producción de leche promedio es entre 1,500 a 3,500 litros/vaca/ campaña en condiciones de altitud y alimentación en base a pastos naturales y cultivados
JERSEY
El Ganado Criollo del Perú : Tiene una gran importancia por ser considerado el pie de Cría o la población base de nuestra ganadería a la cual debemos mejorar genéticamente, pero conservando sus características de rusticidad y de adaptación a la altura, además puede ser usado para triple propósito: carne, leche y trabajo. La producción de leche por lactación puede llegar a 350kg. En los últimos años, viene realizándose el cruce entre el vacuno criollo con las razas Holstein y Brown Swiss, denominándose al animal cruzado como Criollo Mejorado. OTRAS RAZAS
:
MANEJO DEL GANADO
A considerar:
2. Ordeño mecánico: El ordeño mecánico es un método más moderno y eficiente que utiliza equipos especializados para extraer la leche de las vacas. En este proceso, se colocan pezoneras o copas de ordeño en los pezones de la vaca, que están conectadas a un sistema de succión. Las copas de ordeño aplican un vacío suave para extraer la leche de las ubres y transportarla a través de tuberías hacia un tanque de recolección.
Variantes del ordeño Lactoducto mecánico Circuito cerrado en el cual un sistema de tuberías esta interconectado y que lleva la leche finalmente a un tanque de leche o refrigeración. Cubetas o bidones Cubetas conectadas a una manguera por tubería fija de vacio. Al llenarse el bote se abre y se descarga en otro mayor o en un tanque de leche.