Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Una tarea de sustentabilidad podría ser la implementación de un programa de reciclaje, Resúmenes de Desarrollo Sostenible

objetivo principal de este programa es reducir la cantidad de residuos enviados a los vertederos y fomentar la cultura de la sustentabilidad entre los empleados de la Empresa XYZ. Además, se busca disminuir la huella ambiental de la empresa y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 06/03/2024

lizeth-59
lizeth-59 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Una tarea de sustentabilidad podría ser la implementación de un programa de reciclaje y más Resúmenes en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

Vea la película la Verdad Incomoda y haga un reporte de 3 cuartillas. Es un documental dirigido por Davis Guggenheim y lanzado en 2006, protagonizado por el ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore. La película es una poderosa exposición sobre el cambio climático y sus impactos en el planeta. A través de presentaciones visuales impactantes y datos científicos convincentes, la película busca crear conciencia sobre la urgencia de abordar el calentamiento global. La estructura de la película se basa en una presentación multimedia que Al Gore ha venido dando durante varios años. Esta presentación, conocida como "La Verdad Incómoda", se convierte en el núcleo del documental. Gore utiliza gráficos, imágenes de satélite, animaciones y datos científicos para ilustrar la evidencia del cambio climático y sus posibles consecuencias devastadoras. El documental comienza con una introducción a la vida de Gore y su interés de toda la vida en el medio ambiente. Luego, se sumerge rápidamente en la presentación de datos científicos que respaldan la idea de que el cambio climático es una realidad innegable, causada principalmente por las actividades humanas, especialmente la quema de combustibles fósiles. Uno de los puntos más impactantes de la película es la representación visual de la dramática disminución del hielo en los glaciares y la capa de hielo polar. Las imágenes de satélite muestran claramente cómo el calentamiento global está afectando a algunas de las áreas más remotas e inexploradas del planeta. Estas imágenes se combinan con relatos de científicos y expertos que respaldan la conclusión de que el cambio climático es un problema real y apremiante. A medida que avanza la película, Gore también aborda los esfuerzos pasados y presentes para abordar el cambio climático a nivel internacional. Señala la importancia de la participación global y la necesidad de adoptar tecnologías más sostenibles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la película destaca el papel crucial que los líderes políticos y la sociedad en su conjunto deben desempeñar para revertir las tendencias actuales. No solo presenta un problema, sino que también ofrece soluciones potenciales. Gore destaca ejemplos de comunidades y países que están implementando políticas y tecnologías más ecológicas. Su mensaje es claro: hay esperanza y la acción puede marcar la diferencia.