

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es la forma de cómo organizar una comunidad para obtener beneficios del turismo.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mildred de Jesus Ortiz Conde AHO Turno: Matutino Turismo rural comunitario y organización colectiva: un enfoque comparativo en México Como pudimos apreciar en el video Tehuacán-Cuicatlán, la última estación del desierto, Oaxaca/Puebla es un extenso territorio en el cual se divide en diferentes comunidades que realizan diversas actividades como: un jardín botánico, agricultura, actividades recreación, protección de guacamayas, venados y cactáceas. Todo esto se logro cuando entro el programa de Áreas Naturales Protegidas ya que ellos les brindaron talleres, capacitaciones y herramientas a las comunidades para que pudieran llevar acabo estas actividades y de esta manera sobre salir y darle promoción a este maravilloso lugar. Hoy en día no solo existe el turismo de “Sol y playa” en México contamos con diversos lugares que atraen a diferentes tipos de turismo. Las comunidades rurales de diferentes lugares se han enfocado en el “Turismo rural, de naturaleza, ecoturismo, de aventura, etcétera” ya que estas realizan actividades que son respetuosas con el medio natural, cultural, social y además difunden los valores de las comunidades. Las comunidades se dividen las actividades a realizar y entre ellos se organizan para poder darle mantenimiento y promoción al lugar, todos los ingresos que se generan se reparten equitativamente. Muchos de ellos piensan que cuando el gobierno entra al territorio se los van a quitar, pero en realidad es un beneficio, ya que les brindan diferentes apoyos para que puedan mejorar en el servicio y las instalaciones, de esta manera aumentaran sus ingresos. Hoy en día estas comunidades tienen que irse adaptando al sector turístico ya que afortunadamente/lamentablemente es el sector que más ingresos genera dejando de lado los diferentes sectores que se realizan en el país como: apicultura, agricultura, etcétera que son las que menos ingresos reciben y de esta manera afectan a diferentes familias que se dedican a estos sectores. Es por eso que tanto el gobierno Federal, Estatal y Municipal deberían brindar más apoyos y programas a estos sectores así como lo hacen con el sector Turístico y darles más difusión a estas comunidades que
Mildred de Jesus Ortiz Conde AHO Turno: Matutino ofrecen otro tipo de turismo e igual genera los mismos ingresos que el de “sol y playa”.