Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

usos y cuidados de la sonda, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Común

sonda ➡ foley cuidados de enfermería

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 07/09/2024

elena-rosmery-ccalloticona-yupanqui
elena-rosmery-ccalloticona-yupanqui 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuidados Específicos para la Bolsa Colectora de Orina
1. Higiene Personal:
- *Lavado de manos*: Antes y después de manipular la bolsa colectora o el catéter, lávese las manos con agua y jabón durante
al menos 20 segundos.
- Limpieza de la piel: Mantenga la piel alrededor de la entrada del catéter limpia y seca. Use jabón suave y agua para limpiar la
zona y séquela bien.
2. *Vaciar la Bolsa Colectora*:
- Frecuencia: Vacíe la bolsa cuando esté entre la mitad y tres cuartos llena para evitar el retroceso de la orina y posibles
infecciones.
- Procedimiento: Lave sus manos, abra la válvula de drenaje de la bolsa, permita que la orina fluya hacia el recipiente o inodoro,
y cierre la válvula firmemente después de vaciarla.
3. *Posición de la Bolsa*:
- Altura: Mantenga la bolsa colectora siempre por debajo del nivel de la vejiga para prevenir el reflujo de orina.
- *Aseguramiento*: Sujete la bolsa a la pierna o a una silla de ruedas utilizando las correas proporcionadas, asegurándose de
que no esté tirante
4. Limpieza y Mantenimiento de la Bolsa y el Catéter*:
- Limpieza diaria: Lave la válvula de drenaje con una solución antiséptica después de vaciar la bolsa.
- Desinfección semanal: Prepare una solución de una parte de vinagre blanco y tres partes de agua, llene la bolsa y deje reposar
por 30 minutos, luego enjuague con agua limpia.
- Inspección: Revise el catéter y la bolsa diariamente en busca de signos de desgaste, roturas o fugas.
5.Cambio de la Bolsa y el Catéter:
- Frecuencia de cambio: Cambie la bolsa colectora al menos una vez a la semana o según las indicaciones de su médico. Los
catéteres internos suelen cambiarse cada 2 a 4 semanas.
- Procedimiento para el cambio: Asegúrese de tener todo el equipo necesario (guantes, nueva bolsa, solución de limpieza). Lave
sus manos, use guantes limpios, desconecte la bolsa vieja con cuidado, limpie el área de conexión y conecte la nueva bolsa
siguiendo las indicaciones del fabricante.
6. Prevención de Infecciones:
- Hidratación adecuada: Beber suficiente agua ayuda a mantener el flujo de orina, lo que reduce el riesgo de infecciones.
- Asepsia: Siempre use técnicas asépticas al manejar el catéter y la bolsa colectora para prevenir la contaminación.
7. Monitorización de la Salud:
- *Signos de infección*: Esté atento a síntomas como fiebre, dolor abdominal, orina turbia o con mal olor, y enrojecimiento o
hinchazón alrededor del sitio de inserción del catéter.
- *Consulta médica*: Haga un seguimiento regular con su médico para revisar la función del catéter y la bolsa, y para tratar
cualquier problema que surja.
Tipos de Bolsas Colectoras de Orina
1. Bolsa de Pierna
-Descripción: Pequeñas, discretas, se fijan a la pierna del paciente con correas.
- Uso: Ideal para uso diurno cuando el paciente está activo.
- Capacidad: 300-900 ml.
- Cuidados: Vaciar con frecuencia, mantener por debajo del nivel de la vejiga.
2. Bolsa de Noche
- Descripción: Más grandes, usadas principalmente durante la noche.
- Uso: Cuelgan junto a la cama.
- Capacidad: Hasta 2000 ml.
- Cuidados: Vaciado y limpieza diaria.
3. Bolsa de Cama
- Descripción: Para uso hospitalario o en pacientes encamados.
- Uso: Cuelga del lateral de la cama.
- Capacidad: Hasta 2000 ml.
-Cuidados: Vaciado y limpieza diaria.
4. Bolsa Urostómica
- Descripción: Para pacientes con urostomía.
- Uso: Conectada al estoma en el abdomen.
- Capacidad: 500-1000 ml.
- Cuidados: Cambiar según recomendaciones, limpiar el área alrededor del estoma.
5. Bolsa de Catéter Intermitente
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga usos y cuidados de la sonda y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Común solo en Docsity!

