Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Un mapa mental de cálculo diferencial es una herramienta visual que organiza y simplificas, Apuntes de Cálculo diferencial y integral

Un mapa mental de cálculo diferencial es una herramienta de estudio visual que organiza y simplifica los conceptos clave, facilitando la comprensión de temas complejos y mostrando sus relaciones para entender la lógica detrás de los procesos matemáticos. Este mapa incluye conceptos fundamentales como la definición de cálculo diferencial y la diferencia con el cálculo integral, además de límites y continuidad, esenciales para definir la derivada. También abarca las reglas de derivación (suma, producto, cociente y cadena) y su interpretación gráfica, mostrando cómo calcular la pendiente de la recta tangente a una función. Las aplicaciones prácticas de las derivadas se destacan en problemas de optimización, análisis de velocidad y tasa de cambio, esenciales en ingeniería, economía y ciencias. Además, se incluyen técnicas avanzadas como la diferenciación implícita y logarítmica para resolver funciones complejas, así como teoremas fundamentales como el de Rolle, el Valor Medio y la cantidad

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 09/11/2024

juliana-judith-gomez-moha
juliana-judith-gomez-moha 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Augustin-Louis Cauchy (1789-1857)
Cambio de razón, límite, función, pendiente de la tangente, cálculo diferencial.
La derivada logarítmica se utiliza para simplificar cálculos en el análisis de crecimiento.
Primera Derivada: Indica el cambio de la función en un punto específico.
Su desarrollo formal comenzó en el siglo XVII en el marco del cálculo diferencial.
Física, economía, biología, ingeniería, optimización.
Límite, rigor matemático.
Ingeniería: Usada para optimizar diseños y calcular tensiones en estructuras.
En física: Para describir el movimiento (velocidad y aceleración).
La derivada representa la tasa de cambio instantánea de una función en un punto.
Segunda Derivada: Muestra el cambio de la primera derivada e indica la concavidad o convexidad de la función.
Joseph-Louis Lagrange (1736-1813)
Biología: Modelado de crecimiento poblacional y variación de concentraciones químicas en reacciones.
Isaac Newton (1643-1727)
Derivada Parcial: Se usa en funciones de varias variables, derivando solo respecto a una mientras las demás se mantienen constantes.
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716)
Derivadas
La derivada direccional mide el cambio de una función en una dirección dada.
Desarrollo del cálculo diferencial como parte de su estudio de las leyes del movimiento y la gravedad.
Derivada primera, segunda derivada, derivada parcial, derivada direccional, derivada logarítmica.
Análisis, optimización.
En economía: Tasa de cambio en costos y beneficios.
Notación diferencial, cálculo infinitesimal.
juliana
judith
Gomez?

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Un mapa mental de cálculo diferencial es una herramienta visual que organiza y simplificas y más Apuntes en PDF de Cálculo diferencial y integral solo en Docsity!

Augustin-Louis Cauchy (1789-1857) Cambio de razón, límite, función, pendiente de la tangente, cálculo diferencial.

La derivada logarítmica se utiliza para simplificar cálculos en el análisis de crecimiento.

Primera Derivada: Indica el cambio de la función en un punto específico. Su desarrollo formal comenzó en el siglo XVII en el marco del cálculo diferencial. Física, economía, biología, ingeniería, optimización.

Límite, rigor matemático.

Ingeniería: Usada para optimizar diseños y calcular tensiones en estructuras.

En física: Para describir el movimiento (velocidad y aceleración).

La derivada representa la tasa de cambio instantánea de una función en un punto. Segunda Derivada: Muestra el cambio de la primera derivada e indica la concavidad o convexidad de la función. Joseph-Louis Lagrange (1736-1813)

Biología: Modelado de crecimiento poblacional y variación de concentraciones químicas en reacciones.

Isaac Newton (1643-1727) Derivada Parcial: Se usa en funciones de varias variables, derivando solo respecto a una mientras las demás se mantienen constantes. Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716)

Derivadas

La derivada direccional mide el cambio de una función en una dirección dada.

Desarrollo del cálculo diferencial como parte de su estudio de las leyes del movimiento y la gravedad.

Derivada primera, segunda derivada, derivada parcial, derivada direccional, derivada logarítmica.

Análisis, optimización.

En economía: Tasa de cambio en costos y beneficios.

Notación diferencial, cálculo infinitesimal.

Gomez?^ juliana^ judith