Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aprendizaje Autónomo y Colaborativo en la UNAD: El Caso de Darío, Ejercicios de Cálculo

El proceso de aprendizaje autónomo y colaborativo experimentado por darío, un estudiante de ingeniería industrial en la universidad abierta y a distancia de colombia (unad). Aprendizaje autónomo implica la responsabilidad consciente y proactiva de estudiantes por su propia formación, mientras que el aprendizaje colaborativo se basa en la interacción y colaboración entre estudiantes. El documento detalla cómo darío se enfrentó a desafíos en su aprendizaje y cómo utilizó estrategias de aprendizaje efectivas para superarlos, incluyendo la solidaridad y la colaboración con sus compañeros de curso. La historia de darío ilustra cómo el aprendizaje autónomo y colaborativo pueden contribuir a un proceso de aprendizaje significativo y efectivo.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 30/11/2020

cindy-hincapie
cindy-hincapie 🇨🇴

11 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APRENDIZAJE UNADISTA
A1prendizaje Unadista
Cindy Janeth Hincapié Martínez
Universidad abierta y a distancia UNAD – sede Sogamoso.
Escuela ciencias básicas, tecnología e ingeniería (ECBTI)
Ingeniería industrial
Cátedra Unadista
Sogamoso – Boyacá
2020
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aprendizaje Autónomo y Colaborativo en la UNAD: El Caso de Darío y más Ejercicios en PDF de Cálculo solo en Docsity!

A 1 prendizaje Unadista Cindy Janeth Hincapié Martínez Universidad abierta y a distancia UNAD – sede Sogamoso. Escuela ciencias básicas, tecnología e ingeniería (ECBTI) Ingeniería industrial Cátedra Unadista Sogamoso – Boyacá 2020

Rol NOMBRE DEL ESTUDIANTE ROL ELEGIDO FECHA DE ELECCIÓN Cindy Janeth Hincapié Martínez Compilador 4/02/  CUADRO DE DEFINICIONES: TEMA ¿QUE ES? ¿EN QUE CONSISTE? Aprendizaje autónomo Es el proceso mediante el cual el estudiante asume de manera consciente y responsable su autoformación. Consiste en desarrollar y afianzar su autodeterminación, autocontrol, autodisciplina, autorregulación, autogestión del conocimiento y autoevaluación. Aprendizaje significativo Es la relación entre los conocimientos nuevos y los conocimientos antiguos, o previos que ya posee, es decir un aprendizaje significativo es un aprendizaje con sentido. El estudiante toma un conocimiento nuevo y lo relaciona con el que ya posee, es decir que entiende lo que está aprendiendo, complementa la información previa y la enriquece. Aprendizaje colaborativo Es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los estudiantes de un equipo. Integrar las capacidades experiencias e inteligencias de todos los estudiantes como resultado se logra una recreación y construcción social del conocimiento. Proceso de pensamiento Son todas aquellas habilidades relacionadas con las funciones superiores de pensamiento. En desarrollar las actividades de forma más precisa y completa. Estrategias de aprendizaje Procesos de toma de decisiones (conscientes e inconscientes) en los cuales el/a estudiante elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que Consiste en ajustar su comportamiento (lo que piensa y hace) a las exigencias de una actividad o tarea, encomendada por el tutor, y a las circunstancias y

¿Cómo puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo del trabajo colaborativo? La solidaridad es un acto social que permite a los seres humanos ser seres sociables además es la base de otros valores tales como la fidelidad a los amigos, la comprensión, apoyo, compañerismo, lealtad amistad entre otros. La solidaridad es un mecanismo de gran importancia en el ambiente de trabajo maximiza las fortalezas individuales y minimiza sus debilidades, lo que lleva a que este lugar sea eficiente, dinámico, y productivo, este valor permite que haya compañerismo y colaboración entre sus miembros, la generosidad y el compromiso con los demás brindan grandes aprendizajes y experiencias dando como resultado la eficiencia en sus actos y desempeños en diferentes proyecciones de la vida misma. Por la tanto podemos concluir que con solidaridad la vida en un poco más fácil, el aprendizaje es más productivo y el resultado es eficiente. Conclusión En el desarrollo de esta guía podemos concluir que la solidaridad es un valor fundamental para el desarrollo como profesional y personal, el trabajo colaborativo tiene diferente exigencias y métodos de llevar acabo, se aprendió sobre diferentes aprendizajes y valores.