Cuidados Específicos para la Bolsa Colectora de Orina

  1. Higiene Personal:
    • Lavado de manos: Antes y después de manipular la bolsa colectora o el catéter, lávese las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
    • Limpieza de la piel: Mantenga la piel alrededor de la entrada del catéter limpia y seca. Use jabón suave y agua para limpiar la zona y séquela bien.
  2. Vaciar la Bolsa Colectora:
    • Frecuencia: Vacíe la bolsa cuando esté entre la mitad y tres cuartos llena para evitar el retroceso de la orina y posibles infecciones.
    • Procedimiento: Lave sus manos, abra la válvula de drenaje de la bolsa, permita que la orina fluya hacia el recipiente o inodoro, y cierre la válvula firmemente después de vaciarla.
  3. Posición de la Bolsa:
    • Altura: Mantenga la bolsa colectora siempre por debajo del nivel de la vejiga para prevenir el reflujo de orina.
    • Aseguramiento: Sujete la bolsa a la pierna o a una silla de ruedas utilizando las correas proporcionadas, asegurándose de que no esté tirante
  4. Limpieza y Mantenimiento de la Bolsa y el Catéter*:
    • Limpieza diaria: Lave la válvula de drenaje con una solución antiséptica después de vaciar la bolsa.
    • Desinfección semanal: Prepare una solución de una parte de vinagre blanco y tres partes de agua, llene la bolsa y deje reposar por 30 minutos, luego enjuague con agua limpia.
    • Inspección: Revise el catéter y la bolsa diariamente en busca de signos de desgaste, roturas o fugas. 5.Cambio de la Bolsa y el Catéter:
    • Frecuencia de cambio: Cambie la bolsa colectora al menos una vez a la semana o según las indicaciones de su médico. Los catéteres internos suelen cambiarse cada 2 a 4 semanas.
    • Procedimiento para el cambio: Asegúrese de tener todo el equipo necesario (guantes, nueva bolsa, solución de limpieza). Lave sus manos, use guantes limpios, desconecte la bolsa vieja con cuidado, limpie el área de conexión y conecte la nueva bolsa siguiendo las indicaciones del fabricante.
  5. Prevención de Infecciones:
    • Hidratación adecuada: Beber suficiente agua ayuda a mantener el flujo de orina, lo que reduce el riesgo de infecciones.
    • Asepsia: Siempre use técnicas asépticas al manejar el catéter y la bolsa colectora para prevenir la contaminación.
  6. Monitorización de la Salud:
    • Signos de infección: Esté atento a síntomas como fiebre, dolor abdominal, orina turbia o con mal olor, y enrojecimiento o hinchazón alrededor del sitio de inserción del catéter.
    • Consulta médica: Haga un seguimiento regular con su médico para revisar la función del catéter y la bolsa, y para tratar cualquier problema que surja. Tipos de Bolsas Colectoras de Orina
  7. Bolsa de Pierna -Descripción: Pequeñas, discretas, se fijan a la pierna del paciente con correas.
    • Uso: Ideal para uso diurno cuando el paciente está activo.
    • Capacidad: 300-900 ml.
    • Cuidados: Vaciar con frecuencia, mantener por debajo del nivel de la vejiga.
  8. Bolsa de Noche
    • Descripción: Más grandes, usadas principalmente durante la noche.
    • Uso: Cuelgan junto a la cama.
    • Capacidad: Hasta 2000 ml.
    • Cuidados: Vaciado y limpieza diaria.
  9. Bolsa de Cama
    • Descripción: Para uso hospitalario o en pacientes encamados.
    • Uso: Cuelga del lateral de la cama.
    • Capacidad: Hasta 2000 ml. -Cuidados: Vaciado y limpieza diaria.
  10. Bolsa Urostómica
    • Descripción: Para pacientes con urostomía.
    • Uso: Conectada al estoma en el abdomen.
    • Capacidad: 500-1000 ml.
    • Cuidados: Cambiar según recomendaciones, limpiar el área alrededor del estoma.
  11. Bolsa de Catéter Intermitente
  • Descripción: Usada temporalmente durante el cateterismo intermitente.
