Vista previa parcial del texto
¡Descarga Tumores endometroides y más Resúmenes en PDF de Patología solo en Docsity!
Características End Carcinoma de endometrio ás ad Trasfondo ico El carcinoma de endometrio es el cancer invasivo mas frecuente del aparato genital femenino. Hay dos amplias categoría de carcinoma endometrial, oriol denominadas de tipo | y Il Carcinoma endometrial endometroide E Es el tipo mas frecuente de carcinoma endometrial se encuadran Genes muados/ en el tipo |, se asemejan a a glándulas endometriales ines proliferarías , el mas destacado de ellos es la obsesidad en particular la hipertensión y la DM2. La hiperplasia atípica es un precursor del carcinoma ¡perpl pi pl aumentan la señalización en la vía PI3K/AKT MORFOLOGÍA + El carcinoma endometroide puede adoptar la forma de Comportamiento una masa polipidea localizada los adenocarcinomas endometriales muestran patrones de crecimiento glandular que se clasifican en tres grados histologicos bien diferenciados, moderadamente diferenciados y mal diferenciados. hasta el 20% de los carcinomas endometriales contienen focos de diferenciación escamosa Carcinoma seroso endometrial Hiperplasia PEN ARIDIA (regulador FGR2 (cor “de crecimiento) CNB! (señalización Wo) TPS3 (tumores cvanzado) Crecimiento lento Se diem através delos Incas Tipo 1 6575008 Areta Fábo delgado Seroso Cels caras Tumor múlleiano Carcinoma, ioraepelal Endometral seroso ms Aneupoida PA PUR) FEXW] (regla, de MYC, chia E) E CCNel PPRIRIA (PLA) ica El carcinoma seroso endoemtrial está estrechamente asociado a mutaciones disruptivas en el gen supresor tumoral TP53. Las mutaciones en TP53 están presentes en mas del 90% de los tumores. Todo los carcinomas serosos pertenecen a la categoría molecular de alto número de copias/seroso, que indica que la mutación de TP53 es un episodio temprano de la evolución del carcinoma seroso endometrial. MORFOLOGÍA Por los general, los carcinomas serosos aparecen en úteros atrofiados pequeños, lesión precursora es el carcinoma intraepitelial endometrial serosos, están confinadas a la superficie epitelial. Las lesiones invasivas pueden tener un patrón de crecimiento papilar, también es posible que presenten un patrón de crecimiento predominantemente glandular, se diferencian del carcinoma endometrio de por la atípica citologíca marcada. CARACTERÍSTICAS CLINICAS + incidencia máxima se describe en mujeres posmenopausicas de de 55 a 65 años. El sistema de estadificacion del adenocarcinoma endometrial es el siguiente: 1. ESTADIO 1: carcinoma limitado al cuerpo del útero 2. ESTADIO ll: carcinoma que afecta al cuerpo uterino y al cervix 3.ESTADIO lIl_ carcinoma extendido fuera del útero, pero no de la pelvis verdadera 4.ESTADIOS IV: carcinoma extendido fuera de la pelvis verdadera que afecta a la mucosa de la vejiga lo el recto Carcinosarcomas (tumores mullerianos mixtos malignos) Los carcinosarcomas son tumores epiteliales y mesenquimatosos mixtos. Los carcinosarcomas aparecen en mujeres posmenopausicas y ser manifiestan por hemorragia. MORFOLOGIA Son con frecuencia voluminosos y polipoiddeos y pueden producir a través del orificio cervical, áreas de adenocarcinoma, mezclado con el elemento mesenquimatosos maligno Conceptos clave + Hay dos tipos principales de carcinoma endometrial los tipo | y tipo Il, los tumores de tipo | son de bajo grado y habitualmente de crecimiento lento: los tumores de tipo Il son de alto grado, agresivos, y tienen mal pronostico + El carcinoma endometrio de esta precedió a menudo por una hiperplasig atípica PI3K/AKT + El carcinoma seroso (tipo ll) se asocia a un carcinoma intraepitg endometrial seroso. Mutaciones de TP53