

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hablaremos sobre las ulceras gástricas y duodenales y la diferenciación de ellas
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es una lesión profunda de la mucosa duodenal que llega desde la muscularis mucosae. H. Pylori Aines: Antiinflamatorio No esteroideos (Aspirina e ibuprofeno).
Fumar Alcohol Estres Síndrome de Zollinger- Ellison Enfermedades: Reflujo gastroesofágico,EPOC, cirrosis, insuficiencia renal.
Dolor en el epigastrio No se modifican con los alimentos o antiácidos (el dolor empeora con los alimentos). Dispepsia Nauseas/vomito Regurgitaciones Pérdida de peso Hemorria Melena
Dolor en el epigastrio. Calma con alimentos y antiácidos (se alivia con alimentos) Hematemesis Vertigo
La diferenciación entre la ulcera péptica con la duodenal es: Duodenal: Cuando ingieren alimentos alivia el dolor Péptica: Cuando ingieren alimentos empeora el dolor
Endoscopia Biopsia Test de aliento con urea marcada Análisis histológico Laparoscopia Antibióticos: metronidazol, tetraciclina, claritromicina, amoxicilina. Inhibidores de la bomba de protones: omeprazol, lansoprazol, pantoprazol, esomeprazol. Protector del revestimiento gástrico: sucralfato.
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2014/rmc141u.pdf http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-guias-clinicas-diagnostico-tratamiento-enfermedad- articulo-X https://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/gastro/ulcera_peptica.pdf https://smiba.org.ar/downloads/cursos2022/gastroenterologia_03.pdf
Antiácidos:Acetato de zinc, hidróxido de aluminio y magnesio Prostaglandinas: misoprostol
Hacer comidas frecuentes y reducidas Evitar el cigarro En caso de usar analgésicos regularmente Controlar el estrés, consultar a su médico Beber alcohol con moderación Evitar bebidas con cafeína Evitar alimentos irritantes Muñoz Yobal Zuleimi Itzel 1PM