






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es una guía de introducción a las unidades de medida básicas.
Tipo: Ejercicios
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En nuestro día a día, utilizamos diversos tipos de unidades medida, estas son tan imprescindibles que inclusive las aplicamos de manera automática muchas veces sin darnos cuenta de esto. Primero debemos establecer que es una unidad de medida, esta se puede definir como una cantidad de una determinada magnitud física, definida y adoptada por convención o por ley. Cualquier valor de una cantidad física puede expresarse como un múltiplo de una unidad de medida. Estas magnitudes las ocupamos a diario, estas son longitud, masa, tiempo, temperatura, etc. Analiza tu día ¿A que hora te despertaste hoy?, ¿Cuánto tardas en bañarte?, ¿En que horario pasa el transporte público por tu casa?, en este caso estamos utilizando la magnitud del tiempo; pero de igual manera ocupamos otra como el kilogramo para saber cuanto de tortilla o pescado compramos, los litros para saber cuánta agua entran en recipiente. Estas unidades están estandarizadas de manera internacional, de aquí obtenemos el Sistema Internacional de Unidades (SI), que es el que utilizamos en nuestro país. Las magnitudes que establece son por ejemplo: para medir una distancia o longitud [L] se utiliza el metro, que se simboliza por m. Para medir la cantidad de masa [M] de un objeto se usa el kilogramo, que se simboliza por kg. El tiempo [t] se mide en segundos, cuyo símbolo es s. La temperatura [T] se mide en kelvin (a veces llamado grados Kelvin), que se simbolizan por K, aunque es muy corriente trabajar con el grado Celsius o centígrado, de valor T(°C) = T(K) - 273,15(K). La quinta magnitud básica es la intensidad de corriente eléctrica [I], que se mide en amperios, cuyo símbolo es A. Pero ya profundizaremos en esto más adelante.
Para ampliar tu registro de proceso de aprendizaje usa las siguientes preguntas: ¿Qué son las unidades de medidas convencionales? ¿Cuáles las unidades de medida no convencionales? ¿Cuáles unidades de medidas tanto convencionales como no ocupan las personas a tu alrededor? Haz una ilustración de 5 de las que más ocupes.
Ahora que ya posees el conocimiento de las unidades de medidas y su evolución a lo largo del tiempo del tiempo. Te presentamos a continuación una tabla con las unidades de medidas propuestas por el SI. Las unidades de medida se utilizan para medir la magnitud de un objeto, sustancia o fenómeno. El sistema internacional de medidas se basa en el sistema métrico decimal, y gracias a él podemos medir la masa, la capacidad, longitud, volumen, temperatura, tiempo e intensidad. Tu desafío consiste en resolver los diferentes ejercicios de unidades de mediada básicas. Para esto fíjate en la tabla con las equivalencias de unidades de medida.
Para ampliar tu proceso de aprendizaje analiza las unidades que utilizaste en los ejercicios y compáralos con tu vida cotidiana. ¿He utilizado estas unidades? ¿Cuál de ellas se complicó más en identificar? ¿Qué hice para poder identificarlas?
Para reforzar el conocimiento obtenido hasta el momento, tu próximo desafío consiste en realizar conversiones o igualdades de diferentes unidades de medida. Recuerda que para poder realizarlas te puedes apoyar de la imagen con las unidades de medida de masa, longitud y capacidad. NOTA: alumno recuerda que para realizar una conversión sencilla de este tipo de ejemplos solo consiste en realizar multiplicaciones de las unidad inicial por la unidad que requerimos obtener. Ejemplo: 100 km a mts 1 km = 1000 m entonces 100 km * 1000 = 100,000 mts.
A continuación se te presenta un texto, con información sobre los primeros pasos del SI, tu desafío consiste en traducir y contestar las preguntas, en inglés y español. The principle of the decimal metric system. The creation of the metric system at the time of the French Revolution and the subsequent creation of two platinum standards representing the meter and the kilogram, on June 22, 1799, in the Archives de la République in Paris, can be seen as the first step in the development of the current International System of Units, SI. In 1832, Gauss strongly promoted the application of this metric system (meter + kilogram), along with the "second" (defined in astronomy), as a consistent system of units for the physical sciences. Gauss was the first to make absolute measurements of the earth's magnetic field in terms of a decimal system based on "three mechanical units," the millimeter, the gram, and the second, for the respective magnitudes of length, mass, and time. In later years, Gauss and Weber extended these measurements to include electrical phenomena. These applications in the field of electricity and magnetism were further developed in the 1860s, under the active leadership of Maxwell and Thomson, through the British Association for the Advancement of Science (BAAS, now BA). They formulated the requirements for a coherent system of units with fundamental or basic units and derived units. In 1874 the BAAS introduced the CGS system, a three-dimensional coherent system of units based on the three mechanical units, the centimeter, the gram and the second, using prefixes ranging from micro to mega, to express submultiples and decimal multiples. The later development of physics as an experimental science was largely based on this system. Answer:
Haz una reflexión de lo que aprendiste del texto y cada uno de los desafíos, los problemas que se te presentaron y que hiciste para poder solucionarlos.