


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un relato palomero, que solo ayuda a despejar la emnte brevemente
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las clases en el instituto de psicología clínica eran populares entre los rumores estudiantiles universitarios. Sus debates, eran para los eruditos, se utilizaba un lenguaje tan complejo, que incluso podía confundir a un conocedor de las letras, y duraban incluso semanas, donde diario se proponía algo nuevo y a veces acertado, así como descabellado en otras ocasiones, la profesora Marina, era la encargada de hacer explotar las mentes de sus alumnos, no creía en la ciencia que se fundamentaba en las egoístas investigaciones particulares de cada alumno, ella era una verdadera partidaria de los debates, pues aseguraba que solamente allí todos serían capaces de entender el conocimiento y permitirle crecer, su lema era muy curioso: “El conocimiento es como el brote de una planta en medio de una jungla, aquel investigador que encuentra el brote, desconoce qué clase de planta es, quizá tenga de referencia las leyendas de otros investigadores, pero ninguna leyenda de investigador es tan precisa, y cualquier brote puede confundirse en palabras inciertas, los investigadora de materias desconocidas son realmente egoístas, e incluso, son capaces de dejar morir en sus manos el brote andes de compartir su planta, un investigador que cuide, alimente y ayude a crecer a un brote de conocimiento, es bueno, ayuda a la ciencia, pero a veces, una sola vida no es suficiente, y tanto proceso se puede perder con una facilidad trágica, por eso, prefiero hacer mis clases un momento de debate, donde todos comprendan que el conocimiento no es el brote de una planta, y eso significa que una persona no basta para entender el conocimiento, todos debemos, incluso contra nuestra voluntad o nuestro gusto, aportar a la ciencia algo, un pequeño proceso, o una enorme hipótesis, porque los brotes en la jungla, somos nosotros, y necesitamos al conocimiento para crecer y a cambio dar frutos que ayuden a la humanidad." bajo esas palabras, miles de universitarios, inclusos de otras áreas ajenas a la psicología clínica o a la psicología en general, rodeaban el aula de la profesora Marina, con tal de querer empaparse un poco de las conclusiones de los estudiantes o de la misma profesora, a veces las respuestas eran tan acertadas, que en algunos meses se publicaban artículos que hablaban al respecto de lo dicho en la clase de aquella profesora, y algunas propuestas eran fusiladas ni bien abandonaban la imaginación, pero existió un estudiante muy especial, aquel tuvo una trayectoria que dejo a más de uno sorprendido, pero los más osados aseguran que el momento que cambio su vida estuvo en el aula de la profesora Marina, en un excepcional día de revolución entre los pensamientos y todo comenzó con una pregunta de la profesora.
influenciado por la sociedad y la cultura. eso explica la creatividad que es fruto de la mente. - Esta vez la respuesta fue emitida de los labios de Roxana, rival de William. -Me parece que es mejor recurrir a tesis ya realizadas y aceptadas, El Dr. Roger Sperry, premio nobel de medicina, propone que la mente está conformada por dos módulos que ejercen sus funciones en cada hemisferio del cerebro, izquierdo y derecho respectivamente, eso asegura que la mente puede intervenir en diferentes funciones y planeaciones al ejecutar acciones cerebrales. - otra voz femenina fue la que sentencio, se trataba de Alexandra. -Me parece que entonces ustedes aseguran que la mente es un ejecutor del cerebro, una función del órgano más grande del ser humano, pero entonces, la mente ya no es una cualidad humana, es una cualidad de cualquier ser vivo con un cerebro. - Replico William, negado a la respuesta de sus compañeras. antes de que alguien pudiera protestar, la profesora tomó la palabra. -Bueno, entonces, ¿Qué hace especial al cerebro de los humanos? ¿Por qué esta conversación la tengo con ustedes y no con animales de zoológico si todo ser vivo tiene cerebros? - Una sonrisa sutil se dibujó en la cara de la profesora, no era una sonrisa discreta, pero demostraba que estaba avanzando el debate. -Los humanos podemos aprender, cosa que nos hace superiores. - -Los animales pueden aprender, desde rutas hasta métodos de caza, acciones relacionadas con el instinto de supervivencia, todo ser vivo tiene instinto de supervivencia, no puede contar eso como ejemplo. - la respuesta de Roxana, fue tan rápida que la dueña de la primera respuesta se perdió entre los espectadores. -la imaginación, los animales pueden soñar, pero solo repiten recuerdos, y los mezclan con diferentes memorias para crear escenarios agradables o que creen tensión que les permita estar alerta, los perros sueñan que corren o que son atacados, todo depende de sus memorias, pero el humano es capaz de inventar escenarios distintos, mezcla de recuerdos con deseos, o culpas, el pensamiento humano permite un proceso superior en el reino animal. - respondió Alexandra -El pensamiento es de origen animal, hay estudios que demuestran que el pensamiento no es exclusivo del ser humano, pero la creatividad si lo es, la creatividad es la evolución del pensamiento, y fruto de la mente, eso es lo que llamamos imaginación, por ejemplo, Manuela Romo Santos define la creatividad como una forma de pensar cuyos resultados tienden a la novedad y valor para la solución de problemas, y eso es el mayor recurso del ser humano.- respondió uno de los estudiantes más distantes en el aula. la maestra intervino nuevamente mirando fijamente a ese alumno que recién respondió, aquel parecía ausente en todas sus clases y esta respuesta era de sorprender. -Buena respuesta al alumno de allá, pero me temo que acabas de regresar al tema anterior, si la cualidad del cerebro humano es la mente, yo le pregunto a usted, que hoy se encuentra bastante participativo ¿qué es la mente?
Yo creo que mi mente es una ciudad, grande y llena de edificios, cada edificio tiene una función, por ejemplo, hay uno al centro de la ciudad, es el edificio más bello y perfecto, donde opera mi personalidad, donde en una mesa redonda, la vida se decide. También a dos cuadras de allí, hay un famoso restaurante italiano, donde un chef cada día me dice una receta exquisita que leí en algún momento de mi vida, y que desea que cocine. También hay cafeterías a cada cuadra, porque creo que el mundo necesita siempre estar despierto. A su vez, hay un cementerio, de los sueños rotos, aunque parece un jardín en memoria a las buenas intenciones con las que pereció cada idea. En dirección al sur, hay un museo enorme, de memorias, donde puedes recorrer mi vida entera como una obra. Pero hay un lugar especial que recientemente he visto en mi ciudad, está apenas en construcción en el norte, sobre lo alto de una colina, distante al ruido de la ciudad allí, se está naciendo una iglesia, y no está dedicada a ningún dios, solo a mi fe. Mi fe al amor que te tengo, una iglesia dedicada a adorarte cuando no estás conmigo, es allí donde voy a rezar cuando me siento solo, cuando discutimos o cuando me preocupo por ti. En mi mente no hay dioses, pero lo que hay, es fe y en este momento, mi fe es el amor que te tengo y no hay nada más importante en este mundo. Para mí, la mente es un lugar casi utópico, y aunque seas una invasora, me agrada que invadas mi mente, de manera lenta a diferencia de mi corazón, el cual sin vergüenza lo conquistaste con tu sonrisa, aunque lo agradezco, porque me has hecho muy feliz todos los días, a pesar de todo lo que ha pasado, bueno, malo y peor. Creo que la mente debe ser un lugar así, una ciudad, pero seguro, no hay otra igual a la mía, porque la mía es la más hermosa, únicamente porque estas tú en ella. ¿Para ti qué es la mente?