












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SESION DE BIENES Y SU DIFERENCIA
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Escuela Profesional Derecho
UNIDAD I SEMANA I / SESION II El Derecho Civil y su carácter supletorio. DOCENTE: VICTOR ANGEL CRISOLOGO GALVAN
El Derecho Civil es aquel que regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre si.
Se trata de un conjunto de normas jurídicas que rigen los vínculos personales o patrimoniales entre personas privadas, ya sean personas naturales o jurídicas, tanto de carácter privado como pública.
El Perú ha tenido sólo tres Códigos Civiles ; Código Civil de 1852 , Código Civil de 1936 y el Código Civil de 1984. Libro 1 : De las personas y sus derechos. Libro 2 : De las cosas: del modo de adquirirla y de los derechos que las personas tienen sobre ellas; y Libro 3 : De las obligaciones y contratos. Código Civil de 1852 conformado Titulo preliminar Tres libros
Código Civil de 1852: Fue inspirado, fundamentalmente, en el Código Civil francés, pero también en el Derecho Español, especialmente el Derecho Castellano, el Derecho de Indias y el Derecho Canónico. Fue inspirado, en la orientación Germánica, sea directamente a través del Código alemán de 1900 , sea imitando los códigos filiales del alemán como son el suizo y el brasileño. Código Civil de 1936 :
Codificación del Derecho Civil Peruano Código Civil de 1936 , se instituyo un Titulo Preliminar y 5 libros: 1 º Del Derecho de las personas, 2 º Del Derecho de la Familia, Del derecho de sucesión, 4 º De los Derechos Reales y 5 º Del Derecho de las obligaciones.
Codificación del Derecho Civil Peruano Libro 1 : Del Derecho de las Personas. Libro 2 : Del Derecho de la Familia. Libro 3 : Del Derecho de Sucesión. Libro 4 : De los Derechos Reales Libro 5 : Del Derecho de las Obligaciones. Código Civil de 1936 conformado Titulo preliminar Tres libros
Codificación en el Perú Libro IV: Derecho de Sucesiones. Libro V: Derechos Reales. Libro VI: Las obligaciones. Libro VII: Fuentes de las Obligaciones. Libro VIII: Prescripción y Caducidad. Libro IX: Registros Públicos. Libro X: Derecho Internacional Privado. Título Final.
Diferencias entre Derecho Civil y Código Civil Tomando en cuenta la definición del Derecho Civil como el estudio sistemático de normas o reglas que abarcan principios e instituciones que llevan a obtener la doctrina y jurisprudencia de esta materia y considerando que el Código Civil es la agrupación y ordenación de normas jurídicas vigentes de la rama civil, se puede concluir que los códigos y leyes presentan lagunas, las cuales son controladas y superadas por la integración del Derecho Civil, es decir las normas mas la doctrina mas la jurisprudencia.
El Derecho Civil y su Carácter Supletorio. (T.P C.C)