Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos Básicos de Economía: Micro y Macroeconomía, Esquemas y mapas conceptuales de Gestión Comercial

Valeria romero explica los conceptos básicos de economía, incluyendo su definición, microeconomía y macroeconomía. Microeconomía estudia el comportamiento económico de agentes individuales, mientras que macroeconomía analiza la economía en términos globales. La escasez y el coste de oportunidad también se discuten.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 13/12/2021

valeria-romero-tlaxcala
valeria-romero-tlaxcala 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Valeria Romero Tlaxcala. 15/09/2021.
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA.
¿Qué es Economía?
Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo
de bienes y servicios. Según otra de las definiciones más aceptadas, propia de las corrientes
marginalistas o subjetivas, la ciencia económica analiza el comportamiento humano como una
relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos.
¿Qué es Microeconomía?
Es la parte de la Economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales; es
decir, estudia los fenómenos económicos desagregados de cada agente (consumidor, empresa,
etcétera), considerando las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. La
Microeconomía tiene muchas ramas de desarrollo. Algunas de las más importantes son: la teoría
del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados
de activos financieros. No pueden considerarse enteramente separadas porque los resultados de
unas influyen o son parte de la base de las otras. Por ejemplo, las empresas no sólo ofertan bienes
y servicios, sino que también demandan bienes y servicios para poder producir los suyos.
¿Qué es Macroeconomía?
La macroeconomía es el estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y
servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el
comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es
la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía,
estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos.
El problema económico: la escasez y la necesidad de elegir
- La escasez es un concepto relativo, ya que existe el deseo de adquirir una cantidad de bienes
y servicios mayores que la cantidad disponible. La economía considera la escasez relativa,
ya que los bienes y los servicios son escasos con respecto a los deseos de los individuos.
- El coste de oportunidad de un bien o un servicio conlleva la cantidad de otros bienes y
servicios a la que debe renunciar para obtenerlo. Es aquello a lo que se renuncia para
obtener alguna cosa a cambio.
La Frontera De Posibilidades De Producción
La escasez de recursos significa que, aunque se utilicen todos los factores de producción (pleno
empleo) no puede haber una producción ilimitada de bienes y servicios. En consecuencia, los
agentes económicos deben escoger qué bienes y servicios han de producir o consumir y de cuáles
han de prescindir. Este hecho se puede estudiar a partir del modelo de la Frontera de Posibilidades
de Producción.
Economía de Mercado
Es la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del
juego entre la oferta y la demanda. En una economía de mercado, productores y consumidores
coordinan sus planes interactuando en el mercado. Se supone que ambos tipos de agentes
económicos asumen el precio de los bienes como un dato dado y, a partir de allí, toman sus
decisiones de producción y consumo, maximizando la ganancia en el caso de los oferentes y
maximizando la función de utilidad (satisfacción) en el caso de los consumidores.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos Básicos de Economía: Micro y Macroeconomía y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gestión Comercial solo en Docsity!

Valeria Romero Tlaxcala. 15/09/2021. CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA. ¿Qué es Economía? Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las definiciones más aceptadas, propia de las corrientes marginalistas o subjetivas, la ciencia económica analiza el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos. ¿Qué es Microeconomía? Es la parte de la Economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales; es decir, estudia los fenómenos económicos desagregados de cada agente (consumidor, empresa, etcétera), considerando las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. La Microeconomía tiene muchas ramas de desarrollo. Algunas de las más importantes son: la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la de los mercados de activos financieros. No pueden considerarse enteramente separadas porque los resultados de unas influyen o son parte de la base de las otras. Por ejemplo, las empresas no sólo ofertan bienes y servicios, sino que también demandan bienes y servicios para poder producir los suyos. ¿Qué es Macroeconomía? La macroeconomía es el estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. El problema económico: la escasez y la necesidad de elegir

  • La escasez es un concepto relativo, ya que existe el deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayores que la cantidad disponible. La economía considera la escasez relativa, ya que los bienes y los servicios son escasos con respecto a los deseos de los individuos.
  • El coste de oportunidad de un bien o un servicio conlleva la cantidad de otros bienes y servicios a la que debe renunciar para obtenerlo. Es aquello a lo que se renuncia para obtener alguna cosa a cambio. La Frontera De Posibilidades De Producción La escasez de recursos significa que, aunque se utilicen todos los factores de producción (pleno empleo) no puede haber una producción ilimitada de bienes y servicios. En consecuencia, los agentes económicos deben escoger qué bienes y servicios han de producir o consumir y de cuáles han de prescindir. Este hecho se puede estudiar a partir del modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción. Economía de Mercado Es la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda. En una economía de mercado, productores y consumidores coordinan sus planes interactuando en el mercado. Se supone que ambos tipos de agentes económicos asumen el precio de los bienes como un dato dado y, a partir de allí, toman sus decisiones de producción y consumo, maximizando la ganancia en el caso de los oferentes y maximizando la función de utilidad (satisfacción) en el caso de los consumidores.