Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reglas de usabilidad y accesibilidad en aplicaciones móviles, Resúmenes de Programación Funcional

Una investigación sobre las reglas de usabilidad y accesibilidad en aplicaciones móviles. Se analizan las principales reglas de usabilidad en el diseño de aplicaciones móviles y su impacto en la experiencia del usuario. Se identifican las pautas de accesibilidad para aplicaciones móviles y su importancia en la inclusión de personas con discapacidades. Se evalúan ejemplos de aplicaciones móviles que cumplen con las reglas de usabilidad y accesibilidad y se proponen recomendaciones para el diseño y desarrollo de aplicaciones móviles que cumplan con estas reglas. El objetivo es introducir al aprendiz en los conceptos básicos de usabilidad y accesibilidad que se pueden aplicar para realizar aplicaciones móviles que sean de fácil manejo, atractivas para el usuario y guiadas por medio de la aplicación de reglas predefinidas.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 09/04/2024

william-antonio-montejo-dimate
william-antonio-montejo-dimate 🇨🇴

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Tecnología en Análisis
y Desarrollo de
Software
ADSO
2758314
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reglas de usabilidad y accesibilidad en aplicaciones móviles y más Resúmenes en PDF de Programación Funcional solo en Docsity!

Tecnología en Análisis

y Desarrollo de

Software

ADSO

Evidencia de conocimiento: GA5-220501095-AA1-EV06 - Nociones de reglas de usabilidad y accesibilidad en aplicaciones independientes, móviles. Josué David Rico Herrera Jorge Tulio Lozano Trujillo Johan Manuel Martínez Flórez Johnatan Arley Jiménez Arrubla William Antonio Montejo Dimaté Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Tecnología Análisis y Desarrollo de Software (ADSO) Ficha (2758314) Instructores: Dilsa Enith Triana Martínez Jorge Enrique Pórtela Cleves María Camila Cuello Saumeth Fidel Ramiro Gutiérrez Zapata Diana Constanza Matallana Chaves 20 de febrero de 2024

  1. Figuras.................................................................................................................................... 24 **Nociones de reglas de usabilidad y accesibilidad en aplicaciones independientes, móviles.
  2. Introducción.** Las reglas de usabilidad y accesibilidad en Aplicaciones Móviles son fundamentales para garantizar que los usuarios puedan interactuar de manera efectiva eficientes y satisfactorias con las aplicaciones en sus dispositivos móviles, estas reglas son esenciales para asegurar que las aplicaciones sean accesibles para todos, incluyendo personas con discapacidades y limitaciones físicas. En este trabajo se explorarán las reglas de usabilidad y accesibilidad en aplicaciones móviles, así como su importancia en el diseño y desarrollo de Software. s Claves de la Teo 2. Objetivos. 2.1. Objetivo General. Analizar la importancia de las reglas de usabilidad y accesibilidad en el diseño y desarrollo de aplicaciones móviles, con el fin de comprender como estas reglas influyen en la experiencia del usuario y en la accesibilidad para personas con discapacidades. 2.2. Objetivos Específicos.
  3. Identificar las principales reglas de usabilidad en el diseño de aplicaciones móviles y su impacto en la experiencia del usuario.
  4. Analizar las pautas de accesibilidad para aplicaciones móviles y su importancia en la inclusión de personas con discapacidades.
  5. Evaluar ejemplos de aplicaciones ejemplos de aplicaciones móviles que cumplen con las reglas de usabilidad y accesibilidad.
  1. Proponer recomendaciones para el diseño y desarrollo de aplicaciones móviles que cumplan con las reglas de usabilidad y accesibilidad, con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario y la accesibilidad para todos los usuarios. 3. Actividad. ❖ Evidencia de conocimiento: GA5-220501095-AA1-EV06 - Nociones de reglas de usabilidad y accesibilidad en aplicaciones independientes, móviles. En esta actividad se pretende introducir al aprendiz en los conceptos básicos de usabilidad y accesibilidad que se pueden aplicar para realizar aplicaciones tanto independientes como móviles que sean de fácil manejo, atractivas para el usuario y guiadas por medio de la aplicación de reglas para ello predefinidas. En esta actividad se hace énfasis en las aplicaciones móviles. Elementos a tener en cuenta: ● Estudiar detenidamente los conceptos y características definidas en el componente formativo. ● Realizar lecturas acerca de las reglas de usabilidad y accesibilidad. ● Diferenciar entre una aplicación independiente y una aplicación móvil. ● Diferenciar entre una aplicación móvil de carácter híbrida o una de carácter nativa. ● Indagar sobre los diferentes ecosistemas existentes de los dispositivos móviles, con el objetivo de conocer los diferentes IDE y lenguajes de programación que actualmente se utilizan para dispositivos móviles. . 4. Desarrollo.

