Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Uso del display del LOGO! para mostrar mensajes, Apuntes de Electrónica de Potencia

Cómo utilizar la función de visualización (display) del controlador lógico programable logo! de siemens para mostrar mensajes y variables en su pantalla. Se explica cómo configurar los parámetros de prioridad y aceptación de los mensajes, así como la posibilidad de vincular variables a los textos mostrados. También se presentan ejemplos de uso de esta función, como para el monitoreo de señales analógicas, la activación de alarmas, el conteo de piezas, entre otros. La descripción detalla las características y flexibilidad de programación que ofrece esta función del logo!, convirtiéndola en una herramienta útil para el diseño de sistemas de automatización y control.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 30/06/2023

pablo-ezequiel-gomez
pablo-ezequiel-gomez 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Como en todo sistema básico de
comunicación, no pueden faltar
nunca, además del procesador central,
una comunicación a un bus de
transmisión de información y una
interfase de comunicación que
permitan al usuario o al personal
conocer el estado de una variable del
proceso y tomar una acción en
consecuencia, cuando están frente a
un sistema o instalación automatizada.
Uso del display del LOGO! para mostrar mensajes 14/01
Estos conceptos no fueron dejados de
lado en el desarrollo de LOGO!; se
comunica al bus AS-i, con la
posibilidad de insertarlo en
comunicación con una red industrial,
como así también, en el futuro, con
buses domóticos.
Con las versiones 0BA2, se incorporó
una nueva función al firmware, que
permite usar el display como una
interfase para mostrar mensajes y
variables en 4 líneas (la función
Display).
La nueva función Display
Esta función ha incorporado una muy
interesante innovación desde la
versión 0BA3 (modular), cuyo bloque
de programación se muestra en la
figura 2.
Este requiere básicamente de 3
ajustes:
En (Enable), P(parámetros), Par
(parametrización de textos)
Figura 1: LOGO! mostrando en su display el
bloque de función de mensajes
Figura 2: El bloque de función Display
LOGO!
En
PQ
Par
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Uso del display del LOGO! para mostrar mensajes y más Apuntes en PDF de Electrónica de Potencia solo en Docsity!

Como en todo sistema básico de comunicación, no pueden faltar nunca, además del procesador central, una comunicación a un bus de transmisión de información y una interfase de comunicación que permitan al usuario o al personal conocer el estado de una variable del proceso y tomar una acción en consecuencia, cuando están frente a un sistema o instalación automatizada.

Uso del display del LOGO! para mostrar mensajes 14/

Estos conceptos no fueron dejados de lado en el desarrollo de LOGO!; se comunica al bus AS-i, con la posibilidad de insertarlo en comunicación con una red industrial, como así también, en el futuro, con buses domóticos.

Con las versiones 0BA2, se incorporó una nueva función al firmware, que permite usar el display como una interfase para mostrar mensajes y variables en 4 líneas (la función Display).

La nueva función Display Esta función ha incorporado una muy interesante innovación desde la versión 0BA3 (modular), cuyo bloque de programación se muestra en la figura 2.

Este requiere básicamente de 3 ajustes:

En (Enable), P (parámetros), Par (parametrización de textos)

Figura 1: LOGO! mostrando en su display el bloque de función de mensajes

Figura 2: El bloque de función Display

LOGO!

En P Q Par

Enable En este parámetro se elige el conector o la combinación lógica (es decir, la salida de otro bloque) que al activarse o dar un resultado positivo hará que esta función Display se active.

Parámetros Permite asignar dos características del mensaje:

a) La prioridad: es un nivel de importancia que el mensaje tendrá al aparecer en el display, en caso de que no sea el único mensaje activo en un determinado momento. Los valores posibles van de 0 a 9 (de menor a mayor nivel).

En la figura 3 se ejemplifica 2 bloques de mensajes con prioridades diferentes, activados por diferentes señales; en el caso de que ambos se activen al mismo tiempo (I1 e I activadas), se verá en el display el

mensaje del bloque B02 (prioridad 1) y luego (por ej. al desactivar I2) el mensaje del bloque B01.

b) La aceptación: esta funcionalidad incorporada en las versiones 0BA permite que el mensaje permanezca en pantalla aún si la señal que lo hizo activar deja de estar presente. De este modo, es posible utilizar los mensajes realmente como alarmas y que el operador pueda estar más al tanto de cualquier evento que se suscite en su ausencia. El mensaje desaparece al presionar la tecla frontal de OK. En el ejemplo de la figura 3, el mensaje así configurado es el creado en el bloque B01, dado que tiene asignado el parámetro Quit en ON.

Esta nueva función, además de mejorar mucho más el bloque de display al conferirle una funcionalidad más completa, evita tener que usar bloques de funciones y entradas adicionales para obtener el mismo resultado.

Parametrización Aquí es donde es posible asignar a las 4 líneas un mensaje de texto o vincular una variable de alguno de los bloques que tenga un parámetro, como el estado actual de un contador o de un timer o el setpoint de alguno de ellos.

Al entrar en esta función, la programación de los textos se realiza presionando las teclas de subir o bajar, en primera instancia para elegir un Texto o un Parámetro de Bloque; elegido Texto, éstos se escriben letra por letra eligiendo cada caracter con las mismas flechas de subir o bajar.

Los textos pueden tener hasta 10 caracteres y pueden incluir mayúsculas, minúsculas, números y caracteres ASCII especiales.

En la figura 4 se muestra un ejemplo en el que se ha vinculado el parámetro de contaje actual del contador de horas de operación que le indica a un operador que un motor ha llegado a un momento de uso donde debe realizársele una rutina de mantenimiento prefijada.

Si se acompaña este automatismo con el ajuste de Quit =On (o sea que el mensaje debe ser aceptado por el personal de mantenimiento) y se activan señales digitales para dar una señalización (por ejemplo, luminosa) adicional, se obtiene un interesante sistema de control de una máquina que garantizará detectar el momento prescripto de realización del mantenimiento correspondiente.

Otros efectos de alarma

Si bien la función de aceptación del mensaje es fundamental al diseñar una alarma, a veces puede buscarse otros efectos en el mensaje como, por ejemplo, que éste titile.

Gracias a la flexibilidad de programación de LOGO!, este efecto puede obtenerse muy sencillamente, como se indica en el ejemplo siguiente. En el circuito de la figura 5, se ha

Figura 3: Activación de 2 mensajes de diferente prioridad.

Figura 4: Display de LOGO! mostrando un B01 mensaje y variable.

B

I

Q

Q

Prio = O Quit = on Hola 0

Prio = 1 Quit = off Mensaje 1

Siemens SA Diciembre ‘

División Productos Eléctricos Impreso en papel libre de cloro

Por la incesante evolución técnica de nuestro productos la información que contiene este impreso podría quedar desactualizada.