Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Unidad 6 derecho cyp., Resúmenes de Derecho Internacional

Resumen unidad 6 de derecho cyp en Criminalistica

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 30/07/2024

amaru-garcia-1
amaru-garcia-1 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Derecho Procesal Civil y Penal
Unidad 6
NOCIONES SOBRE DELITO, IMPUTABILIDAD, PENA.
IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO.
Delito es una conducta social que violenta los códigos de convivencia
y legalidad establecidos en la'Ley, y que por lo tanto se considera un
hecho culpable, imputable, típico y antijurídico, es decir, una acciónu
omisióncontraria a las leyes por las que elegimos regirnos y que por
ende amerita un castigo o resarcimiento.
Los elementos del delito sonlos componentes y las características que
lo constituyen, no de manera independiente. Se clasifican en:
Acción o inacción.Hacer algo que es delito: disparar un arma y
matar. O dejar de hacer algo u omitir algo, por ejemplo no darle a
tiempo los medicamentos a un enfermo internado y así dejarlo morir
en una clínica.
Tipicidad.Dependiendo de si el delito está contemplado o no en el
código penal.
Juridicidad. Dependiendo de si existen o no consideraciones
atenuantes que deban ser tomadas en cuenta.
Grado de culpabilidad. Deseo expreso de cometer el crimen o no.
Imputabilidad. Capacidad del delincuente de ser sometido ala
justicia.
Punibilidad. Posibilidad de ejecución real de una pena o sanción.
Existen numerosas clasificaciones para el delito,algunas de las cuales
son:
Según sus formas'de culpabilidad:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Unidad 6 derecho cyp. y más Resúmenes en PDF de Derecho Internacional solo en Docsity!

Derecho Procesal Civil y Penal Unidad 6 NOCIONES SOBRE DELITO, IMPUTABILIDAD, PENA. IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO. Delito es una conducta social que violenta los códigos de convivencia y legalidad establecidos en la Ley , y que por lo tanto se considera un hecho culpable, imputable, típico y antijurídico, es decir, una acción u omisión contraria a las leyes por las que elegimos regirnos y que por ende amerita un castigo o resarcimiento. Los elementos del delito son los componentes y las características que lo constituyen, no de manera independiente. Se clasifican en:  Acción o inacción. Hacer algo que es delito: disparar un arma y matar. O dejar de hacer algo u omitir algo, por ejemplo no darle a tiempo los medicamentos a un enfermo internado y así dejarlo morir en una clínica.  Tipicidad. Dependiendo de si el delito está contemplado o no en el código penal.  Juridicidad. Dependiendo de si existen o no consideraciones atenuantes que deban ser tomadas en cuenta.  Grado de culpabilidad. Deseo expreso de cometer el crimen o no.  Imputabilidad. Capacidad del delincuente de ser sometido a la justicia.  Punibilidad. Posibilidad de ejecución real de una pena o sanción. Existen numerosas clasificaciones para el delito, algunas de las cuales son: Según sus formas de culpabilidad:

Delito doloso. El autor del crimen lo cometió a conciencia de lo que hacía, es decir, no fue un acto accidental, sino premeditado.  Delito culposo o imprudente. El delincuente no quiso cometer el crimen, pero sin embargo lo hizo debido a su imprudencia, a su complicidad o a otras condiciones atenuantes.  Delito preterintencional. Quien cometió el crimen aspiraba a un hecho de menor envergadura que lo ocurrido, por ejemplo, en una pelea decide golpear a su oponente y sin querer lo mata. Según la acción cometida:Delito por comisión. Ocurre cuando el delincuente ha cometido por mano propia el crimen, es decir, es responsable de la acción.  Delito por omisión. Ocurre cuando el crimen es consecuencia de una inacción del delincuente, es decir, de algo que no hizo o que permitió que ocurriera. Según el delincuente:Delito especial. Lo podría haber cometido sólo alguien en una posición privilegiada, particular o de importancia.  Delito común. Lo podría haber cometido cualquier ciudadano ordinario. Según el daño que causan:Delito de lesión. Cuando existe un daño apreciable a la persona o sus bienes jurídicos.  Delito de peligro. Cuando se expuso a un daño posible a una persona o bien jurídico, incluso si no se sufrió el daño.  Delito de resultado. Requiere de que una conducta se lleve a cabo y tenga resultados. Prevención del delito Se habla de prevención del delito para referirse a las medidas que pueden tomarse, desde el Estado o la misma ciudadanía, para evitar ser víctimas del delito o reducir la probabilidad de verse involucrado en uno. Algunas de dichas medidas pueden ser:  Educar a la población respecto a las formas de autodefensa y prevención cotidianas del crimen urbano.

LA IMPORTANCIA DE ESTUDIAR LOS INSTITUTOS ANTES CITADOS RADICA EN QUE LOS CIUDADANOS Y CON MAS RAZON LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DEBEN CONOCER MINIMAMENTE LOS CONCPTOS Y CARACTERISTICAS PARA UN FUTURO DESEMPEÑO PROFESIONAL ADEMAS DE SERVIR PARA LA VIDA COTIDIANA Y PODER RECONOCER DE QUE SE TRATA CADA UNO DE LOS DIFERENTES TEMAS CITADOS.