Los dispositivos móviles no son solamente teléfonos celulares: también incluyen los iPads, televisores, controladores de videojuegos, tablets, smartwatches, etc. Los dispositivos móviles brindan nuevas oportunidades porque son:

  • Relativamente económicos.
  • Portátiles.
  • Conectados a través de Wifi o cobertura celular.
  • Fácilmente interconectables. La accesibilidad móvil se refiere a hacer que las aplicaciones sean más accesibles para las personas con discapacidades cuando usan dispositivos móviles. La accesibilidad móvil nos afecta a todos. Por ejemplo, sentimos el impacto cuando tenemos un nivel bajo de visión, estamos usando el teléfono con una sola mano, estamos en un lugar con mala iluminación, cuando tenemos los dedos hinchados o grandes, o estamos en lugares muy ruidosos.

4.1.3 ¿Cuáles son las características de una Aplicación Usable? Para que una aplicación sea usable debe mantener una serie de peculiaridades:

  1. Eficiencia y efectividad: Se considera que una app es eficaz y efectiva cuando los usuarios pueden cumplir las metas por las que han decidido entrar en la aplicación rápidamente y sin ningún tipo de dificultad.

Estos aspectos se aplican a cualquier tipo de aplicación web o móvil, sin embargo, los aspectos de buenas prácticas para aplicaciones móviles se destacan por los siguientes aspectos:

  1. Definir con simplicidad y claridad la estructura de los contenidos: Generalmente la recomendación es organizarlos de acuerdo con una jerarquía consistente temáticamente o según las relaciones y procesos de negocio de la aplicación.
  2. Establecer un diseño limpio: Correcta tipografía, imágenes y recursos gráficos que hagan fácil al usuario encontrar lo que busca, separando contenidos con una clasificación lógica.
  3. Ceder el control al usuario: Los usuarios no sienten una experiencia positiva si en algún momento se sienten perdidos mientras interactúan con el sistema. Se debe garantizar que el usuario sepa donde se encuentra y donde acceder a otro enlace o funcionalidad.
  4. Facilitar la interacción: Permitir que el usuario pueda desarrollar varias acciones de forma fácil e intuitiva aporta a la satisfacción; sin embargo, si estas opciones no se presentan como un diseño limpio, se puede lograr un efecto adverso.
  5. Simplificar y sintetizar: La regla básica para aplicar este principio es: “Todo lo que no es necesario sobra”. Con ello se evita sobrecargar el sistema con información u operaciones superfluas.
  6. Adaptar para todo tipo de dispositivos: Otro elemento básico es la adaptabilidad a diferentes dispositivos.

4.1.4 ¿Por qué es importante la usabilidad en las aplicaciones móviles? La usabilidad en las aplicaciones móviles es un factor muy influyente en el éxito que conseguirá dicha app en el mercado. En primer lugar, se debe destacar que la usabilidad va a reforzar la imagen de la marca ya que si un usuario encuentra ventajas al utilizar la app va a tener una percepción positiva del negocio y,

4.2 Diferencias entre una aplicación independiente y una aplicación móvil Figura 1 DIFERENCIAS APLICACIONES INDEPENDIENTES VS APLICACIONES MOVILES APLICACIONES INDEPENDIENTES APLICACIONES MOVILES El enfoque en contenedores incluido en las aplicaciones independientes ya es familiar para los CIO y sus equipos técnicos. Recopila y gestiona conocimientos de los clientes. El desarrollo y despliegue es menos complejo e independiente, sus entregas son mas rápidas. Optimiza procesos del negocio. El escalado de una aplicación es mas sencilla y puede aplicarse de manera más sencilla. Automatiza tareas administrativas. Los costes de mantenimiento de las aplicaciones se reducen ya que ahora es posible realizar actualizaciones mas pequeñas y periódicas. Mejora el contenido del marketing. Al ser más fáciles implementar múltiples proyectos aumenta la eficiencia y productividad de los equipos de desarrollo y por tanto el retorno de la inversión. Impulsa las ventas y los ingresos. El equipo de negocio tiene un mejor control del mantenimiento planificado.

4.3 Diferencias entre una Aplicación de carácter móvil hibrida y una Aplicación móvil de carácter nativo Figura 2 DIFERENCIAS ENTRE UNA APLICACIÓN MOVIL HIBRIDA VS APLICACIÓN MOVIL NATIVA APLICACIÓN MOVIL HIBRIDA APLICACIÓN MOVIL NATIVA Tiene un menor coste. Tienen mejor rendimiento, son mas rápidas y tienen rendimiento superior. Su carácter es de multiplataforma. Tienen acceso completo e integración con las funciones Hardware del dispositivo. Acceso a las funcionalidades del móvil, Pueden funcionar sin acceso a internet. Reducción de los tiempos de desarrollo a tres meses. Los costes de desarrollo son altos. Se pueden subir a los markets de aplicaciones. Tienen mucha complejidad dentro de su desarrollo. El rendimiento es inferior al de una app nativa. El tiempo de desarrollo es superior. 4.4 EL ECOSISTEMA DE LA WEB MOVIL Un ecosistema se caracteriza por la presencia de diversos subsistemas que compiten, pero que también colaboran entre si, y en el que existen diversos nichos donde cada subsistema y los componentes del mismo llevan a cabo su ciclo vital.

