






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
solo apuntes de la unidad 3 los temas relacionados con la medición de la productividad
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción. Para empezar, se hablará a continuación de tema llamado medición de la productividad y sus correlaciones, como llevar en cuenta cuales serían sus fórmulas, como la importancia de ellos, en una empresa, así como los tiempos que se conllevan a realizar estas mediciones La medición de la productividad es una de los procesos importantes para saber cuál es el punto donde se encuentra la empresa. No solo eso sino también cual es la cantidad que produce una empresa, así como el costo que seria, hablando en forma global.
Desarrollo Administración De La Productividad. 3.1 Medición de la productividad. Una manera tradicional de medir los resultados de las decisiones que se tomen en las unidades empresariales, ha sido el análisis contable de la producción, las ventas, los gastos y las utilidades. Desde la década de los treintas, el progreso tecnológico ha cambiado la dinámica de las empresas y el análisis contable es insuficiente. Ahora se busca eliminar las fluctuaciones de los precios de todos los factores que utilizamos en la producción, midiendo exclusivamente la expresión física del fenómeno empresarial. En otras palabras, hay que medir la productividad. Hay que medir la evolución física del producto y lo que este físicamente necesita para generarse, los suministros, la mano de obra las instalaciones en maquinaria y equipo. En realidad, la medición de la productividad es una estrategia eficaz que ayuda a encontrar el camino del crecimiento. Esta herramienta, además de revelar los efectos de la gestión administrativa, aborda la utilización de la tecnología y el desarrollo de los recursos humanos, esto nos permite el acceso al desarrollo. Utilidad de la medición de la productividad. La metodología que se presenta gira en torno al factor trabajo, ello no significa que mida exclusivamente la productividad de dicho insumo, sino más bien el efecto combinado de dicho esfuerzo y capacidad del hombre con todos los factores que intervienen en el proceso de producción, tales como, nuevas tecnologías o equipos e instalaciones de mayor capacidad, sustitución de la empresa, etc. En efecto, el incremento de la productividad laboral reflejara la eficiencia de este factor al combinarse con los otros elementos. En términos generales, contar con una metodología de medición significa para el empresario tener un instrumento de análisis (de la productividad de su compañía),
que en periodos determinados de tiempo le muestren el comportamiento de la productividad de su empresa y, sobre los resultados, pronosticar el futuro de la misma. No obstante, lo más destacado de la información obtenida será el poder planear e implementar esfuerzos concretos para el mejoramiento de la productividad, partiendo de la detección del problema que la está limitando. La medición de la productividad debe convertirse en un complemento de las herramientas administrativas de la empresa. Metodología para medir la productividad. Toda metodología para la medición del fenómeno de la productividad, parte del principio de que entre el producto y los factores necesarios para producirlos (insumos) existe una relación de eficiencia. Relación de eficiencia = producto / insumos. Realmente, la medición de la productividad es la medición de la relación de eficiencia entre lo que se produce y lo que se necesita para producirlo, expresado físicamente. La grafica 1, nos expresa, a través de las curvas (a) y (b), que en la medida que las curvas se desplazan en el sentido del eje de los insumos, la productividad baja y cuando lo hace con el eje del producto, la productividad sube. En muchos casos, la curva (a), al principio incrementa la productividad. Después disminuye la productividad. La curva (b), al principio genera una baja productividad y después, incrementa la productividad. El punto (e) donde se cortan las dos curvas, representa el lugar donde generan la misma productividad. Atrás de este punto, la curva (a) genera mayor productividad que la curva (b) y, adelante del punto (e) sucede lo contrario.
Problemas en la aplicación de la metodología BLS. Se ha dicho que la productividad se mide a través de un hecho físico entre el producto y el insumo, sin embargo, la medición física de estos factores normalmente no es fácil. Hay empresas donde se producen cientos o miles de productos, empresa donde se utilizan tipos diferentes de insumos. La medición física de estos productos e insumos se hace compleja y en muchos casos es imposibles. En estas situaciones, el tomar, el valor monetario de los insumos puede ayudar a solucionar el problema de la medición física de los factores. Entonces habrá que tener en cuenta la erosión que se produce en los valores monetarios, en función de la evolución de los precios por unidad. Información necesaria para aplicar la metodología BLS. I. Volumen de la producción anual por producto elaborado. II. Precio del producto. III. Valor monetario de la producción anual por producto elaborado. IV. Número de trabajadores en la empresa. 3.1.1 Medición de la productividad de forma parcial. Es la razón entre la cantidad producida y un solo tipo de insumos. La productividad del trabajo seria el cociente de la producción entre la mano de obra, esta sería una medida parcial de la productividad, ya que únicamente se está teniendo en cuenta el insumo humano. De manera parecida, la productividad del capital seria el cociente entre la producción y el insumo capital de trabajo. Ventajas y desventajas. Esta medida presenta como ventajas: Su facilidad de comprensión y de cálculo. El hecho de que permite la realización de comparaciones entre empresas al poder obtenerse los datos a nivel de industria.
La posibilidad que ofrece a la empresa de estimar las necesidades laborales para el futuro. Desventajas: Si se utiliza aisladamente puede llevar a cometer fallos, ya que no explica todos los costes y tiende a desplazar las causas de los problemas a factores erróneos. Productividad = P.I.B / m.o. Productividad = P.I.B. / Capital. Productividad = Ventas / Pagos. 3.1.2 Medición de la productividad de forma global. La productividad global es el indicador de gestión que con mayor exactitud nos va a decir cómo marcha la compañía, indicándonos si se está llevando a cabo una buena administración de la empresa, la posición respecto a la competencia, la aparición de cambios positivos o negativos en cuanto a productividad, el grado de adecuación del reparto de las tareas, la necesidad de adquirir nuevos recursos materiales. Su aplicación, como vemos, es muy útil para evaluar la situación de la empresa e implementar una mejora continua, pero su ejecución conlleva ciertas dificultades. Que es la productividad global. A rasgos generales, mientras el índice de productividad de un proceso es el cociente entre producción de este (generalmente el trabajo) y el gasto o consumo del mismo, el índice de productividad global se representa como la división de la productividad y el consumo de todos los factores. Productividad (de trabajo) = Producción obtenida / Unidades de factor trabajo empleadas Productividad Global = Producción obtenida / Factores utilizados
Al más sencillo ejemplo del área de fabricación habrá que añadir otros aspectos menos cuantificables. ¿Cómo valoramos la productividad de los empleados de atención al cliente? ¿Cómo han influido los planes de capacitación en el desempeño de la plantilla? ¿Cómo evaluamos el trabajo de los directivos? En estos casos, sus roles no conllevan un ingreso directo y su aportación a la empresa será analizada a través de otros parámetros, como evaluaciones de desempeño o estadísticas de reclamaciones del cliente. Por ello, para obtener el dato de la productividad global de la compañía habrá que convertir todos los componentes en una unidad de medida común (monetaria, generalmente), multiplicando cada unidad por su precio. Productividad Global = Valor de la producción / Valor de los factores empleados De ahí que obtener un dato exacto sobre la productividad global sea prácticamente imposible, dada la multitud de aspectos tan diversos e inmateriales que interactúan en la actividad empresarial. No obstante, a mayor número de factores evaluados, más fidedignos serán los resultados.
Conclusión En conclusión, la medición de productividad en general es relativamente uno de los pilares para una empresa para saber en qué punto está la empresa, si tiene una alta productividad o no. También cuál era su volumen de producción anual, mensual, semanal, etc. Nos dimos cuanta cuales eran sus fórmulas, así como cuales son las ventajas y desventajas de la medición, como el tiempo, costos serían un ejemplo.