Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

UNIDAD 2 MERCADOS FINANCIEROS, Apuntes de Estrategia Empresarial

APUNTES UNIDAD 2 MERCADOS FINANCIEROS

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 30/05/2021

pablo-mauricio-rene-uriarte-castill
pablo-mauricio-rene-uriarte-castill 🇲🇽

5 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
EXTENSIÓN NAVOLATO
UNIDAD II
MERCADO DE VALORES
MC. ELIZABETH CASTILLO CABRERA
4°LCP GPO. 06
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga UNIDAD 2 MERCADOS FINANCIEROS y más Apuntes en PDF de Estrategia Empresarial solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA EXTENSIÓN NAVOLATO UNIDAD II MERCADO DE VALORES MC. ELIZABETH CASTILLO CABRERA 4 °LCP GPO. 06

MERCADO DE DINERO

1. Bolsa Mexicana de Valores

2. Casas de Bolsa

3. Especialista Bursátil

4. INDEVAL

Instituto para el Depósito de Valores

COMPONENTES

SECTOR BURSÁTIL

PÚBLICO INVERSIONISTA CASAS DE BOLSA (SA DE CV) PISO DE REMATES SHCP CNBV SATO SON ENTIDADES FINANCIERAS AUTORIZADAS POR LA SHCP Y LA CNBV PARA OPERAR EN EL PISO DE REMATES DE LA BMV MEDIANTE EL “SATO” CON TERMINALES EN SUS PROPIAS INSTITUCIONES SISTEMA AUTOMATIZADO DE TRANSACCIÓN DE OPERACIONES

Unir al conjunto de oferentes y demandantes de dinero, conciliando las necesidades del público ahorrador con los requerimientos de financiamiento para proyectos de inversión o liquidez. MERCADO DE DINERO CORTO-MEDIANO-LARGO PLAZO

Por su cotización (a descuento y a precio) Por su forma de colocación (oferta, subasta y colocación privada) Por el grado de riesgo (gubernamentales, bancarios y comerciales)  Empresas PrivadasEmpresas ParaestatalesGobierno FederalRecientemente Gobiernos Estatales Clasificación de los instrumentos CETES, PC, PAGARÉS BANCARIOS, BONDES, UDIBONOS, BONOS BANCARIOS

• BUSCAN DOS OBJETIVOS:

Mantener el orden de la Economía Propiciar la expansión de las Actividades.

  • Para tal efecto se vale del , entidad que funge como agente colocador de títulos.
  • Los financiamientos obtenidos a través del Mercado de Dinero, forman parte de lo que se concibe como Deuda Interna.
  • Lo que el gobierno le debe a los acreedores “domésticos”.

MERCADOS DEL MDO. DE DINERO MERCADO PRIMARIO MERCADO SECUNDARIO

¿POR QUÉ EL FUTURO DE FINANCIA CON

EL MERCADO DE DINERO?

  • 70 y 80 % de los recursos totales de las bolsas tradicionales de un país.
  • Casi todo el circulante de un país pasa por el mercado de dinero
  • Si el sistema financiero logra movilizar ese circulante en forma de créditos masivos, a corto, mediano y largo plazo, el futuro del país estará financiado

COMPONENTES DEL TÍTULO DE DEUDA

FECHA DE AMORTIZACIÓN (Maturity Date) es la fecha en que la entidad deudora debe regresar el dinero que le fue prestado. VALOR NOMINAL (Face Value) Es el precio de un título, cantidad de dinero que el inversionista presta al emisor por cada titulo adquirido TASA DE INTERÉS Es la utilidad que paga el usuario del dinero (prestado) al inversionista. Costo de la deuda

TASA DE INTERÉS

  • La tasa de interés es el porcentaje que se percibe o se paga por el uso del dinero durante un periodo específico. TASA CUPÓN
  • Se usan para ejercer los derechos que consignan, se entrega a la emisora para que esta entregue a cambio los derechos correspondientes (intereses o dividendos)

SOCIEDADES CALIFICADORAS DE RIESGOS

  • Son compañías especializadas que se dedican al análisis de las emisiones de renta fija, con el fin de evaluar la certeza de pago puntual y completo del capital e intereses de estas, así como la existencia legal, la situación financiera del emisor y la estructura de la emisión, para establecer el grado de riesgo de la empresa