Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

unidad 1 fisiologia del sistema endocrino, Diapositivas de Fisiología Humana

trata temas basicas y definiciones sobre endocrinologia y de lagunas homonas en su fisiologia y otros puntos interesantes

Tipo: Diapositivas

2022/2023

A la venta desde 28/07/2023

edwar-joseft-esparza
edwar-joseft-esparza 🇲🇽

7 documentos

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD I.-SISTEMA
ENDOCRINO: PRINCIPIOS
GENERALES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga unidad 1 fisiologia del sistema endocrino y más Diapositivas en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

UNIDAD I.-SISTEMA

ENDOCRINO: PRINCIPIOS

GENERALES

§ Glándula endocrina: es un órgano que

produce sustancias mensajeras llamadas

hormonas, vertiéndolas sin conducto

excretor, directamente a los capilares

sanguíneos,

§ Una hormona es una sustancia química

que puede ser un péptido, un esteroide o

una amina.

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA

TEMA 2.- CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS HORMONAS

Las hormonas se clasifican en tres clases:

1) Hormonas peptídicas: se sintetizan a partir de aminoácidos

2) Hormonas esteroideas: se sintetizan a partir del colesterol

3) Hormonas amínicas: se sintetizan a partir de la tirosina

TEMA 3.- SINTESIS HORMONAL

A. SINTESIS DE LAS HORMONAS PEPTIDICAS Y PROTEICAS

Circulación sanguínea

§ Derivadas del aminoácido Tirosina

§ Son las catecolaminas (adrenalina, noradrenalina) y las hormonas

tiroideas

SINTESIS DE LAS HORMONAS AMÍNICAS

TEMA 4.-REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN HORMONAL § Para mantener las homeostasis, la secreción de hormonas ha de activarse y desactivarse según las necesidades. § Los ajustes en la activación y desactivación de secreción se pueden llevar a cabo mediante mecanismos neurales o de retroalimentación. § Los mecanismos neurales implica a los nervios simpáticos preganglionares que hacen sinapsis en la médula suprarrenal y, cuando son estimulados, causan la secreción de catecolaminas a la circulación (adrenalina, noradrenalina y dopamina). § Los mecanismos de retroalimentación son más frecuentes que los neurales. La retroalimentación puede ser negativa o positiva. La negativa es el mecanismo más importante y frecuente para la regulación de la secreción hormonal; la positiva es poco común.

TEMA 5.- REGULACIÓN DE LOS RECEPTORES HORMONALES

La sensibilidad de un tejido diana a una hormona puede ser regulada

variando dos factores:

1) Cambiando el número de receptores: Cuando mayor sea el número

de receptores para una hormona, mayor será la respuesta máxima.

2) Cambiando la afinidad de los receptores por la hormona: cuanto

mayor sea la afinidad del receptor por la hormona, mayor será la

probabilidad de respuesta

TEMA 6.- MECANISMOS DE ACCIÓN DE LAS HORMONAS Y SEGUNDOS MENSAJEROS

§ Las acciones hormonales sobre las células diana comienza cuando la hormona

se une a su receptor de la membrana, formando un complejo hormona-

receptor.

§ La mayoría de los receptores a hormonas son receptores unidos a proteínas G

§ Algunas hormonas se unen a receptores catalíticos (son receptores con

actividad enzimática en la parte intracelular de la membrana plasmática).

§ Las hormonas esteroideas y tiroideas se unen a receptores citosólicos o

nucleares

Numerosos sistemas hormonales utilizan el mecanismo de adenililciclasa/AMPc

MECANISMO DE LOS RECEPTORES CATALÍTICOS Los receptores catalíticos comprenden receptores a guanililciclasa, receptores a serina y treonina cinasas, receptores a tirosina cinasa y los receptores asociados a la tirosina cinasa

TEMA 7.- ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA ENDOCRINO

TEMA 8.- INTERACCIONES HIPOTÁLAMICAS- HIPOFISARIAS

§ La hipófisis denominada también glándula

pituitaria , es una pequeña glándula de

alrededor de 1 cm de diámetro y 0. 5 - 1 g

de peso, situada en la silla turca y unida al

hipotálamo mediante el tallo hipofisario

(infundíbulo).

§ La hipófisis se divide desde el punto de

vista estructural y funcional en lóbulo

anterior o adenohipófisis y un lóbulo

posterior o neurohipófisis.

TEMA 9.- CONTROL DE LA HIPÓFISIS POR EL HIPOTÁLAMO § Casi toda la secreción de la hipófisis está controlada por señales hormonales o nerviosas procedentes del hipotálamo. § A su vez, el hipotálamo recibe señales procedentes de numerosas regiones del sistema nervioso que recogen información del bienestar interno del organismo, y a su vez utiliza gran parte de esta información para controlar la secreción de numerosas hormonas hipofisarias de gran importancia. § La secreción de la neurohipófisis está controlada por las señales nerviosas que se originan en el hipotálamo y terminan en la neurohipófisis. § La secreción de la adenohipófisis está controlada por hormonas llamadas hormonas (o factores) liberadoras e inhibidoras hipotalámicos.

TEMA 10.- INTERACCIÓN DEL HIPOTALAMO CON LA NEUROHIPOFISIS

  1. Los cuerpos celulares de las neuronas secretoras de ADH y de oxitocina se localizan en los núcleos supraópticos y paraventriculares del hipotálamo.
  2. Ambas hormonas son sintetizadas en ambos núcleos. Sin embargo, la ADH se asocia principalmente con el núcleo supraóptico, y la oxitocina se asocia principalmente con el núcleo paraventricular.
  3. Una vez sintetizadas las hormonas en el cuerpo celular, son transportadas por proteínas llamadas neurofisinas hacia la neurohipófisis.
  4. Cuando el cuerpo celular es estimulado, se liberan las vesículas secretoras de las terminales nerviosas mediante un mecanismo de exocitosis y las hormonas secretadas se introducen en los capilares fenestrados cercanos.

A) PROYECCIONES HIPOTALÁMICAS HACIA LA NEUROHIPOFISIS