




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un trabajo para ver y para teaner mas conocimiento
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
BUSCAR Y DEFINIR
1. a- ¿Qué es una misión? La misión determina la razón de ser de una organización y, además, sirve de guía para planificar su actividad. Se expresa de forma escrita con una frase o párrafo que suele difundirse en el envoltorio de los productos, en los puntos de venta y en otros canales de comunicación. Por ejemplo: la misión de la compañía Bimbo es “Alimentar, deleitar y servir a nuestro mundo, al mismo tiempo que contribuimos a su sostenibilidad” El concepto de misión es entendido como la facultad o el poder que se le es dado a una o varias personas para realizar cierto deber o encargo. Otras veces es definido como la razón de ser de algo o alguien. Y, por otro lado esta palabra se relaciona con la acción de enviar. ×Este concepto hace referencia al recorrido que desea realizar cada persona a lo largo de su vida. Dentro de este plano se incluye las actividades que se realizan a diario y el motivo de las mismas y cuáles son las metas u objetivos principales de cada uno. La misión personal es un término vinculado a los valores. A partir de los mismos se definirá cuáles son las metas a seguir. La misión según algunos autores El profesor Rafael Muñiz Gonzales define misión como “La razón de ser de la empresa, condiciona sus actividades presentes y futuras, proporciona unidad, sentido de dirección y guía en la toma de decisiones estratégicas”. Los 3 autores Stanton, Etzel y Walker definen misión como lo que “Enuncia a qué clientes sirve, qué necesidades satisface y qué tipos de productos ofrece. Por su parte, una declaración de misión indica, en términos generales, los límites de las actividades de la organización».
Algunas características del propósito de una empresa son: Es la columna vertebral de las estrategias y la misión de la organización. Es un factor diferencial en el mercado. Puede ser una fuente de motivación para los empleados. Influye en la atracción y retención de talento. Impacta en el bienestar de los clientes y de la sociedad. Para crear el propósito de una empresa, se pueden responder preguntas como: ¿Por qué existe la empresa, ¿Qué valor puede aportar, ¿Qué papel desempeña en el contexto social más amplio. Un propósito empresarial bien definido puede ser evolutivo y actualizarse a lo largo del tiempo e-Objetivos (específicos y general) Los objetivos generales y específicos de una empresa son metas que se establecen para alcanzar un resultado deseado. Los objetivos generales son amplios y globales, mientras que los específicos son más detallados y se derivan del objetivo general. Objetivos generales Son metas amplias que expresan el resultado final que se desea alcanzar Son el punto de partida para el desarrollo de los objetivos específicos No indican detalles, plazos o recursos Ayudan a establecer la dirección general del proyecto Objetivos específicos Son las tareas que se deben realizar para alcanzar el objetivo general Son metas más específicas y detalladas que se deben cumplir para lograr el objetivo general
Suelen ser varios y diversos Son las distintas tareas o actividades que se deben cumplir para realizar el objetivo general f- Filosofía de una empresa La filosofía empresarial es un conjunto de principios y valores que orientan las acciones de una empresa y sus empleados. Es la base de la cultura organizacional y define el propósito y la dirección de la empresa. La filosofía empresarial está compuesta por la misión, la visión y los valores de la empresa. Estos elementos establecen un marco ético y de comportamiento para todos los miembros de la empresa. La filosofía empresarial es importante porque: Define el propósito de la empresa, Ayuda a tomar decisiones, Aumenta la lealtad de los clientes, Ayuda a alinear a los equipos de trabajo, Otorga identidad corporativa. Para definir la filosofía empresarial, se pueden considerar los siguientes aspectos: Los parámetros que representarán el comportamiento entre los colaboradores Los rasgos que diferencian a la empresa de su competencia Las prioridades de la empresa g- ¿Qué son Tecnicas? Las técnicas empresariales son herramientas administrativas que ayudan a mejorar el desempeño de una organización. Se utilizan para planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos de la empresa. Algunas técnicas empresariales son: Técnicas de gestión empresarial : Son herramientas que analizan, evalúan y controlan los procesos de la empresa. Técnicas gerenciales : Son estrategias de gestión que se utilizan para dirigir y desarrollar los procesos de la empresa.
Un buen logo debe ser: Sencillo, Memorable, Atemporal, Escalable, Representativo, Relevante, Original. Los logos ayudan a los clientes a diferenciar entre las empresas del mercado y a establecer una conexión emocional con el público objetivo.
2. Escoja el nombre del programa que le gustaría desarrollar, para mejorar procesos de aprendizaje o mejoría en la comunidad educativa, o brindar un aporte en beneficio de la sociedad, respecto a la salud mental, o una empresa, ( esto va por área de carrera) Algunos programas que se pueden desarrollar para mejorar la comunidad educativa o brindar un aporte a la sociedad son: Programa de Salud Escolar Este programa busca promover y educar a la comunidad educativa sobre salud y prevención. El objetivo es crear hábitos saludables en la comunidad. La salud mental abarca el bienestar emocional, psicológico y social. Cuando ésta se ve afectada, nuestros pensamientos, sentimientos y acciones pueden no ser los más adecuados para enfrentar nuestro día a día. Resulta importante en cualquier etapa de la vida cuidar de nuestra salud mental, ya que determina la forma en que nos enfrentamos a situaciones de estrés, nuestro bienestar físico, la forma en que nos relacionamos, nuestra productividad y el desarrollo de nuestro potencial. La pandemia trajo consigo muchos cambios y retos que exigieron adaptarse a nuevas modalidades de trabajo, estudio, relaciones o entretenimiento. Muchos de nosotros tuvimos que enfrentar situaciones estresantes, aislamiento, sobrecarga de trabajo, entre otras, pudiendo derivarse en un trastorno mental.
Los trastornos de salud mental suelen ser multifactoriales y pueden o no estar relacionados a la cantidad de trabajo, relaciones personales, situación económica, falta de habilidades de autogestión, autoestima baja entre otros. En el proceso de adaptación, es comprensible que los trastornos mentales hayan incrementado a nivel mundial. Por dar un ejemplo, en países como Irán, China, Japón, Nepal, India, Iraq, Reino Unido, España, Nigeria e Italia, el 31.9% de la población reportó problemas de ansiedad y el 33.7%, depresión. ¿Qué debemos hacer como sociedad para hacerle frente a las necesidades que trajo consigo la pandemia? ¿Qué papel juegan las universidades en el Las Instituciones de Educación Superior no son del todo responsables de la salud mental de su comunidad educativa, sin embargo, si constituyen un papel fundamental en su logro. Las Instituciones de Educación Superior no son del todo responsables de la salud mental de su comunidad educativa, sin embargo, si constituyen un papel fundamental en su logro. Los desafíos que enfrenta el alumnado al ingresar a una universidad suponen la transición hacia la etapa adulta, pasando por una gran incertidumbre hacia el futuro, distanciamiento de la familia debido a la ubicación geográfica de su casa de estudios, independencia, dificultades económicas, equilibrar el tiempo de estudio y trabajo, entre otras. El bienestar emocional de la comunidad estudiantil suele estar directamente relacionado con el rendimiento académico, la retención y las tasas de graduación, por lo que es primordial implementar estrategias para el cuidado de la salud mental.