Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1, 2, 3. MUESTREO, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química de los alimentos

Una Averiguación sobre el muestreo

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 10/04/2025

asuncion-alejandra-diaz-gomez
asuncion-alejandra-diaz-gomez 🇲🇽

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGÍCO DE VILLAHERMOSA
TECNOLOGÍCO NACIONAL DE MÉXICO “CAMPUS
VILLAHERMOSA”
NOMBRE DE LA ALUMNA:
ASUNCIÓN ALEJANDRA DÍAZ GÓMEZ
NÚMERO DE CONTROL:
20301117
NOMBRE DE LA DOCENTE:
MC FLOR ELENA DEL ANGEL MAYA
TRABAJO:
UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1, 2, 3.
MUESTREO
MATERIA:
ANALISIS DE ALIMENTOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1, 2, 3. MUESTREO y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química de los alimentos solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGÍCO DE VILLAHERMOSA

TECNOLOGÍCO NACIONAL DE MÉXICO “CAMPUS

VILLAHERMOSA”

NOMBRE DE LA ALUMNA:

ASUNCIÓN ALEJANDRA DÍAZ GÓMEZ

NÚMERO DE CONTROL:

NOMBRE DE LA DOCENTE:

MC FLOR ELENA DEL ANGEL MAYA

TRABAJO:

UNIDAD 1. ACTIVIDAD 1, 2, 3.

MUESTREO

MATERIA:

ANALISIS DE ALIMENTOS

INGENIERIA BIOQUIMICA ANALISIS DE ALIMENTOS IU: Muestreo y preparación de la muestra Lee y consulta la bibliografía de la materia para realizar lo que se te pide Actividad # Realizar la siguiente actividad: Buscar un video ejemplo de cada tipo de “toma de muestra” elaborando un resumen con observaciones. (Mínimo 5 cuartillas) Dependiendo de que tipo de muestra vallamos a tomar, existe diferentes formas para obtenerlas: La Toma de Muestra en Alimentos por los sitios de ensayo de sólidos y líquidos de productos terminados y de materia primas, se rige por el anexo 7, como primera muestra se toma pollo, carne, pescado, huevo o verdura cocida. Se toma como ejemplo el pollo cocido , primero se toma la temperatura donde se registra en un formato, desinfectar los guantes, se debe disponer de bolsas siblock donde se registrará el consecutivo 1, el nombre del producto, fecha de producción, la fecha de vencimiento y el lugar donde se toma la muestra, desinfectar los guantes. Se toma un cubierto previamente desinfectado la muestra que esta entre 150 a 200 gramos (alimento terminado y materia prima) para luego meterla en la bolsa siblock. La matriz menciona que debemos preparar un alimento carrico (salchicha, mortadela o cualquiera de su derivado), se puede tomar del empaque original ( salchicha ), se registra la temperatura en el formato, en bolsas siblock se registrará el consecutivo 2, el nombre del producto, fecha de producción, la fecha de vencimiento, el proveedor, el lote y el lugar donde se toma la muestra, desinfectar los guantes. Se toma un cubierto previamente desinfectado, si viene el producto en un empaque que se debe romper, desinfectar el empaque antes de abrirlo, se toma la muestra con el cubierto para introducirla en la bolsa. El anexo nos pide ensalada cruda se realiza lo mismo en la bolsa siclock en registrar el consecutivo 3, el nombre de lo que contiene la ensalada, como es una muestra fresca no tiene lote y donde se toma la muestra. Se toma la temperatura, desinfecta las manos, se utiliza un cubierto previamente desinfectado, se produce a poner la muestra en la bolsa ( a 200 gramos). Se tomará la muestra de jugo , se hace lo mismo que se hiso en las primeras tomas de muestra, al momento de tomar la muestra, se vierte el jugo de su envase a la bolsa (especial para toma de muestra de líquidos) pero sin tocarse entre sí, hasta llegar a la línea blanca de la bolsa, se sella la bolsa sin derramar nada, se gira las varillitas para atrás y se asegura que no gotee. Se toma la muestra de leche en polvo, se realice el mismo registro que se realizó previamente en las demás muestras, se toma la temperatura a la muestra, con un cubierto desinfectado se toma entre 150 a 200 gramos de la muestra, se sella la bolsa y se guarda la muestra. Y por último se toma muestra de queso , se registra en la bolsa lo mismo que se hiso en las demás tomas de muestras. Con un cuchillo y tenedor (desinfectado) la porción necesaria para su análisis, se sella la bolsa y se preserva.

