

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es una tabla que contiene información sobre los paradigams
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Vaciado de lectura Paradigmas de la investigación científica Paradigma La lectura enmarca un paradigma crítico. Este paradigma no solo busca comprender la realidad, sino también transformarla, haciendo un realce al cuestionar y desafiar los sistemas de poder y la desigualdad presentes en la sociedad. Al igual promueve un punto de vista que reconoce la importancia de varios enfoques y la necesidad de un análisis profundo y reflexivo de la ciencia y sus impactos. Ontología La ontología de la lectura es constructivista. Esto significa que él considera que la realidad es construida socialmente a través de las interacciones humanas y el contexto cultural e histórico. No existe una realidad única y objetiva, sino múltiples realidades que son interpretadas y comprendidas de diversas maneras por los individuos y grupos sociales. Epistemología En cuanto a la epistemología, esta lectura adopta una postura relativista y crítica. Esto implica que el conocimiento es visto como algo subjetivo y contextual, influenciado por los valores, experiencias y perspectivas de los investigadores y los sujetos de estudio. No hay una verdad absoluta, sino interpretaciones que varían según el contexto y la postura adaptada. Metodología Aquí favorece una metodología multidisciplinaria y mixta, que combina métodos cualitativos y cuantitativos según las necesidades específicas de la investigación. Este punto de vista metodológico permite abordar los hechos de manera más completa y general, utilizando diversas técnicas y herramientas para obtener una comprensión más profunda y detallada de la realidad estudiada. Positivismo Post-positivismo Teoría Crítica Constructivismo Rasgos generales Está basado en el método científico y en la observación práctica, resalta la objetividad y la replicabilidad de los resultados y busca leyes universales. ● Reconoce las limitaciones del positivismo ● Acepta que la realidad no puede ser completamente conocida y que las observaciones ● Enfocado en la independización y el cambio social. ● Crítica de las estructuras de poder y la ideología dominante ● El conocimiento Es una construcción social ● La realidad es interpretada de múltiples maneras dependiendo del
están siempre sujetas a errores ● Mantiene una aproximación científica pero con una visión más crítica ● Busca empoderar a los grupos marginados contexto y las interacciones Ontología En el realismo ingenuo existe una realidad objetiva y externa que puede ser descubierta. ● Existe una realidad objetiva pero es imposible conocerla completamente debido a la influencia de nuestras percepciones y contextos. ● La realidad es moldeada por contextos históricos y sociales ● Hay una relación dialéctica entre estructura y agencia. ● No existe una realidad objetiva única, las realidades son construidas socialmente Epistemología ● Repetición sujeto - objeto: El investigador es un observador neutral que puede estudiar el objeto o sujeto sin influir en él. ● Conocimiento práctico: el conocimiento se obtiene a través de la observación y la mediación ● Las teorías y los conocimientos son aproximaciones que pueden ser falsas ● El investigador puede influir en la investigación. ● El conocimiento es influenciado por las relaciones de poder y se debe cuestionar críticamente. ● La investigación debe Conducir a la acción y al cambio social ● El conocimiento es creado por el investigador y los participantes ● La importancia del contexto cultural y social influye en la construcción del conocimiento Metodología ● Métodos cuantitativos: experimentos, encuestas y estadísticas ● Control y manipulación de variables para establecer las relaciones causales ● Combinación de métodos cuantitativos y cualitativos ● Uso de múltiples Fuentes y métodos para validar los resultados ● Métodos cualitativos: estudios de caso, entrevistas, análisis crítico de discursos. ● Involucrar a los sujetos de estudio en el proceso de investigación ● Métodos cualitativos: entrevistas en profundidad, observación participante, análisis narrativo. ● Comprender las experiencias y significados desde la perspectiva de los participantes.