Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

un documento bueno y comodo, Resúmenes de Banco de Datos Deductivos

un documento bueno y fantástico

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 20/04/2025

virginia-milagros-negrete-tasayco
virginia-milagros-negrete-tasayco 🇵🇪

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y
DESARROLLO INFANTIL
DESARROLLO INFANTIL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga un documento bueno y comodo y más Resúmenes en PDF de Banco de Datos Deductivos solo en Docsity!

PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA YPROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y

DESARROLLO INFANTIL DESARROLLO INFANTIL

Misión

Ser un programa con objetivos y directrices claras para alcanzar un adecuado crecimiento y desarrollo de los niños y niñas de 0 a 5 años, mediante la participación activa de la familia y la comunidad en la cual se encuentran inmersos, esto mediante acciones dirigidas al personal de salud para la aplicación práctica de sus actividades y lineamientos en todos los centros de salud de primer nivel de atención que conforman el Estado de Jalisco. Componente Estimulación Temprana

Visión

Ser guía de atención a la salud en materia de Estimulación Temprana y Desarrollo Infantil y líder a nivel estatal en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas en prevención y promoción de la salud de la infancia.

Objetivo Específicos  (^) Estimular con acciones sensorio motrices del desarrollo neurológico del niño.  (^) Ofrecer al personal de salud un entrenamiento teórico- práctico intensivo en la administración de la valoración de la guía técnica de evaluación rápida del desarrollo y técnicas para el desarrollo de talleres de estimulación temprana.  (^) Detectar a través de la guía técnica de evaluación rápida del desarrollo y la exploración médica signos de alarma o daño neurológico para incluir pautas de tratamiento temprano  (^) Vigilar el desarrollo psicomotor normal del niño estableciendo un control periódico en la unidad de primer nivel de atención.  (^) Fortalecer los grupos familiares y el apego a la madre, padre e hijo favoreciendo la creación de un repertorio variado de estímulos, proporcionándole al niño estructuras cognoscitivas que le permitan un mejor desarrollo.  (^) Dar cumplimiento a la normatividad, las acciones y los lineamientos establecidos por Centro Nacional para la Salud de la Infancia y de la Adolescencia (CeNSIA)

Estrategia

La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional de Protección

Social en Salud, implementó la “Estrategia Desarrollo Infantil”, que nos

responsabiliza como Estado en el cuidado y protección de las capacidades

infantiles de los menores de cinco años

La evaluación del desarrollo con la aplicación de una prueba de tamizaje la

cual busca identificar probables enfermos en una población

aparentemente sana (0 a 60 meses).

La estrategia interactúa con tres líneas de acción:

1.- Seguimiento al embarazo

2.- Crecimiento (nutrición)

3.- Desarrollo Neurológico

:

Los niños que NO son sometidos a estimulación

temprana pueden enfrentar los siguientes problemas:

-Trastornos de aprendizaje

-Trastornos de lenguaje

-Trastornos de comunicación

-Trastornos del desarrollo emocional

Desarrollo Normal

Rezago en el Desarrollo

Posible retraso en el Desarrollo

La prueba está estructurada por 14 bloques de edad predefinidos.

Identifica la existencia de los principales hitos por áreas del

desarrollo (motor grueso, motor fino, lenguaje, desarrollo social y

conocimiento) e identifica, factores de riesgo biológico, señales de

alerta, exploración neurológica y señales de alarma. Los resultados

son arrojados a través de un sistema de semaforización:

Si desea ampliar la información sobre esteSi desea ampliar la información sobre este

Programa se puede contactar al 3030-5000Programa se puede contactar al 3030-

ext. 35060 y 35073 ext. 35060 y 35073

o al correo electrónico o al correo electrónico

PASIAJalisco@gmail.com PASIAJalisco@gmail.com

Ultima actualización:

Octubre 2013

Fecha de vigencia: Diciembre 20 13

Unidad Generadora:

Dirección General de Salud Pública

Dirección de Prevención y Control de Enfermedades

 Departamento de Medicina Preventiva

Responsable

L.N. Rocío López Rodríguez