INGENIERIA BIOQUIMICA ANALISIS DE ALIMENTOS IU: Muestreo y preparación de la muestra sistema al vacío y cerrado para evitar la contaminación de la muestra. Se realice el mismo procedimiento para preparar el paciente para extraer sangre que se utiliza para la extracción por jeringa. La Toma de muestra para el suelo se necesita los siguientes materiales: mapa de la finca, palas de barreno o palín, cuchillo, balde, guantes, bolsas plásticas, marcadores para rotular la muestra y el formato para la identificación de muestras el cual se debe diligenciar con la información relacionada de la finca, terreno y cultivos. Lo importante debe ser una muestra tomada en una parte representativa del lote, el número de sus muestras que conformarán depende del numero de lotes y se recuera que por lo general son 30 sus muestras por una hectárea. Las condiciones para la toma de la muestra son herramientas limpias, no usar detergente, ni líquidos y la superficie debe ser libre de óxidos. Existen diferentes formas para tomar la muestra del suelo. El muestreo con barreno holandés par muestreo químico, se retira la capa vegetal, se introduce el terreno y enterrarlo hasta alcanzar el cuello del barreno , segundo tomar los primeros 20 centímetros de suelo para otras profundidades debe introducir el barreno varias veces, tercero, colocar la muestra en un balde, cuarto, repetir los anteriores pasos para el numero de sus muestras seleccionadas para el lote, quinto, homogenizar la muestra, preferiblemente usar guantes o una bolsa nueva para realizar esta paso y por ultimo guardar las muestras. El muestreo con palín o pala, primero se limpia la superficie del suelo con la pala o palín para retirar el material vegetal, segundo, con la pala o palín hacer un hueco con aproximadamente 20 centímetro de profundidad en cada sito de muestreo, este puede ser cuadrado o en v para facilitar la toma de la muestra, tercero tomar la muestra de la pared del hueco, inmediatamente que la muestra este en la pala se debe eliminar bordes para evitar contaminación, cuarto, colocar la muestra en un balde (1 kg), repetir los anteriores pasos según el numero de sus muestras para el lote, se mezcla la muestra y se coloca en la bolsa. https://youtu.be/vyFM3uZCYA0?si=qv8IX8c1CWzbfXsZ https://youtu.be/M3TOiGr8ylo?si=_06A7-Oo3lv9Y4e https://youtu.be/7BDuCo0_aA8?si=j”BWCsjGadzOR3bk https://youtu.be/wJkh0tmdyrg?si=_W-suNpbSoGVUrra https://youtu.be/1cFSWy_qvxo?si=6c1uzDWxfOX7fECS https://youtu.be/2AnDrDXMnbo?si=9AZA-GQw3xnMxf- 0