  • Uso: Para drenar la vejiga sin catéter permanente.
  • Capacidad: Varía.
  • Cuidados: Uso estéril y desechable.
  1. Bolsa de Condón Catéter
  • Descripción: Para hombres, se adhiere al pene como un condón.
  • Uso: Sistema de recolección no invasivo.
  • Capacidad: Varía.
  • Cuidados: Buena adherencia, cambio regular.
  1. Bolsa Pediátrica
  • Descripción: Diseñadas específicamente para niños.
  • Uso: Recolectan orina en bebés y niños pequeños.
  • Capacidad: Más pequeña, ajustada a la anatomía infantil.
  • Cuidados:
  • Adhesión cuidadosa: Utilizar adhesivos suaves que no irriten la piel delicada del niño.
  • Frecuencia de cambio: Cambiar con más frecuencia debido a la menor capacidad.
  • Monitoreo frecuente: Revisar regularmente para evitar fugas y asegurar que esté bien fijada. Tipos de Bolsas Colectoras de Orina
  1. Bolsa de Pierna
  • Descripción: Son pequeñas, discretas y se fijan a la pierna del paciente con correas.
  • Uso: Ideales para uso diurno cuando el paciente está activo y se puede esconder fácilmente debajo de la ropa.
  • Capacidad: Generalmente tienen una capacidad de 300-900 ml.
  • Cuidados: Deben vaciarse con frecuencia y mantenerse por debajo del nivel de la vejiga para evitar el reflujo.
  1. Bolsa de Noche
  • Descripción: Son más grandes y se utilizan principalmente durante la noche o cuando el paciente está en reposo.
  • Uso: Se cuelgan junto a la cama o se colocan en un soporte para asegurar que estén por debajo del nivel de la vejiga.
  • Capacidad: Pueden contener hasta 2000 ml de orina.
  • Cuidados: Deben vaciarse al menos una vez al día y limpiarse regularmente para evitar infecciones.
  1. Bolsa de Cama
  • Descripción: Similar a la bolsa de noche, pero diseñada específicamente para uso hospitalario o en pacientes encamados.
  • Uso: Se cuelga del lateral de la cama o se coloca en un soporte fijo.
  • Capacidad: Generalmente tienen una capacidad similar a las bolsas de noche, hasta 2000 ml.
  • Cuidados: Requiere vaciado y limpieza diaria para mantener la higiene y prevenir infecciones.
  1. Bolsa Urostómica
  • Descripción: Utilizada por pacientes que han pasado por una urostomía (cirugía que crea una abertura en la pared abdominal para desviar la orina).
  • Uso: Se conecta al estoma (abertura) en el abdomen y recolecta la orina.
  • Capacidad: Varía según el diseño, pero típicamente puede contener entre 500 y 1000 ml.
  • Cuidados: Cambiar la bolsa según las recomendaciones, limpiar el área alrededor del estoma y mantener una buena higiene para prevenir infecciones y complicaciones de la piel.
  1. Bolsa de Catéter Intermitente
  • Descripción: Usada temporalmente durante el cateterismo intermitente, donde el catéter se inserta para drenar la vejiga y luego se retira.
  • Uso: Generalmente utilizada en el hogar o en ambientes clínicos para drenar la vejiga sin necesidad de un catéter permanente.
  • Capacidad: Varía según el tipo de catéter y la bolsa utilizada.
  • Cuidados: Las bolsas y catéteres deben ser estériles y desechables para evitar infecciones.
  1. Bolsa de Condón Catéter
  • Descripción: Para hombres, este sistema se adhiere al pene como un condón y se conecta a una bolsa de recolección.
  • Uso: Ideal para hombres que necesitan un sistema de recolección no invasivo.
  • Capacidad: Varía según el diseño de la bolsa.
  • Cuidados: Asegurar una buena adherencia para evitar fugas y cambiar según las instrucciones del fabricante para prevenir irritaciones y complicaciones. Prevención de Infecciones del Tracto Urinario (ITU)
  1. Higiene: Mantén una higiene rigurosa al manipular el catéter y la bolsa colectora.
  2. Aseo Genital: Lávate adecuadamente los genitales antes de insertar el catéter.