






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Soporte básico en urgencias, todo lo que debemos saber para un buen abordaje, así como reanimación
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Soporte vital paciente intoxicado ABCD de la Toxicologí a
1. Mantener la ví a a érea permeable - Apertura de v ía aé rea: Maniobra frente-ment ón si no hay traumatismo → Most important, evitar broncoaspiració n o fallo respiratorio agudo. - Aspiració n orofarí ngea de las secreciones. - Retirar de cuerpos extrañ os con pinzas de Magill. - Si el paciente está consciente y respira, colocarlo en posició n lateral de seguridad. - Si se necesita protecció n de ví a aé rea, proceder a intubació n orotraqueal y ventilació n mecá nica: - Maniobra de Sellick: Impede el paso del contenido gá strico a la ví a aé rea durante el procedimiento. - Intoxicació n por cocaí na u organofosforados: Rocuronio para relajació n muscular. 2. Ventilació n y oxigenaci ó n Parada respiratoria Iniciar ventilaci ón con bolsa-mascarilla con reservorio, evitando frecuencias y volú menes elevados. Respiració n espontá nea: Oxigenoterapia. Objetivos: o SatO2: > 95 % o PaO2: > 60 (Presión parcial de oxígeno) o PaCO2: < 45 (Presió n parcial de dió xido de carbono) La depresi ón del centro respiratorio responde adecuadamente a antí dotos: - Naloxona para opi áceos. - Flumazenilo para benzodiazepinas. Finalmente comenzar monitorizació n: Pulsioximetrí a, Capnografí a 3. Perfusió n tisular adecuada Parada cardí aca Iniciar compresiones torá cicas a una frecuencia de 100-120/minuto. Ademá s de utilizar la terapia elé ctrica habitual en arritmias desfibrilables, utilizar antí dotos reanimadores: - Atropina. - Naloxona. - Flumazenilo. - Tiamina. - Gluconato cá lcico. - Piridoxina. - Glucosa hipertó nica. - Hidroxicobalamina. - Etanol. - Azul de metileno. - Oxí geno. - Gluacagó n. - Fisostigmina. Sin parada cardiaca Objetivos: - TAS: > 90mmHg → Tensión arterial sistólica - Mantener lactato normal. - Mantener SvO2: > 70 % (saturació n venosa mixta de oxí geno) - Monitorizació n electrocardiográ fica para detecci ón precoz de arritmias, en intoxicaciones por: o Antidepresivos tricí clicos. o Digoxina. o Antagonistas del calcio. o Betabloqueantes. 4. Focalidad neuroló gica Valorar alteraciones pupilares y evitar una lesió n cerebral secundaria a hipoxia o hipotensi ón. Si el paciente presenta disminució n del nivel de consciencia: o Determinar el nivel de consciencia (Glasgow). o Descartar causa tó xica: - Focalidad neuroló gica. - Fiebre (Infecció n SN, meningoencefalitis) - No focalidad: Encefalopatí as neurológicas ( subaracnoidea), metabólicas (Hipoglucemia, cetoacidosis diabé tica, coma hiperosmolar) o Causa tó xica: pensar en síndrome anticoliné rgico, coliné rgico, sedativo o simpaticomimé tico. Pilares fundamentales del soporte vital en la parada cardiorrespiratoria Cadena de supervivencia
La AHA considera que se puede administrar emulsió n de l ípidos, combinada con cuidados de reanimació n a pacientes con neurotoxicidad premonitoria o paro cardí aco causado por toxicidad de los anesté sicos locales. La dosis a administrar no está definitivamente establecida, siendo las má s recomendadas las siguientes:
Causas producen hipoventilació n por diferentes mecanismos.
Corticoides y adrenalina, en muchas ocasiones, es preferible una intubaci ón traqueal preventiva precoz, puesto que en una evolució n desfavorable mientras aumenta el edema local, es má s complicado el aislamiento de la ví a aé rea y es necesaria la realizació n de una cricotirotomí a percutá nea. Causas má s frecuentes:
fenacetina, sulfonamidas o anesté sicos locales como procaí na o lidocaí na, agentes industriales como ó xido nitroso, nitratos y nitritos. Esta oxidació n convierte a la hemoglobina en metahemoglobina, incapaz de unir de forma reversible el oxí geno.
Bloqueo auriculoventricular completo → Puede progresar a parada cardiaca o arritmia Intervalos R-R regulares e intervalos P-R caóticos En caso de parada cardiorrespiratoria con asistolia: Anticuerpos antidigital en intoxicació n digitá lica o hidroxicobalamina en la intoxicaci ón por cianuro (inhalació n de humo, en incendios). Taquicardias: Determinar si produce o no un trastorno hemodin ámico: