







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la evolución de diez artefactos tecnológicos clave, desde el televisor hasta la guitarra eléctrica, destacando su impacto en la vida humana y su desarrollo a lo largo del tiempo. Además, se incluyen ejemplos de sistemas operativos, como unix, fedora y gnu/linux, que ilustran la evolución de la informática.
Tipo: Ejercicios
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
10 Artefactos tecnológicos 1.Televisor: Uno de los grandes artefactos del siglo XX, cuyo impacto en la vida humana revolucionó la manera en que entendíamos la comunicación y la información. Se trata de un artefacto de recepción y reproducción de señales audiovisuales, parte final de todo un sistema de captación de imágenes cuyos orígenes se remontan al del cine y la fotografía. El primer televisor comercial fue creado en 1926 por John Logie Baird. Pero la idea llegó mucho antes. A finales del siglo anterior, en 1884, Paul Nipkow creó el disco mecánico con la idea de mostrar imágenes en movimiento
Secador de cabello: Si bien los primeros secadores eran fijos y aparatosos, el secador portátil que hoy todos tenemos se remonta a las primeras décadas del siglo XX. Su funcionamiento ha mejorado desde entonces, pero sigue siendo uno de los aparatos de mayor consumo eléctrico de una casa contemporánea cualquiera. Este electrodoméstico ayuda a secar el cabello durante más de 75 años: la primera muestra de este producto eléctrico apareció a principios de los años 40 del siglo pasado. Hoy en día, hay un secador de pelo en casi todos los hogares, y cualquiera conoce las reglas para su uso. Pero la estructura interna del secador de pelo es familiar para solo unos pocos: trataremos de llenar este vacío de conocimiento.
Control remoto: Los mandos a distancia son artefactos tecnológicos de uso común en diversas industrias hoy en día, como la automotriz, la televisión y otros electrodomésticos, e incluso la industria del juguete. Es hecho posible gracias a la manipulación electrónica del infrarrojo y las señales de radio. Un control remoto es un dispositivo electrónico usado para realizar una operación remota sobre una máquina. El término se emplea generalmente para referirse al control remoto para el televisor u otro tipo de aparato electrónico casero, como DVD, computadoras, y para encender y apagar un interruptor, la alarma, o abrir la puerta del estacionamiento.
Reloj inteligente: La evolución del reloj de pulsera electrónico, a su vez versión contemporánea del reloj clásico de pulsera. Estos relojes exceden la mera funcionalidad de registro electrónico del tiempo (lo cual ya es bastante decir), incorporando muchas opciones “inteligentes” de la computación. Los relojes inteligentes son uno de los dispositivos portátiles de uso personal más novedosos del mercado. Gracias a la tecnología de última generación, el antiguo pero popular aparato analógico con utilidades limitadas evolucionó en este instrumento revolucionario y versátil que ofrece una amplia gama de funciones.
Horno microondas. Otro electrodoméstico de uso popular en nuestros tiempos, opera sobre los alimentos a partir de la generación de ondas electromagnéticas de unos 2,45GHz de frecuencia, la suficiente para calentar e incluso cocinar El horno de microondas es un electrodoméstico usado en la cocina para cocinar o calentar alimentos que funciona mediante la generación de ondas electromagnéticas en la frecuencia de la radiación
Guitarra eléctrica. Inventada en 1931, se trata del primer instrumento musical que emplea el principio de la inducción magnética para emitir sonidos, en este caso, a partir de la vibración de un conjunto de cuerdas de meta La guitarra eléctrica es un tipo de guitarra en la que, a diferencia de la guitarra española y la guitarra sajona, su caja no hace resonancia, por lo que el sonido se produce indirectamente por inducción eléctrica y a través de un amplificador o también a través de un pedal de efectos. El sonido de la guitarra se verá influido especialmente por la madera con la que este construida, por el diseño y ubicación de las pastillas, la escala y en menor medida por el puente y la cejilla, el uso de los círculos de la escala modificará el sonido de cada una de sus cuerdas.
Armas de fuego. Desgraciadamente, la necesidad de hacer daño también ha anidado en la tecnología. Constantemente surgen nuevas formas de armas automáticas e incluso computarizadas, empleadas en guerras y otras formas de violencia. Cortas, largas, automáticas, semiautomáticas, manuales, para uso militar, policial o deportivo, de ánima lisa o rayada, letales o no letales... La variedad de armas es infinita, casi tanto como lo son los gustos y necesidades de los tiradores.
1.UNIX: Este sistema operativo portable, multitarea y multiusuario fue desarrollado tempranamente en 1969, y a lo largo de los años sus derechos de copyright han pasado de una empresa a otra. En realidad se trata de una familia de so semejantes, muchos de los cuales han hecho vida comercial y otros son de formato libre, todos a partir del núcleo Linux. 2.Fedora: Se trata esencialmente de una distribución de Linux para propósitos generales, surgida luego de la descontinuación de red Ha Linux, con la cual está muy vinculado pero que surgió como un proyecto comunitario. Es otro nombre indispensable a la hora de hablar de software libre y códigos abiertos, en sus tres versiones principales: Workstation, Cloud y Server. 3.Haiku. Sistema Operativo de código abierto centrado en los aspectos personales de la informática y en el multimedia, inspirado en el Beos (Be Operating System), con el que es compatible. Su gran particularidad estriba en la posibilidad de generar las propias distribuciones de cada usuario. Se encuentra actualmente en desarrollo.
7.Wave OS. Sistema operativo libre y de código abierto para computadoras de escritorio, es un proyecto totalmente independiente de empresas de software, que aspira a ser un SO liviano, simple y rápido cuyas aplicaciones y características sean comprensibles por los usuarios menos expertos. Sin estar atado a viejas tecnologías, es compatible con GNU/Linux y se encuentra actualmente bajo desarrollo. 8.icrosoft Windows. Sin duda el más popular de los SO, aunque realmente se trate de un conjunto de distribuciones (un entorno operativo) construidas para brindar a Sistemas Operativos más antiguos (como el MS-DOS) de una interfaz gráfica de soporte y un conjunto de herramientas de software. Su primera versión apareció en 1985 y desde entonces no ha parado de actualizarse en más potentes y variopintas versiones, a medida que Microsoft, su empresa madre, impera en el mercado de las tecnologías digitales. 9.GNU/Linux. Este término alude a la utilización combinada del kernel libre de la familia de Unix llamado “Linux”, junto a la distribución GNU, también libre. El resultado es uno de los principales protagonistas del desarrollo de software libre, cuyo código fuente puede ser empleado, modificado y redistribuido a libertad. 10.Solaris. Otro Sistema Operativo tipo Unix, creado en 1992 por Sun Microsystems y empleado hoy en día para arquitecturas de sistema SPARC (Scalable Processor Architecture) y x86, frecuentes en servidores y estaciones de trabajo. Es una versión oficialmente certificada de Unix cuya versión liberada se llama OpenSolaris.