  • Llamadas de voz.
  • Mensajería y chat.
  • Navegador web (Parte esencial del ecosistema de la web móvil).
  • Asistente de Google.
  • Cuantificador (Medición de actividades).
  • Cámara de video.
  • Grabador de sonido.
  • Video de Alta definición.
  • Editor de fotografía.
  • Reproductor de música.
  • Reproductor de video.
  • Lector de libros electrónicos.
  • Quiosco de prensa.
  • Oficina Móvil. La oficina móvil es la que ha permitido que actualmente un smartphone ocupe parcialmente el lugar con cierto balance de desventajas y ventajas de los portátiles y que haya casi eliminado a las tabletas móviles. También en los últimos años estos cuentan con tres características importantes: Potencia de procesamiento de procesamiento similar a los portátiles de hace un par de años atrás. Pantallas con un nivel de definición y un confort de lectura muy superiores a las pantallas de los portátiles y cada vez mas comparable a la calidad de la información impresa hasta hace poco el referente imbatible máximo de calidad. Planes de datos de los operadores con grandes anchos de banda a precios de consumo muy asequibles. Los wearables se llaman así porque son cosas que nos ponemos o llevamos encima como hacemos con la ropa como por ejemplo un Smartwatch, que nos permite medir los pasos que damos en un trayecto o recibir desde allí una llamada que llega a nuestro móvil cuando

tenemos conectados entre si ambos aparatos, una pulsera cuantificadora, que nos permite medir ejercicios y otros aspectos de salud o unas gafas inteligentes (Smart glasses). Sin embargo, estos dispositivos no tienen tanta acogida en el mercado como el caso de los móviles o celulares. 4.4.2 Las Tabletas móviles Estas tienen casi de la misma lista de aplicaciones y utilidades que hemos presentado para los smartphones con dos excepciones que marcan una autentica diferencia. Estas no pueden recibir ni hacer llamadas, como tampoco usar aplicaciones de mensajería, Estas limitaciones que hacen que no sea un smartphone grande, ni tampoco un portátil han provocado que el tamaño relativo de estas cada vez sea mas reducido. 4.4.3 Los sistemas Operativos Como es sabido, no existe hardware sin software, al menos si estamos hablando de cosas que tienen el prefijo Smart. En el caso de los dispositivos de la web móvil los dos grandes sistemas operativos actuales son:

  • Android.
  • iOS. 4.4.3.1 Android Es en teoría un sistema abierto, Esta operado por un consorcio de fabricantes, peor su desarrollo esta liderado por Google, Es el sistema dominado por el mercado, con bastante diferencia, lo utilizan cientos de miles de fabricantes de todo el mundo y es el sistema operativo aplastante en Europa y Asia; tiene fama merecida de ser el sistema operativo más destinado a la productividad y no solamente al ocio y al consumo de información. 4.4.3.2 IOS Es un sistema propietario desarrollado por Apple y es el corazón y cerebro de sus tables iPad, y de sus Smartphones iPhone, aunque Apple no es el sistema dominante, este sigue siendo el

4.4.5 LAS APLICACIONES EN LA WEB MOVIL

El aspecto más importante de estas aplicaciones es que en estos momentos sin duda, representan la frontera de la creatividad en el diseño de sistemas de información interactivos.

De hecho, se puede decir que estamos pasando por una autentica explosión de la creatividad en aspectos de interfaces de usuario, experiencia de usuario, y diseño de la interactividad gracias a las soluciones que están implementando estas aplicaciones. Es el terreno ideal para los profesionales y estudiosos de estos campos, porque probablemente los mejores pensadores y diseñadores del mundo de la interactividad traban hoy en el campo de las aplicaciones para dispositivos móviles. En el terreno que es más propio de las materias de este Master, se puede señalar dos grandes ámbitos en el desarrollo aplicaciones específicas para Smartphones:

  • Asistentes personales, como Asistente de Google o (Google Assistant)
  • Agregadores de Información como Flipboard. 4.4.5.1 GOOGLE ASSISTANT Aunque hay varias Apps de búsqueda, en la web móvil, como en la de escritorio, el protagonista casi absoluto sigue siendo Google, con la App del mismo nombre o bojo el nombre de Google Assistant (antes Google Now), una aplicación que esta presente en los dos sistemas operativos móviles (Android y IOS). La mayor innovación en este sentido esta vinculada con tres aspectos diferenciados, por un lado, la llamada búsqueda predictiva. Esta consiste en que el buscador no espera una petición de búsqueda por parte del usuario para informar, sino que, con el uso de las llamadas tarjetas, Google assistant se adelanta y ofrece la información o bien mediante un sistema de notificaciones o bien cada vez que el usuario abre la aplicación sin la necesidad de lanzar búsqueda alguna. La segunda innovación es que cada vez mas los buscadores intentan convertirse en sistemas de respuesta, es decir, en lugar de dar una lista de sitios que pueden tener la respuesta, nos proporcionan la respuesta. La tercera innovación se refiere al doble sentido de las búsquedas por voz, esto se refiere a que no solo podemos usar la voz, para hacer consultas, por ejemplo, para preguntar por el clima en