







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Métodos de inventarios mediante softwares
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MATERIA: INVENTARIOS ESPECIALIDAD: INGENIERIA LOGISTICA Y DISTRIBUCIÓN GRUPO: 23-IL- 271 TERCER PARCIAL TERCER PARCIAL UNIDAD IV 4.1 MODELOS DE INVENTARIOS DETERMINISTICOS. El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tienen las empresas para comerciar, permitiendo la compra y venta o la fabricación antes de su venta, en un periodo económico determinado. Los inventarios forman parte del grupo de activos circulantes de toda organización. Adicionalmente, el inventario es uno de los activos más grandes existentes en una empresa, y aparece reflejado tanto en el balance general como en el estado de resultados: En el Balance General, el inventario a menudo es el activo corriente más grande. En el estado de resultados, el inventario final se resta del costo de las mercancías disponibles para la venta, determinándose el costo de las mercancías vendidas durante un periodo determinado. Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases. La base de toda empresa comercial es la compra y ventas de bienes y servicios; de aquí viene la importancia del manejo de inventario por parte de la misma. Este manejo tanto físico como contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del periodo de su actividad, un estado confiable de la situación económica de la empresa. El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y de esta forma afrontar la demanda. Dada la importancia de los inventarios en el éxito económico de las empresas, es indispensable conocer de forma amplia aspectos relacionados con su administración, métodos de costeo y control, aspectos éstos que se representarán en la presente investigación. 4.1.1 Modelo General de Inventario. El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tienen las empresas para comerciar, permitiendo la compra y venta o la fabricación antes de su venta, en un periodo económico determinado. Los inventarios forman parte del grupo de activos circulantes de toda organización. Adicionalmente, el inventario es uno de los activos más grandes existentes en una empresa, y aparece reflejado tanto en el balance general como en el estado de resultados: En el Balance General, el inventario a menudo es el activo corriente más grande. En el estado de resultados, el inventario final se resta del costo de las mercancías disponibles para la venta, determinándose el costo de las mercancías vendidas durante un periodo determinado. Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos
MATERIA: INVENTARIOS ESPECIALIDAD: INGENIERIA LOGISTICA Y DISTRIBUCIÓN GRUPO: 23-IL- 271 TERCER PARCIAL en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases. La base de toda empresa comercial es la compra y ventas de bienes y servicios; de aquí viene la importancia del manejo de inventario por parte de la misma. Este manejo tanto físico como contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del periodo de su actividad, un estado confiable de la situación económica de la empresa. El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y de esta forma afrontar la demanda. Dada la importancia de los inventarios en el éxito económico de las empresas, es indispensable conocer de forma amplia aspectos relacionados con su administración, métodos de costeo y control, aspectos éstos que se esbozarán en la presente investigación. 4.1.2 Modelo estático de lote económico. INVSTIGACIÒN DEL ALUMNO 4.1.3 Utilización de software. El software especializado para realizar inventarios es en realidad un conjunto de herramientas elaboradas para la supervisión de componentes establecidas en una red, bien sea pública, privada (corporativa, administrativa, social, entre otros), que facilita el seguimiento de la configuración y el software instalado en los ordenadores de una red local, así como la instalación remota de aplicaciones desde un servidor Web. Este permite a los usuarios administrar el inventario de sus activos, por medio de un despliegue de paquetes en computadores como por ejemplo Windows y Linux. OCS Inventar Es una aplicación que se utiliza para realizar inventario recopila información sobre el hardware y software de equipos que hay en la red que ejecutan el programa de cliente OCS. empleado como un software libre, este tipo de programas no solo es usado como una herramienta que diagnostica la parte informática, sino también, se utiliza a nivel empresarial para la administración de los activos que ingresan y egresan de estas. OCS puede utilizarse para visualizar el inventario a través de una interfaz web. Además, OCS comprende la posibilidad de implementación de aplicaciones en los equipos de acuerdo a criterios de búsqueda (Bases de datos establecidas en las mismas computadoras o Bases dedatoson line), Siendo este sistema categorizado como de Multiplataforma. Se basa en los estándares actuales. El diálogo entre los equipos cliente y servidor se basa en el Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) y el formato de los datos es XML. Este contiene 4 componentes principales:
MATERIA: INVENTARIOS ESPECIALIDAD: INGENIERIA LOGISTICA Y DISTRIBUCIÓN GRUPO: 23-IL- 271 TERCER PARCIAL Sistema integrado de gestión que permite controlar todos los procesos que se llevan a cabo en una empresa, a través de módulos, además de estas soluciones estándares, el ambiente de desarrollo de SAP y su sistema de información, proveen a los usuarios con poderosas herramientas para desarrollo y adaptación del sistema a los requerimientos individuales (personalización). El Sistema SAP R/3 es un sistema integrado. Esto significa que una vez que la información es almacenada, está disponible a través de todo el sistema, facilitando el proceso de transacciones y el manejo de información. El Sistema SAP R/3 tiene un conjunto de normas estándares en el área de software de negocios. Ofrece soluciones estándares para las necesidades enteras de información de una compañía. Consiste en funciones integradas en diferentes áreas. Puede mejorar significativamente la rotación de inventario, optimizar el flujo de mercancías y acortar las rutas en su almacén o centro de distribución Entre los beneficios adicionales de la gestión de inventarios se encuentran: la mejora del flujo de caja la visibilidad la toma de decisiones SAP establece e integra el sistema productivo de las empresas. Se constituye con herramientas ideales para cubrir todas las necesidades de la gestión empresarial - sean grandes o pequeñas- en torno a: Administración de negocios Sistemas contables Manejo de finanzas Contabilidad Administración de operaciones Planes de mercadotecnia, logística, etc. SAP Define las aplicaciones de software de negocios como aquellas que dan soporte a la planeación de recursos empresariales y aplicaciones afines, incluyendo la administración de la cadena de abastecimiento, la gestión de las relaciones con los clientes (CRM), la gestión del ciclo de vida del producto y la gestión de las relaciones con los proveedores. Un ejemplo, si un departamento necesita comprar un ventilador industrial para un nuevo edificio, este es buscado desde ese momento y con el más apropiado vendedor. Con el sistema SAP R/3, el siguiente paso es dar de alta la orden de compra, la cual automáticamente ordena los fondos necesarios. En este punto todas las oficinas que necesiten saber sobre esta compra, tendrán la información. Por lo tanto, lo anterior no requerirá producir o tramitar copias de papeles de la compra y/o facturarla para el uso de varios departamentos administrativos, sino lo tendrán la información necesaria en sus sistemas computacionales. Una vez que el ventilador industrial es recibido, el departamento notificará del hecho al sistema SAP R/3 y se pagará la factura sin la necesidad de aprobaciones futuras.
MATERIA: INVENTARIOS ESPECIALIDAD: INGENIERIA LOGISTICA Y DISTRIBUCIÓN GRUPO: 23-IL- 271 TERCER PARCIAL Inventario en día fijado En un inventario en día fijado, todos los stocks de la empresa se cuentan físicamente en la fecha clave de balance. En tal caso, debe hacerse el recuento de todo el material. Durante el recuento, el almacén al completo debe estar bloqueado para movimientos de material. Inventario permanente En el proceso de inventario permanente, los stocks se cuentan permanentemente a lo largo del ejercicio. En tal caso, es importante asegurarse de que todo el material se cuenta físicamente al menos una vez durante el ejercicio. Inventario cíclico El inventario cíclico es un método de inventario en el que el inventario se cuenta a intervalos regulares durante el ejercicio. Dichos intervalos (o ciclos) dependen del indicador de inventario cíclico establecido en los materiales. Inventario por muestreo Los stocks de la empresa seleccionados aleatoriamente se cuentan físicamente en la fecha clave de balance. Si las desviaciones entre el resultado del recuento y el stock teórico son suficientemente pequeñas, se supone que los stocks teóricos para el resto de stocks son correctos. 4.2 Modelos de inventarios probabilísticos. un modelo de inventario probabilístico hace uso de una distribución de probabilidad para especificar el valor de la demanda o de otra variable desconocida. Este es precisamente el aporte de la estadística. Partiendo de esto, se han creado diversos modelos de inventario probabilísticos multiperiodos clasificados según la forma en que se revisa el inventario, modelos en los cuales la variación se debe a la incertidumbre y no a causas predecibles. La clasificación propone distinguir entre modelos de revisión continua y revisión Periódica. En las tiendas al menudeo se maneja revisión periódica cuando un artículo se repone cada semana o cada mes, o revisión continua si se repone cuando el inventario se reduce por debajo de un determinado nivel. Sistema de revisión continua También conocido como sistema de punto de reorden, sistema de cantidad fija o modelo Q. Los modelos clasificados en este sistema se caracterizan porque se realiza un pedido cuando el inventario llega a un nivel determinado. Eso implica que se controla el inventario restante de forma
MATERIA: INVENTARIOS ESPECIALIDAD: INGENIERIA LOGISTICA Y DISTRIBUCIÓN GRUPO: 23-IL- 271 TERCER PARCIAL MODELOS DE REVISIÓN CONTINUA Existen dos modelos, el primero es una versión “probabilízada” del EOQ determinista , que utiliza existencias estabilizadoras para explicar la demanda probabilista, el segundo un EOQ probabilístico más exacto , que incluye la demanda probabilística de forma directa en la formulación.
MATERIA: INVENTARIOS ESPECIALIDAD: INGENIERIA LOGISTICA Y DISTRIBUCIÓN GRUPO: 23-IL- 271 TERCER PARCIAL Punto de reorden: Costo de mantenimiento de inventario de seguridad: D : Demanda anual d : Demanda diaria Co : Costo de cada pedido Cm : Costo de mantenimiento de pedido μ : Demanda promedio esperada σ : Desviación estándar A continuación se plantea y se le dará solución al siguiente ejemplo: Ejercicio de Inventario Probabilístico Un producto tiene una demanda anual de 12,000 unidades tiene un costo de cada pedido de $50.00 y un costo de mantenimiento de $5.00 por unidad por año, la demanda muestra cierta variabilidad, de manera que la demanda durante el tiempo de adelanto sigue una distribución de probabilidad normal con una demanda promedio esperada μ igual 80 unidades, y una desviación estándar σ igual a 20 unidades a).- Cual es la cantidad de pedido y cuál es el punto de reorden en cada pedido considerando tolerar una probabilidad de 20% de tener faltantes durante el tiempo de espera. Defina la política de inventario. b).- ¿Cuales son las existencias de seguridad y cuáles son los costos anuales del mantenimiento de éstas existencias de seguridad? Solución: Datos: D = 12,000 unidades Co = $50.00 por cada pedido Cm = $5. μ = 80 unidades σ = 20 unidades Nivel de servicio = 80% corresponde a un valor de Z leído en tablas de distribución normal = 0.
MATERIA: INVENTARIOS ESPECIALIDAD: INGENIERIA LOGISTICA Y DISTRIBUCIÓN GRUPO: 23-IL- 271 TERCER PARCIAL En general, esta información se puede traducir convenientemente para su implantación práctica especificando solo el nivel de inventario en que se debe volver a pedir. Esto es equivalente a observar continuamente el nivel del inventario hasta que se alcance el punto de reorden. Con base a lo anterior podríamos resumir que el sistema de revisión continua queda determinado por los siguientes parámetros
MATERIA: INVENTARIOS ESPECIALIDAD: INGENIERIA LOGISTICA Y DISTRIBUCIÓN GRUPO: 23-IL- 271 TERCER PARCIAL conocida de 100 unidades. El stock disponible se va reduciendo hasta alcanzar las 300 unidades. En este punto (el punto de pedido), la empresa hace un nuevo pedido. Por lo tanto la cantidad de punto de pedido es una señal que indica a la empresa cuando debe hacer el nuevo pedido. Durante las tres semanas siguientes (el tiempo de suministro) se irán vendiendo las 300 unidades, de tal forma que al final de la tercera semana, cuando se esté vendiendo la última unidad de stock, se recibirá el pedido.
MATERIA: INVENTARIOS ESPECIALIDAD: INGENIERIA LOGISTICA Y DISTRIBUCIÓN GRUPO: 23-IL- 271 TERCER PARCIAL