Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estabilidad en el Proceso de Fabricación: Resultados Actividad 19 (Unidad 3), Diapositivas de Estadística

En este documento se presentan los resultados de la actividad 19 de la Unidad 3 sobre el análisis de la estabilidad en el proceso de fabricación. Se discuten las conclusiones obtenidas al estudiar las cartas de control NP, C y U. Se identifican causas especiales que afectan el proceso y se propone un plan de acción para reducir la cantidad de defectos. Se utiliza la carta U cuando la variable de tamaño del subgrupo no es constante.

Qué aprenderás

  • ¿Qué conclusiones se obtuvieron al estudiar las cartas de control NP y C?
  • ¿Qué es el plan de acción propuesto para reducir la cantidad de defectos?
  • ¿Cómo se utiliza la carta U en el análisis de la estabilidad en el proceso de fabricación?
  • ¿Qué causas especiales se identificaron en el proceso de fabricación?
  • ¿Cómo se utiliza la carta U cuando la variable de tamaño del subgrupo no es constante?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 08/08/2020

alan-mendoza-ocampo
alan-mendoza-ocampo 🇲🇽

5 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resultados actividad 19
Unidad 3
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estabilidad en el Proceso de Fabricación: Resultados Actividad 19 (Unidad 3) y más Diapositivas en PDF de Estadística solo en Docsity!

NP

¿Qué puedo concluir?

Interpretación de los límites de control

de la carta np

  • (^) Indican la cantidad esperada de piezas defectuosas por cada muestra de n componentes inspeccionados, mientras el proceso no tenga cambios importantes.
  • (^) Se espera que de cada muestra de 120 componentes inspeccionados, el número de rechazados varíe entre 0.43 y 17.87, con un promedio de 9.15. Estos límites reflejan la realidad del proceso de acuerdo a como se muestrea.

C

Proces

o

estable

Interpretación de los límites de control

de la carta c

  • (^) Los límites de una carta c reflejan la variación esperada para el número de defectos por subgrupo.
  • (^) Se espera que, de manera ordinaria, el número de defectos por mesa varíe entre 0 y 14.0 con un promedio de 6.4. Estos límites no representan ni deben representar dónde se quiere que estén los datos, más bien representan la realidad.
  • (^) Una ventaja que ofrece la carta es que no sólo ayudará a detectar y prevenir situaciones anormales en la producción de mesas, sino que además provoca en la administración una mayor conciencia de la magnitud e importancia del problema, además de que permite evaluar el impacto de las acciones de mejora.
  • Resultados actividad
    • Unidad
  • Continuación unidad

Los límites de control en la carta u

están dados por:

Ejercicio

Actividad 20

  • (^) Deberás calcular tus limites de control para la carta U, graficarla y agregar una conclusión de lo que se observa con el ejercicio.