Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Uveitis, Glaucoma y Retinopatia, Resúmenes de Oftalmología

Resumen de oftalmólogos segundo parcial

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 06/05/2025

roldan-ortega-danna-paola
roldan-ortega-danna-paola 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UVEA
UVEÍTIS
-Inflamaciones del tracto uveal
-Procesos infecciosos y autoinmunes
Clasificación:
Anatómica:
-Anteriores (iritis e iridociclitis).
-Intermedias (ciclitis posterior, hialitis vitritis de la base
del vítreo y pars planitis).
-Posteriores (retinitis, coroiditis coriorretinitis, y
retinocoroiditis.)
Clínica:
-Agudas
-Crónicas ( mas de 3 meses)
-Recurrentes o no recurrentes.
Formas de presentación cínica:
-Granulomatosa: precipitados queráticos gruesos,
nódulos iridianos, granulomas coroideos
-No granulomatosa: precipitados queráticos finos muy
numerosos.
UVEÍTIS ANTERIOR
Inflamación del sector anterior del tracto uveal, muy
frecuente y sintomática.
-Aguda: Se caracteriza por fotofobia, dolor,
enrojecimiento, disminución de la visión y lagrimeo.
-Crónica: puede ser asintomática o provocar un leve
enrojecimiento y percepción de objeto flotantes
(moscas volantes).
Signos:
-Inyección circuncorneal (ciliar) -tinte violáceo-.
-Pérdida de la transparencia del humor acuoso por
reacción celular y exudación proteica.
-Precipitados corneales (depósitos celulares sobre
endotelio corneal.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Uveitis, Glaucoma y Retinopatia y más Resúmenes en PDF de Oftalmología solo en Docsity!

UVEA

UVEÍTIS

- Inflamaciones del tracto uveal

- Procesos infecciosos y autoinmunes

Clasificación: Anatómica:

- Anteriores (iritis e iridociclitis).

- Intermedias (ciclitis posterior, hialitis vitritis de la base

del vítreo y pars planitis).

- Posteriores (retinitis, coroiditis coriorretinitis, y

retinocoroiditis.) Clínica:

- Agudas

- Crónicas ( mas de 3 meses)

- Recurrentes o no recurrentes.

Formas de presentación cínica:

- Granulomatosa: precipitados queráticos gruesos,

nódulos iridianos, granulomas coroideos

- No granulomatosa: precipitados queráticos finos muy

numerosos. UVEÍTIS ANTERIOR Inflamación del sector anterior del tracto uveal, muy frecuente y sintomática.

- Aguda: Se caracteriza por fotofobia, dolor,

enrojecimiento, disminución de la visión y lagrimeo.

- Crónica: puede ser asintomática o provocar un leve

enrojecimiento y percepción de objeto flotantes (moscas volantes). Signos:

- Inyección circuncorneal (ciliar) -tinte violáceo-.

- Pérdida de la transparencia del humor acuoso por

reacción celular y exudación proteica.

- Precipitados corneales (depósitos celulares sobre

endotelio corneal.

Complicaciones:

- Inmediatas: glaucoma secundario, edema macular y

edema del disco óptico.

- Tardías: Opacidades de los medios (queratopatía en

banda, catarata, glaucoma secundario, lesiones retinianas -edema macular, desprendimiento de retina. Tratamiento:

- Prevenir complicaciones que comprometen la visión

- Aliviar molestias

- Tratar la enfermedad de base.

- Midriáticos, corticoides y agentes inmunosupresores

sistémicos.

  • Midriaticos:

- Tropicamida: 0.45 y 1 % 1 gota cada 1-4 hrs

- Ciclopentolato: 1 gota cada 1-4 hrs

- Fenilefrina: una gota cada 8 12 hrs

- Atropina: un gota cada 8-12 hrs dependiendo de la

severidad.

  • Corticoides:

- Prednisolona, dexametasona, betametazona, : una

gota cada 1-6 hrs

- Prednisona 5 y 20 mg: 1-1.5 mg/kg/dia y disminuir

progresivamente.

  • Inmunosupresores:
  • Azatioprina, metotrexato, mofetil micofenolato, ciclosporina, tacrolimus. UVEÍTIS INTERMEDIA Enfermedad inflamatoria, idiopática e insidiosa que afecta a la pars plana, retina periférica y coroides subyacente.

- Suele ser bilateral.

- Suele afectar a niños y adultos jóvenes.

- Etiología desconocida asociada a enfermedades

sistémicas como esclerosis múltiple, sarcoidosis, tuberculosis, sífilis Pars planitis: es un tipo de uveítis intermedia

- Acumulación de material inflamatorio en la región de

la base de vitreo y la pars plana denominado: banco de nieve (placa blanco-grisácea sobre parte plana).

- Vitritis o exudados vítreos blanquecinos: copos de

nieve (opacidades en forma de bola de nieve redondas, dispuestas en la periferia). Sintomas:

  • Disminución de agudeza visual. Complicaciones:
  • Edema macular, catarata secundaria, desprendimiento de retina traccional. Tratamiento:

- A d m i n i s t r a c i ó n s i s t é m i c a d e e s t e ro i d e s o

inmunosupresores. UVEÍTIS POSTERIOR

- Inflamación que afecta coroides retina o ambas.

- Provoca disminución de la visión.

- Se presenta como retinitis coroiditis, coriorrentinitis o

retinocoroiditis Etiología:

- La causa mas frecuente: toxoplasmosis

- Sífilis, virus herpes simple, citomegalovirus,

candidiasis, meningococo, tuberculosis. Síntomas:

  • Disminución de la visión, enrojecimiento ocular. Signos críticos:
  • Infiltrados retinales, opacidades vítreas inflamatorias, edema retinal, signo de faro de niebla.

RETINOPATÍA DIABETICA

- Es la causa mas frecuente de ceguera

- Duración de la enfermedad y mal apego al

tratamiento con consecuente mal control metabólico.

- Microangiopatia arteriolas, capilares y vénulas

poscapilares retinianas

- Oclusión microvascular y extravasación.

Síntomas:

- Perdida lenta y progresiva uni o bilateral de la visión

- Perdida brusca de la visione n algunos casos

Signos:

- Neovascularización del iris

- Hipertensión ocular

- Catarata

- Hemorragias retinianas

- Exudados duros: depósitos extracelulares de lípidos

y proteínas séricas con predilección de la macula

- Exudados blandos: infartos isquémicos locales en

capa fibras nerviosas con aspecto algodonoso de bordes imprecisos

- Anomalías vasculares retinianas: arrosarimiento

venoso, asa venosa

- Anomalías micro vasculares intrarretinianas:

- Neovascularización, edema macular.

Tratamiento:

- Control de la diabetes mellitus

- Control factores de riesgo

- Modificación de estilo de ida

- No proliferativa: observación macular

- Fotocoagulación laser.

RETINOPATÍA HIPERTENSIVA

Tratamiento:

- Tratar enfermedad de base

- Cambios en estilo de vida

- Fotocoagulación con laser.