INGENIERIA BIOQUIMICA ANALISIS DE ALIMENTOS IU: Muestreo y preparación de la muestra Actividad # Realizar la siguiente actividad: Buscar un video ejemplo de cada tipo de “muestreo (líquido o sólido)” elaborando un diagrama de flujo con sus respectivas observaciones. https://youtu.be/TAz71FsSQLE?feature=shared Vehículos de motor Tipos de Muestreo Liquido Puede utilizarse recipientes de inmersión o sondas, para extraer las muestras. La toma muestras se introduce a través de la escotilla de la cisterna hasta que llegue al nivel deseado, se abre y se mantiene en posición hasta que se llene y finalmente se vuelve a retirar. Cisternas (^) Sistemas abiertos Existen muestreadores de ganchos que sirven para recolectar muestras de gran cantidades de agua y diferente profundidad. Las muestras se tomarán del cuello de la cisterna usando un toma muestras de tipo sonda o una bomba de vació. Las muestras se verterán directamente en los recipientes para las muestras finales. En caso de que no se pueda usar para el muestreo una sonda o una bomba de vació, se tomarán las muestras usan do otros métodos adecuados. Se obtiene la muestra más representativa del producto liquido transportado a granel cuando este es descargado mediante bombas. Las muestras deberán extraerse durante la descarga o carga. Como mínimo deberán obtenerse tres muestras eleméntales; al principio, hacia la mitad y cerca del final de la descarga o carga. De cargas en movimiento Rotular los frascos, se toma la muestra del lado opuesto al flujo del rio y en lugares centrales de rio o donde fluya el agua, sin turbulencia. Se toma en un valde enjuagado con la muestra tres veces, enjuagar el frasco tres veces con la muestra para rellenarlo y colocar la muestra tapada con hielo. Ríos y arroyos

INGENIERIA BIOQUIMICA ANALISIS DE ALIMENTOS IU: Muestreo y preparación de la muestra ✓ Identificar la muestra ✓ Utilizar hielera ✓ Evitar el congelamiento de la muestra ✓ Empacar en cajas de icopor Características y datos que debe llevar su etiqueta ✓ Fecha y hora de la toma ✓ Lugar de procedencia ✓ Nombre del muestreador ✓ Tipo de análisis requerido ✓ Fuente de provisión ✓ Número de identificación del sitio ✓ Nombre de la estación ✓ Código de designación de la muestra

  1. Muestra de Carne no congelada Almacenamiento o Mantenerla fresca o refrigerada entre 0°C y 4°C o Registrar la temperatura de la cadena de frio o Protegerla de fuentes de contaminación, como líquidos u olores o Evitar el contacto con otras sustancias Transporte de la muestra o Utilizar hielera o Protegerla de fuentes de contaminación, como líquidos u olores o Evitar el contacto con otras sustancias Características y datos que debe llevar su etiqueta o El nombre del producto o Fecha de producción o La fecha de vencimiento o El lugar donde se toma la muestra
  2. Muestra de jugo Almacenamiento ▪ Debe almacenarse en lugares limpios, seco, freco, oscuro y ventilado ▪ La temperatura debe estra controlada que no sea inferior a 0°C ni superior de 30°C.

INGENIERIA BIOQUIMICA ANALISIS DE ALIMENTOS IU: Muestreo y preparación de la muestra Transporte de la muestra ▪ Utilizar hielera ▪ Protegerla de fuentes de contaminación, como líquidos u olores ▪ Evitar el contacto con otras sustancias Características y datos que debe llevar su etiqueta ▪ El nombre del producto ▪ Fecha de producción ▪ La fecha de vencimiento ▪ El lugar donde se toma la muestra

  1. Muestra de salchicha Almacenamiento ❖ Mantenerla fresca o refrigerada entre 0°C y 4°C ❖ Registrar la temperatura de la cadena de frio ❖ Protegerla de fuentes de contaminación, como líquidos u olores ❖ Evitar el contacto con otras sustancias Transporte de la muestra Utilizar hielera ❖ Protegerla de fuentes de contaminación, como líquidos u olores ❖ Evitar el contacto con otras sustancias Características y datos que debe llevar su etiqueta
  • El nombre del producto
  • Fecha de producción
  • La fecha de vencimiento
  • El lugar donde se toma la muestra Bibliografía o sitios webs consultados htpps://www.sag.gob.cl/sites/default/files/D-PP-SA-VCE- 001%20Manejo%20muestras_v01%2003%20agosto%202021.pdf https://www.elsevier.es/es-revista.enfermedades- infecciosas.microbiologia.clinica.28.articulo.recogida.trensporte.procesamiento.gen eral.muestras.S0213005X https://extranet.who.int/lqsi/sites/default/files/attachedfiles/LQMS%205- 3%205.6%Sample%20collection%20transport_2.pdf